7 Causas de la anemia en adolescentes (y tratamiento)

La anemia en adolescentes puede producirse por hipotiroidismo, algunas enfermedades renales, dietas veganas estrictas y un ciclo menstrual abundante

La anemia es una enfermedad habitual en bebés y niños pequeños, pero también en jóvenes, especialmente mujeres. ¿Cuáles son las causas de la anemia en adolescentes y cuál es su tratamiento?

La anemia en adolescentes

La anemia es una enfermedad que se produce cuando la hemoglobina en la sangre disminuye por falta de hierro, un mineral necesario para el buen desarrollo del cuerpo humano. Cuando una persona tiene anemia, la sangre tiene menos glóbulos rojos (hematíes) de los normal. Y estos tienen un trabajo clave: transportar oxígeno por todo el cuerpo.

Los glóbulos rojos contienen una proteína rica en hierro conocida como hemoglobina que le da a la sangre el color rojo. Y esta es la que permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno. La encargada de fabricar estos glóbulos rojos es la médula ósea y, para ello, necesita no solo hierro, también vitamina B12, folato y otros nutrientes de los alimentos.

 

Anemia en adolescentes: Causas y tratamiento

 

Entre los principales síntomas de la anemia se encuentra un mayor cansancio o aletargamiento ya que el cuerpo no recibe todo el oxígeno que necesita para funcionar y, por tanto, está falto de energía. Es la enfermedad hematológica (de la sangre) más común en la edad pediátrica, pero no solo se da en niños, también entre los jóvenes y adolescentes.

En este último caso, la anemia afecta fundamentalmente a mujeres adolescentes en edad fértil de entre 10 y 19 años. Sufrirla puede afectar negativamente al rendimiento cognitivo y en el crecimiento, afectando especialmente a los músculos, el corazón y el cerebro.

¿Qué ocasiona la anemia en los adolescentes? Causas

La anemia en adolescentes puede producirse por diferentes causas. Las más habituales son el hipotiroidismo, algunas enfermedades renales o dietas veganas estrictas y sin control, a las que se suman otras menos habituales a este edad como úlceras, enfermedades como el cáncer o el uso regular de algunos analgésicos. Además, puede darse entre las jóvenes que tienen un ciclo menstrual abundante. ¿El motivo? El hierro se pierde fundamentalmente cuando se sangra. De hecho, se estima que la pérdida diaria de hierro en la mujer es un 50% más alta que en el hombre.

 

Anemia en adolescentes: Causas y tratamiento

 

Desde la primera menstruación conocida como menarquia hasta que se va regulando con el tiempo, es habitual que los ciclos sean largos y abundantes, con la consiguiente pérdida de hierro. Este hecho suele ser uno de los principales motivos de consulta al ginecólogo en esta momento, junto al comienzo de las relaciones sexuales. Si tienes una hija adolescentes y necesitas ayuda, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de profesionales a los que consultar online. Entre ellos/as se encuentran la matrona Sara Caamaño o la pediatra Gloria Colli.

Hay diferentes tipos de anemia y, en función de cada una de ellas, varían las causas:

  1. Anemia por deficiencia de hierro. Conocida como anemia ferropénica, es la más frecuente. Puede producirse por no seguir una alimentación equilibrada o por hemorragias por sangrado, por ejemplo.
  2. Anemia por deficiencia de nutrientes y vitaminas, especialmente el folato y vitamina B12.
  3. Anemia por inflamación, provocada por algunas enfermedades que causan una inflamación continuada como el cáncer, el SIDA, virus de la inmunodeficiencia humana, enfermedades renales o enfermedad del Crohn.
  4. Anemia aplásica. Es poco frecuente y ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes células sanguíneas nuevas.
  5. Anemia relacionadas con la enfermedad de la médula ósea, como la leucemia o la mielofibrosis.
  6. Anemias hemolíticas. Ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. En algunos casos, este tipo de anemias son hereditarias.
  7. Anemias de células falciformes.

 

Anemia en adolescentes: Síntomas

 

Tratamiento de la anemia en adolescentes

Para diagnosticar la anemia en adolescentes, es clave realizar una historia clínica completa en la que se pregunte a los jóvenes por el tipo de dieta y por los ciclos de la menstruación. Pero la clave será la analítica de sangre que ofrecerá los datos exactos sobre los hematíes totales y la hemoglobina.

¿Cómo curar la anemia en adolescentes? Una vez diagnosticada la anemia en adolescentes, hay que tratarla de inmediato ya que de lo contrario puede tener consecuencias en el día a día de los jóvenes. Así, es probable que el pediatra anime al consumo de alimentos ricos en hierro, con una modificación de la dieta y nuevas pautas nutricionales. En caso de que los niveles sean muy bajos, será necesario un suplemento de hierro durante un tiempo que variará en función de los resultados de los hematíes y la hemoglobina. También puede ser necesario suplementar con vitaminas del complejo B, vitamina D o vitamina C.

 

En este seminario te enseñamos qué pasos debes seguir para que tu hijo o tu hija aprenda a comer sano en familia, inculcándole desde el principio hábitos saludables con el Seminario Online «Aprender a comer sano en familia»

 

Además, sería interesante la visita a la matrona o al ginecólogo para analizar si realmente las reglas son largas y abundantes y si es necesario pautar un tratamiento. En caso de que haya otras enfermedades asociadas como el hipotiroidismo, sería conveniente tratar la causa.

¿Qué debe comer un adolescente con anemia? ¿Cómo se cura la anemia en adolescentes? ¿Qué grado de anemia es grave? Ela Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentran la matrona Sara Caamaño la pediatra Gloria Colli o la dietista-nutricionista Rebeca Pastor.  

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "7 Causas de la anemia en adolescentes (y tratamiento)"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube