A fin de proteger y preservar los derechos de los niños y niñas, las Naciones Unidas (ONU) conmemora cada año el 4 de junio, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. Este…

La actitud y colaboración de nuestros/as peques fue determinante para la contención de la pandemia, a pesar de haber tenido que enfrentarse a la incertidumbre y a la transformación de sus rutinas durante el confinamiento. Por eso hoy vamos a centrarnos en aquellas cosas que hacen felices a los niños y niñas para celebrar cada hora en familia con ellos.
Cómo hacer feliz a un/a niño/a
Seguramente, si preguntamos a cualquier familia qué les gustaría que fuesen sus hijos/as el día de mañana, muchas de ellas contestarían que felices. Sí, la mayoría de las familias quieren que sus peques sean felices. Por eso hoy recordamos las cosas que hacen felices a los niños.
La felicidad es un concepto abstracto que podría definirse como un estado de satisfacción física, mental y emocional. Pero corremos el riesgo de asociar felicidad con alegría constante y ausencia absoluta de sufrimiento. Nadie puede estar alegre todo el tiempo. Y, aunque nos cueste aceptarlo, no podemos evitar que nuestras hijas e hijos sufran en algún momento de su vida.
Por eso es importante no caer en la idealización de la felicidad. Porque puede llevarnos a intentar evitar cualquier tipo de contrariedad para nuestras hijas e hijos. Y no podemos allanarles el camino siempre. Tendrán que aprender a lidiar con los inconvenientes que surjan y la frustración que les produzca que no todo salga siempre como esperan o desean.
Además, si esperamos que estén siempre felices y contentos, no les estaremos ofreciendo una educación emocional completa. Las emociones son necesarias y tienen una función que nos ayuda a atravesar las diferentes situaciones que afrontamos en la vida; incluso nos protegen.
La tristeza, el miedo, la ira o el nerviosismo, son emociones tan aceptables y necesarias como la alegría. De hecho, la felicidad, entendida como satisfacción física, mental y emocional, pasa por conocer, aceptar y saber atravesar y gestionar todas las emociones de nuestro día a día y de cada etapa de la vida.

De hecho, si nos preguntamos qué es la felicidad para los niños o qué hace feliz a un niño podríamos decir que ellos no saben de felicidad, pero sí de bienestar. Saben qué cosas necesitan para sentirse bien y cuáles les hacen sentir mal. Así que si queremos que nuestros hijos y nuestras hijas sean felices podemos intentar ofrecerles las experiencias que necesitan para crecer y desarrollarse con buena salud física, mental y emocional.
10 Cosas que hacen felices a los niños
Como madres y padres es lógico que nos preocupemos por el bienestar de nuestros hijos e hijas y qué nos preguntemos qué hace feliz a un niño o a una niña. Cada persona es diferente y tiene sus propios gustos, intereses y motivaciones; y la infancia no es una excepción. Sin embargo, de manera general podemos decir qué actividades o rutinas suelen contribuir al bienestar físico, mental y emocional.
Actividades al aire libre
Respirar aire puro, en plena naturaleza, con libertad de movimientos y multitud de estímulos sensoriales es una experiencia muy enriquecedora en cualquier etapa pero, especialmente, durante la infancia. Incluso si vivimos en plena ciudad, merece la pena dedicar tiempo a ir a parques o zonas al aire libre donde puedan moverse libremente en un entorno seguro.
Actividad física
Aunque cada peque es diferente, la mayoría de niños y niñas necesitan realizar una cantidad de actividad física considerable de manera habitual, especialmente durante la primera infancia, pero también más allá de los seis años. Observar y facilitarles aquellas actividades que se adecúen mejor a sus necesidades y a sus intereses va a favorecer su desarrollo y su bienestar.
Juego libre con iguales
Durante los primeros tres años, aproximadamente, aunque puedan interactuar, el juego suele ser en paralelo y las relaciones prioritarias son con sus figuras principales de apego. Sin embargo, a partir de los tres y, especialmente, durante la segunda etapa de la infancia, a partir de los seis años, las relaciones y el juego libre con niños y niñas de edades similares es esencial.
Cooperación en familia
No se trata de estar todo el día diciéndoles que hagan la cama o pongan la mesa como una retahíla, pero cocinar juntos o hacer cualquier tarea en equipo les ayuda a sentirse importantes y a crecer con su necesidad de pertenencia satisfecha, lo cual va a contribuir a que sean felices.

Tiempo en familia
Realizar en familia planes que nos ayuden a conectar y a disfrutar juntos también va a contribuir a su desarrollo. Somos sus principales figuras de apego y las experiencias de disfrute en familia también van a influir directamente en su felicidad.
Demostraciones de cariño
En este aspecto, habrá niños y niñas a quienes les encanten los besos, abrazos y arrumacos; y habrá otros/as que prefieran unas palabras de aliento y cariño junto con una presencia cercana, pero prefieran evitar el contacto físico. Esto es algo que debemos respetar teniendo en cuenta siempre que es importante que les llegue el mensaje de amor incondicional.
Presencia y disponibilidad de sus figuras de apego
Sentir que sus progenitores están presentes en su día a día, que se interesan por sus cosas, que le escuchan con atención, que cuando algo es importante para él o ella no minimizan ni le restan importancia sino que le dan su lugar y respetan su mundo infantil… va a ser una cuestión clave para que crezcan con seguridad y autoestima, lo cual repercute de forma directa en su felicidad.
Actividades relacionadas con la creatividad
Algunos niños preferirán la pintura; algunas niñas, la música; y otros, las construcciones… En general, cualquier tipo de actividad que les permita dar rienda suelta a su creatividad, respetando las preferencias de cada uno/a, va a favorecer que sean felices.
Comunicación fluida y respetuosa
El tipo de comunicación que establezcamos con nuestros hijos e hijas es otra de las claves que va a tener una repercusión directa en sus vidas. La forma en que les hablamos va a convertirse, en gran parte, en la forma en que se hablarán a sí mismos/as en el futuro. Por eso es tan importante cuidar los mensajes que les damos y la forma en que nos dirigimos a ellos/as.
Rutinas y armonía familiar
Otro aspecto que va a proporcionarles bienestar es el clima que se respira en casa. Un ambiente familiar tranquilo donde reine el buen rollo y la armonía va a contribuir de manera determinante a ese bienestar del que hablamos. Las rutinas también van a contribuir aportándoles estructura y seguridad.
En la Tribu CSC somos muchas las familias que cada día compartimos cosas que hacen felices a los niños, así como nuestras inquietudes y experiencias en busca de este objetivo común: la felicidad (bien entendida) de nuestras familias. Pertenecer a ella, además, te permite contactar online con nuestro equipo de profesionales, expertos en crianza y educación respetuosas, tanto como necesites.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.