La vitamina D regula en nuestro organismo distintos procesos importantes, no obstante, se suele hablar de ella como una pseudo hormona más que una vitamina. Hoy veremos para qué sirve la vitamina D en el…

Una revisión de datos de 15 años del Ensayo de reducción del asma prenatal con vitamina D (VDAART) encontró que la suplementación con vitamina D durante el embarazo redujo las tasas de asma y sibilancias en los niños en comparación con el multivitamínico prenatal estándar.
Ya sabíamos que un suplemento de vitamina D durante el embarazo reducía el riesgo de eccema atópico en los hijos. Ahora, el nuevo artículo de revisión de los investigadores del Brigham and Women’s Hospital establece la relación entre los niveles de vitamina D durante el embarazo y las sibilancias y el asma infantil en los hijos. El metaanálisis ha sido publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology.
«La deficiencia de vitamina D es muy común, especialmente en mujeres embarazadas que no toman suplementos», afirmó el primer autor del estudio, Scott T Weiss, director asociado de la División Channing de Medicina en Red del Brigham Women’s Hospital y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.
«Según nuestros hallazgos, recomendaríamos que todas las mujeres embarazadas consideren una ingesta diaria de al menos 4400 UI de vitamina D3 durante todo el embarazo, comenzando en el momento de la concepción», añade el experto.
La mayor fuente de vitamina D es la exposición al sol, pero también se puede obtener de la dieta o los suplementos. Tradicionalmente considerada esencial para la salud ósea, es un nutriente esencial que también desempeña un papel en enfermedades autoinmunes y de otro tipo.
Deficiencia de vitamina D materna y asma infantil
El asma y las sibilancias infantiles son unas de las principales causas de enfermedad en los niños pequeños. Alrededor del 40% de los niños reportan sibilancias diarias a los 3 años. A los 6 años, al 20% se le diagnostica asma.
El vínculo entre el asma infantil y la vitamina D lleva tiempo siendo estudiado y ha sido polémico, no estando de acuerdo todos los especialistas. Los estudios observacionales sugieren que niveles más altos de vitamina D en el embarazo pueden proteger contra el asma a la descendencia. Sin embargo, los ensayos clínicos no encuentran vínculo alguno.
Por ejemplo, un ensayo clínico de suplementación con vitamina D durante el embarazo, llamado Ensayo de reducción del asma prenatal con vitamina D (VDAART), no fue concluyente al comparar el grupo suplementado con el grupo sin suplemento.

«En general, los estudios observacionales muestran un efecto, pero los ensayos clínicos no porque los ensayos de nutrientes son muy diferentes de los ensayos de medicamentos», dijo Weiss. «En un ensayo de medicamentos, se compara administrar un medicamento con no administrar ningún fármaco. En un ensayo de nutrientes, se compara más de un nutriente con menos, pero esa cantidad inicial en el grupo de control es variable«.
Comprender el papel de un nutriente durante el embarazo requiere considerar la dosis de nutriente, el momento en que comienza la dosificación y los niveles iniciales en el grupo de control. Weiss incide en que el ensayo y análisis VDAART original y otros metanálisis de suplementos de vitamina D durante el embarazo no consideran esto.
Una reducción del 50% en el asma y las sibilancias
En el estudio VDAART original fueron inscritas mujeres embarazadas entre las semanas 10 y 18 de embarazo, con antecedentes familiares de alergia o asma. La mitad de las mujeres recibieron una dosis de 4400 UI de vitamina D además de las 400 UI de vitamina D en su vitamina prenatal. La otra mitad recibió placebos junto con sus vitaminas prenatales.
Los hallazgos de VDAART a los 3 años, publicados en JAMA en 2016, mostraron una reducción del 20% del asma en el grupo de tratamiento. Los resultados fueron aún menos significativos a los 6 años, publicados en el NEJM en 2020.
«Pero cuando estratificamos los resultados según el nivel de vitamina D en el grupo de control, ambos análisis se volvieron significativos», dijo Weiss. «Cuando se ajustan los niveles iniciales de vitamina D, vemos exactamente el efecto en los estudios observacionales: una reducción del 50% en el asma y las sibilancias«.
El grupo de Weiss publicó el reanálisis de los 3 años en PLoS One en 2017 y los datos de los 6 años en el American Journal of Clinical Nutrition en 2023. El último artículo de revisión resume todos estos estudios, así como los hallazgos genéticos que fortalecen aún más la posibilidad de una relación causal entre la vitamina D y asma y sugiere varias consideraciones para planificar un estudio de seguimiento.
«Con base en los conocimientos adquiridos con VDAART, recomendamos que un ensayo clínico de seguimiento comience lo más temprano posible en el embarazo y se complemente con 6000 UI de vitamina D y busque una inscripción muy alta de mujeres de color», dijo Weiss.
Estos ensayos, según Weiss, «podrían profundizar nuestra comprensión del impacto potencial de la vitamina D en los resultados del embarazo y el asma en las primeras etapas de la vida«.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño.
También te puede interesar...
-
¿Cómo afecta la falta de vitamina D en el embarazo?
-
Tomar suplementos de vitamina D no reduce el riesgo de asma en niños
Tomar suplementos de vitamina D no reduce el riesgo de ataques de asma en niños o adultos, según una revisión Cochrane actualizada publicada en la revista 'Cochrane Database of Systematic Reviews'. Los recientes resultados contrastan…
-
La dieta de las madres lactantes podría reducir el riesgo de asma infantil
En un estudio preclínico publicado en Immunity, los investigadores demostraron que una dieta rica en fibra ayudó a reducir el riesgo de que los bebés desarrollaran infecciones graves de las vías respiratorias inferiores, que pueden predisponer al bebé…
-
Nutrición infantil: ¿Qué pescados contienen más vitamina D?
La vitamina D es un mineral esencial para el desarrollo y crecimiento de los huesos y cumple diversas funciones en el organismo. El sol es la principal fuente principal de vitamina D. Sin embargo, hay…
-
¿Por qué es importante la vitamina D en el embarazo?
La vitamina D está de moda. Esta es una frase típica cuando se empieza a hacer algo nuevo o diferente. Pero no, no se trata de una tendencia pasajera, hay cosas que se hacen porque…
-
Suplementar a la madre con vitamina D para evitar que al bebé le siente mal
La vitamina D ayuda a absorber el calcio (fundamental para los huesos) y es importante para los sistemas nervioso, muscular e inmunitario. A los bebés se les suplementa con vitamina D al menos hasta los 12…
-
La vitamina D en el embarazo reduce el riesgo de eccema atópico en los bebés
Según un reciente estudio realizado por British Journal of Dermatology, tomar un suplemento de vitamina D durante el embarazo reduce el riesgo de eccema atópico en el bebé. Eccema atópico en el bebé El eccema…

Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "¿Puede la vitamina D prenatal reducir el riesgo de asma infantil?"