Hoy en día todos somos conscientes de los "beneficios" que la lactancia materna le aporta al bebé humano, motivo por el cual el 90% de las mujeres embarazadas desea alimentar a su bebé con su…
Las proteínas son nutrientes esenciales para el cuerpo humano, son un componente fundamental de nuestros tejidos y pueden ser utilizadas como fuente de energía. Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos que se pliegan entre sí. La leche materna proporciona todos los aminoácidos esenciales necesarios para el desarrollo y crecimiento de nuestros bebés. ¿Conoces los importantes beneficios de las proteínas de la leche materna?
¿Cuáles son las principales proteínas de la leche materna?
Se han encontrado más de 400 tipos de proteínas diferentes en la leche humana, pero constituyen tan solo el 0,9% del contenido total de la leche, uno de los más bajos de entre todos los mamíferos. Por ejemplo, la leche de conejo puede llegar a tener un 15% y la de vaca un 3,5%.
Dicho así podríamos pensar que la leche humana adolece de proteínas pero no es así, pues la composición de la leche de cada mamífero se ajusta, entre otras cosas, a la velocidad de crecimiento de las crías, que en el caso de la vaca y el conejo es sustancialmente mayor que en los humanos.
Las funciones de las proteínas de la leche materna son muchas y variadas, por ejemplo:
- Función nutritiva.
- Protección contra enfermedades y con actividad antimicrobiana.
- Facilita la absorción de otros nutrientes.
- Modula la respuesta inflamatoria del organismo
- Actividad enzimática.
En la leche humana encontramos proteínas del suero y caseína. La leche materna es la que menos caseína tiene de todas las leches conocidas de mamífero. Como decíamos antes, esto no es algo negativo sino que se debe al lento crecimiento de las crías humanas.
La caseína tiene una función principalmente nutritiva y aporta minerales y aminoácidos esenciales. El suero es mucho más fácil de digerir que la caseína, lo que explicaría por qué la leche materna es digerida con rapidez y facilidad por nuestros bebés.
¿Cuál es la función que cumplen las proteínas de la leche materna?
Las proteínas presentes en el suero de la leche humana son muy importantes y tienen funciones muy variadas. No podemos detenernos en todas ellas, pero vamos a destacar algunas de ellas por sus funciones fundamentales:
Alfa-lactoalbúmina
Es la principal proteína del suero. Es una proteína muy importante ya que participa en la formación de la lactosa (el azúcar principal de la leche materna), aporta calorías y es una fuente importante de aminoácidos, proporcionando nada menos que 123 de ellos.
Esta proteína combinada con el ácido oleico (que está presente en el estómago del bebé gracias a la leche materna), forman un compuesto que se ha bautizado con el acrónimo de HAMLET (human α-lactalbumin made lethal to tumor cells) que traducido sería alfa-lactoalbúmina humana convertida en letal para células tumorales. Ya que se ha demostrado en laboratorio que este compuesto, literalmente, mata células tumorales.
Lactoferrina
Es una proteína muy especial, ya que se une al hierro y lo mantiene alejado de las bacterias del intestino que necesitan hierro para crecer. De este modo, no solo dificulta que crezcan bacterias nocivas como E. coli, sino que favorece que crezcan bacterias beneficiosas para el bebé.
La lactoferrina además facilita la absorción del hierro de la leche materna. La leche artificial tiene en su composición una concentración de hierro entre 7 y 10 veces el contenido en la leche materna y esto es así porque la leche artificial no cuenta con esta proteína y es necesario añadir esa cantidad de hierro para que se absorba una pequeña parte de ella.
Lisozima
Nos hallamos ante otra proteína increíble. Se trata de una enzima con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Es capaz de romper las membranas de casi todas las bacterias gram positivas y lo hace, además, sin producir inflamación.
La concentración de lisozima en la leche materna es tres mil veces superior a la de la leche de vaca y es, además, cien veces más activa. La concentración en la leche se mantiene más o menos estable en los seis primeros meses, pero después de este tiempo aumenta su concentración.
Inmunoglobulinas
Las inmunoglobulinas son anticuerpos. Estos anticuerpos son transferidos por la madre al bebé a través de la leche materna y proporcionan protección al sistema inmunitario del bebé frente a enfermedades. Aunque se transfieren inmunoglobulinas A, D, E, G y M nos vamos a detener en la Inmunoglobulina A secretora o IgAs por ser la más abundante y por su papel fundamental de protección del bebé.
Esta inmunoglobulina está presente en diferentes mucosas y tiene la característica de resistir la digestión por parte de las enzimas digestivas, por lo que llega al intestino y desarrolla en él su labor protectora: destruye el germen, impide que se adhiera a la pared intestinal y en otros casos destruye las toxinas que segregan cierto tipo de microbios.
Los lactantes amamantados tienen IgAs en sus heces desde el segundo día de vida. Esto es muy importante, ya que nuestros bebés no son capaces de fabricarlas por sí mismos hasta que tienen un mes de vida más o menos. Un recién nacido puede llegar a recibir la cantidad enorme de 4 gramos el primer día de vida y después hasta un gramo diario de Inmunoglobulina A secretora.
Citoquinas
Son un grupo de proteínas especiales cuya función es orquestar la respuesta inmune del organismo. Se han encontrado numerosos tipos de citoquinas en la leche materna recientemente, y parece que irán creciendo en número a medida que avance su estudio.
Esto es solo una muestra de esos más de 400 tipos de proteínas de los que hablábamos al principio, y es que aún nos queda mucho por descubrir y con lo que maravillarnos de la leche materna.
Si necesitas asesoramiento o información, porque estás embarazadas y quieres dar el pecho a tu bebé; o precisas ayuda para solventar problemas relacionados con tu lactancia, puedes consultarme en la Tribu CSC. En ella puedes consultar online a cualquier miembro del equipo de Criar con Sentido Común, así como tener acceso ilimitado y gratuito a los más de 120 Cursos Online de CSC sobre embarazo, parto, postparto, salud, crianza y educación respetuosa.
0 comentarios en "Las proteínas de la leche materna: Cuáles son y qué beneficios tienen para el bebé"