Una de las situaciones en las que sería muy recomendable realizar una extracción prenatal de calostro es cuando la madre tiene diabetes pregestacional o gestacional controlada con insulina. Madres diabéticas: El calostro remonta el azúcar…

Los beneficios de la lactancia materna son muchos y no solo favorecen al bebé, también a la madre, a la que incluso puede ayudar a superar las horas más bajas. Se le considera un alimento “inteligente” porque se adapta al lactante en cada momento, dándole justo lo que necesita, y los expertos siguen estudiando y descubriendo aspectos importantes sobre la leche materna y su predecesor, el calostro, incluso en relación con la diabetes.
Qué es el calostro
Antes de la subida de la leche, que se produce entre las 48 y 72 horas tras el parto, el cuerpo de la mujer segrega el calostro (también conocido como “oro líquido”, por sus múltiples propiedades) un fluido con un alto contenido en proteínas, minerales e inmunoglobulinas.
Este líquido denso y amarillo se ha demostrado que es, además, una buena solución para los bebés de gestantes con diabetes (previa o gestacional). Bebés que al nacer tienen riesgo de sufrir hipoglucemia, que se produce cuando su nivel de azúcar en sangre es muy bajo. Recién nacidos que, además, puede necesitar ser ingresados en el área de neonatos donde la alimentación artificial es lo más habitual.
Embarazo y diabetes
La diabetes es una enfermedad del metabolismo que provoca que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre estén aumentados. Es algo que hay que controlar estando o no embarazada, así que cuando una mujer con diabetes se queda embarazada, a la monitorización habitual por su estado, se suman otras pruebas relacionadas con la diabetes. El tratamiento incluye el uso de de medicamentos (principalmente insulina) y, además, se realizan controles oftalmológicos y de la presión arterial.
Por su parte, la diabetes gestacional afecta a mujeres embarazadas que no tenían diabetes previamente, pero a la que las hormonas presentes en el embarazo dificultan el trabajo que realiza la insulina, provocando una alteración en el metabolismo y el aumento de nivel de glucosa (hiperglucemia).

En la mayoría de los casos la mujer suele volver a los límites normales después del parto. Si es tu caso, en la Tribu CSC puedes acceder gratuitamente a un curso concreto sobre este tema y contactar con nuestro equipo de expertos/as en todo lo referente al embarazo, el parto y la lactancia.
Tanto si la diabetes es gestacional, como si la mujer ya la padecía antes del embarazo; puede haber complicaciones para el bebé, y en el parto existe el riesgo de que los niveles de azúcar del recién nacido sean bajos. Esto se produce porque si la diabetes en la madre no está controlada al feto le llega una cantidad elevada de azúcar durante el embarazo, y para contrarrestarla, eleva sus niveles de insulina. Es decir, los niveles de insulina del bebé durante el embarazo son mayores en mujeres con diabetes no controlada.
Por eso, tras el parto, cuando la glucosa sólo depende de sí mismos y de lo que ingieren, tienen riesgo de sufrir hipoglucemia, porque su tendencia es tener unos niveles altos de insulina. Esa es la razón por la que a los recién nacidos de madres diabéticas se les realiza controles rutinarios de azúcar, aunque no presenten síntomas y en muchas ocasiones, al presentar valores de glucosa bajo, se recurre a administración de leche de fórmula para contrarrestarla. Y esto puede dificultar la implantación de la lactancia materna con éxito.

Lo más indicado en este caso sería que la mujer se extrajera calostro en ese momento, de forma manual, ya que produce glicemias más estables que la leche de fórmula y conlleva menos riesgo. Pero pocos hospitales recurren a ello.
Madre con diabetes: El calostro como alternativa a suplementos glucosados
Además de llamar al calostro “oro líquido”, incluso se dice de él que es la primera vacuna que recibe el bebé porque aporta cantidades muy altas de inmunoglobulinas, lactoferrina y oligosacáridos además de células defensivas. Ayuda a la creación del sistema inmunológico y a estabilizar el azúcar en sangre, entre otros beneficios. Por eso, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (también desde 2020 en el centro hospitalario de Olot) han desarrollado un protocolo de extracción de la primera leche cuando la madre todavía está embarazada.
Alrededor de la semana 37 de gestación, las matronas de este hospital enseñan a las futuras madres la técnica para extraer calostro y les proporcionan todo el material necesario para que puedan seguir haciéndolo en casa. Así, se consiguen pequeñas cantidades de calostro que estarán disponibles si el bebé las necesita, o por si fuera necesario su uso como suplemento para el recién nacido.
Según recoge el propio hospital de Alcorcón, se trata de una técnica que tiene precedentes y que está avalada por distintos ensayos clínicos. De hecho, según Caty Cediel, la supervisora de enfermería del Bloque Obstétrico de este hospital, es un protocolo “acorde” con las estrategias de la Organización Mundial de la Salud y de Unicef para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia.
Un estudio australiano avala que es un método seguro
¿Es arriesgado extraer el calostro antes del parto? Aunque algunos estudios mencionan el riesgo de que la segregación de oxitocina por la estimulación del pecho podría derivar en un adelanto del parto, lo cierto es que la cantidad de oxitocina que se genera en la extracción del calostro es similar a la excitación en las relaciones sexuales o en las madres que dan el pecho a otros hijos durante el embarazo. Ninguna es tan intensa como para desencadenar el parto.
El estudio más importante realizado hasta ahora, y que avala que la extracción prenatal del calostro es un método seguro se publicó en la revista The Lancet en 2017. Investigadores de varias universidades e instituciones australianas, financiados por el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia, realizaron un ensayo en seis hospitales de Victoria en el que participaron 635 mujeres con diabetes preexistente o gestacional que se extrajeron el calostro dos veces al día a partir de la semana 36 de embarazo. No hubo más nacimientos prematuros que en el grupo de control en el que la atención fue la estandarizada.
De hecho, algunos investigadores incluso apuntan a que la extracción de calostro podría ser beneficiosa no solo para bebés de madres con diabetes; sino también para cesáreas programadas o en casos donde se produzca el ingreso del recién nacido en una unidad neonatal.
La lactancia durante más de 6 meses también ayuda a evitar la diabetes a las madres
Varios estudios científicos apuntan otro aspecto interesante para las madres en general y para la que tienen o han tenido diabetes gestacional -que tienen más probabilidades de volver a sufrir diabetes a lo largo de su vida-. Y es que la lactancia no interrumpida a los seis meses también disminuye el riesgo de las madres de desarrollar diabetes tipo 2 (que suele afectar principalmente a mujeres a partir de los 30 años).
En 2018, investigadores del Centro Kaiser Permanente de Oakland, en Estados Unidos, publicaron los resultados de un estudio en el que participaron 1.238 mujeres con al menos un hijo. Los autores hicieron un seguimiento de su evolución durante 30 años.
Comparadas con aquellas madres que habían optado por alimentar a sus hijos de otra forma, las que habían dado el pecho a sus bebés durante 6 meses tenían un 25% menos de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Y las que lo hicieron más de 6 meses redujeron la posibilidad de sufrirla ¡hasta un 47%!
Es decir, a más tiempo dando el pecho, menos posibilidades de desarrollar la enfermedad, independientemente del estilo de vida, el índice de masa corporal o de si la mujer tuvo diabetes gestacional o no.
Autor/a

Revisado por:

Carmen Vega
Mamá de 5, médico de familia y consultora de lactancia (IBCLC). Autora del libro: Lactancia Materna, Casos Reales de Superación.
También te puede interesar...
-
Plan de extracción prenatal de calostro
-
Diabetes gestacional: Consecuencias en el desarrollo del bebé
La diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (glucosa en sangre) durante el embarazo. Se da en mujeres que antes del embarazo no tenían diabetes. Esta desaparece tras el parto, pero puede conllevar complicaciones…
-
Cómo prevenir el síndrome del bebé sacudido
Lanzar al bebé por los aires es un juego habitual. Muy divertido para el bebé y el progenitor lanzador, pero terrorífico para la mayor parte de los espectadores que imaginan al bebé cayendo sin control…
-
Diabetes gestacional: Consecuencias en el desarrollo del bebé
La diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (glucosa en sangre) durante el embarazo. Se da en mujeres que antes del embarazo no tenían diabetes. Esta desaparece tras el parto, pero puede conllevar complicaciones…
-
Plan de extracción prenatal de calostro
Una de las situaciones en las que sería muy recomendable realizar una extracción prenatal de calostro es cuando la madre tiene diabetes pregestacional o gestacional controlada con insulina. Madres diabéticas: El calostro remonta el azúcar…
-
Los superpoderes del calostro, el "oro líquido"
Resulta curioso que durante una época y en algunas culturas, el calostro se consideraba leche "de mala calidad", invitando a la madre a darle al recién nacido otro alimento, hasta que le subiese la leche…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Juego y juguetes
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Literatura infantil
- Alimentación infantil
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Alimentación Complementaria
- Salud infantil
- Alimentación con fórmula
- Lactancia materna
- Pedagogía Montessori
- Desarrollo infantil
- Porteo Infantil
- Salud de los Progenitores
- Psicología Infantil
- Posparto
- Educación Sexual
- Recién nacido
- Fertilidad
- Parto
- Segunda infancia y adolescencia
- Embarazo
- Educación Emocional
- Maternidad y paternidad
- Familias con animales
- Seguridad en el coche
- Sueño infantil
Entradas recientes
- Hipogalactia: ¿Todas las mujeres tienen leche?
- 12 Cosas que nunca deberíamos prohibir a nuestros hijos
- Nueva Zelanda invierte millones en una campaña para ayudar a los adolescentes a recuperarse de las rupturas sentimentales
- Cómo afecta a los niños (y a toda la familia) el cambio de hora y consejos para su adaptación
- La Erupción Primaveral Juvenil, un tipo de alergia al sol de los niños
0 comentarios en "Extraer el calostro en la etapa prenatal beneficia al bebé de madres con diabetes"