Como suele suceder cuando unas recomendaciones de salud se actualizan, estamos en un momento en el que según sea el profesional que te visite te dirá una cosa o la otra en lo referente al…

Este post se publicó originalmente el 21/01/2019 y ha sido actualizado en fecha 06/02/2025
Es recurrente esta cuestión, más entre las madres y padres que entre los pediatras, pues éstos, y ojo, muchísimos dentistas también, piensan que a un niño hay que llevarle al dentista cuando le pase algo. Y nada más lejos de la realidad.
Las sociedades científicas inciden en que la primera visita al dentista sea como muy tarde al cumplir un año. Pero por desgracia para muchos niños y niñas, a esta edad llegamos tarde, porque sí, hay peques con 8 dientes y caries. Y la caries es una enfermedad que se puede y se debe prevenir, y precisamente uno de los factores claves en su prevención son las revisiones periódicas.
¿Cuándo debo llevar al niño al dentista por primera vez?: La primera consulta con el primer diente
El mejor momento para la primera consulta del bebé es sobre los 6 meses, cuando se inicia la erupción del primer diente. En ese momento el profesional dará indicaciones sobre salud y hábitos higiénicos, es decir, hará “prevención primaria”: actuar antes de que aparezca la enfermedad.
A los 6 meses es hora de ir empezando con la alimentación complementaria, pero también de animar a seguir con la lactancia materna. Los dientes empiezan a salir, y aparecen para ayudar a obtener nutrientes de los alimentos.
Aunque lo ideal es empezar con alimentos que sean ricos en hierro, lo cierto es que la mayoría de la gente inicia la alimentación complementaria con productos de alto riesgo de caries (papillas, cereales, en muchos casos con bebidas vegetales, zumos, postres lácteos, etc.). Así pues, como los dientes ya se ensucian, hay que cepillarlos y por tanto, debe comenzar también la higiene dental con cepillo y pasta fluorada con mínimo 1000 ppm de flúor.
Cómo es la primera visita
En esta primera visita el dentista enseñará a colocar adecuadamente al bebé para cepillarle, ayudará a reconocer dónde aparecen y cómo son las manchas iniciales de caries (lesión de mancha blanca).
También mostrará cómo reconocer la suciedad que cubre los dientes o a pasar el hilo dental. Pero seguramente el acto más importante sea el estudio de los factores de riesgo tras un análisis minucioso de la historia clínica y de la exploración física.
A veces vemos lesiones que parecen caries y no lo son, otras que lo son y no lo parecen; a veces vemos que la anatomía dental es muy retentiva e irregular… factores todos estos que nos indicarán la frecuencia de las visitas o si hay que tener cuidados especiales (prematuros, niños con medicación crónica, enfermos respiratorios, etc.).

El dentista hablará también de hábitos que pueden ocasionar alteraciones en el crecimiento (chupetes, biberones) o de qué hacer en caso de sufrir un traumatismo dental.
¿Y si la primera visita debe ser antes del nacimiento?
Por otra parte, en muchos casos, a los 6 meses puede ser tarde. Nos encontramos con madres que han tenido carencias, por ejemplo de vitamina D, durante el embarazo, lo cual puede haber afectado a la formación de los dientes que tiene lugar antes de que sepamos que estamos embarazadas; o padres y madres con hábitos de salud bucodental deficientes, tanto en cuanto a higiene como a alimentación, y transmitirán estos hábitos a sus bebés (es mucho más fácil “contagiar” hábitos que bacterias).
La salud bucal del bebé empieza en el embarazo, o incluso antes: siempre es mejor para el embrión crecer y desarrollarse en el útero de una madre que tiene la boca sana.
Si tienes más dudas sobre la educación y/o crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la dentista Irene Iglesias.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Por qué hay que cepillar con flúor los dientes del bebé (desde el primero)
-
¿Cepillo de dientes normal o eléctrico para peques?
La higiene dental es muy importante para que no se resienta la salud bucodental y general de los más pequeños de la casa. Y para ello, es importante que se acostumbren a lavarse los dientes…
-
¿Preocupado por los dientes de su hijo? 3 Pautas para evitar la caries
La caries es una enfermedad crónica e infecciosa, compleja y multifactorial. Y, además, es el principal problema bucodental en la infancia. Y, a pesar de ello, reducir el riesgo de caries es relativamente sencillo con…
-
Día Mundial de la Salud Bucodental: ¿A qué signos de salud dental debemos estar pendientes desde bebés?
Cada 20 de marzo se celebra en el mundo del Día Mundial de la Salud Bucodental. Es una jornada para concienciar sobre la importancia de tener dientes saludables desde pequeños. El cuidado dental debe iniciarse…
-
El 33,2% de los niños con caries en dientes de leche no recibe tratamiento
Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la caries sigue siendo el primer problema bucodental de los niños y niñas, pero a pesar de ello el 33,2% de los niños…
-
Mi hijo no tiene bien colocados los dientes: Tipos de maloclusiones en niños
Normalmente fuera del ámbito dental no se conocen los diferentes tipos de maloclusiones que hay. Las maloclusiones, lo que es el encaje incorrecto de la arcada superior con la inferior, no son otra cosa que…
5 responses on "Cuándo llevar al niño al dentista por primera vez"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
A great post without any doubt.
http://www.yongmoon.org/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=118829
http://onestopclean.kr/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=707394
http://applied-tele.com/__media__/js/netsoltrademark.php?d=experiment.com%2Fusers%2Faarmanidillon7
http://academy-of-art-collegestudents.net/__media__/js/netsoltrademark.php?d=hub.docker.com%2Fu%2Farmanidillon7%3F_gl%3D1%252A1etrn5%252A_ga%252AMTU4ODQ1ODMyMy4xNzM4MzQ3MTI1%252A_ga_XJWPQMJYHQ%252AMTczODM1MjQxMS4zLjEuMTczODM1Mjg1MS41Ni4wLjA.