Un reciente estudio de la Universidad Internacional de La Rioja en colaboración con la Universidad del País Vasco ha concluido que los niños y niñas con altas capacidades tienen 3 veces más probabilidades de sufrir…

Lejos de lo que se piensa, los peques con altas capacidades suelen tener problemas de autoestima. ¿Cómo fomentar la autoestima de un niño con altas capacidades?
¿Cómo se siente un niño con altas capacidades?
La presión y altas expectativas que depositan sobre los peques con altas capacidades sus progenitores o adultos de referencia suelen provocarles un impacto negativo en el autoconcepto. A ello se suma la sensación de no encajar, lo que conlleva el aislamiento social o la falta de comprensión del propio entorno que acaba afectando al bienestar emocional y social.
A menudo, los peques con altas capacidades no encuentran desafíos en su entorno educativo, lo que les lleva a sentirse aburridos o desmotivados. Así, llegan a pensar que sus habilidades son ignoradas sintiéndose unos incomprendidos.
Por todo ello, es habitual que los niños y niñas con altas capacidades tengan problemas de autoestima al sentirse poco seguros de sí mismos por su afán perfeccionista y alta autoexigencia y sensibilidad y su temor al fracaso. Por ello, puede incluso que no quieran hacer algunas cosas por miedo a equivocarse. Y es que para unos niños y niñas de los que se espera un éxito constante, aprender a lidiar con el fracaso puede ser un reto.
Los niños y niñas con altas capacidades pueden tener problemas de autoestima por diferentes razones:
- Se sienten diferentes y piensan que es debido a algo malo.
- No suelen tener muchos amigos ya que les cuesta establecer relaciones sociales.
- Suelen tener problemas en el colegio y el fracaso escolar es habitual.
- Tienen necesidades educativas especiales que rara ve se atienden.
- Tendemos a rechazar algunos comportamientos habituales de los peques con altas capacidades como preguntar de forma constante, tener interés en cosas que no son habituales para su edad o la intensidad con la que sienten las cosas.
Cómo fomentar la autoestima de un niño con altas capacidades
Por todo ello, es fundamental apoyar el desarrollo emocional de un peque con altas capacidades para fortalecer su autoestima. ¿Cómo podemos hacerlo? Hay algunas recomendaciones sencillas que podemos poner en práctica en nuestro día a día:
1. Cuéntale qué es tener altas capacidades
Es probable que se sienta diferente, así que nada mejor que contarle directamente en qué consiste tener altas capacidades. Por ejemplo, a veces se aburren en clase porque su forma de aprender es diferente, pero eso no significa que sean menos inteligentes que los demás, pero tampoco que no deban esforzarse.

Sienten y viven las cosas de forma diferente, tienen una enorme curiosidad por todo, pero su forma de vivir no los hace peor ni deben sentirse mal por ello. Es importante enseñarles a sentirse orgullosos por quienes son, con sus virtudes y sus defectos.
2. Reconoce sus logros
Igual que ocurre con todos los peques, los niños y niñas de altas capacidades también necesitan sentirse reconocidos y valorados, lo que les impulsa a seguir esforzándose. No se trata de elogiarlos ni halagarlos, pero sí reconocer sus éxitos y no considerarlos algo intrínseco a su propia capacidad.
Es importante que se sienta aceptado por quien es, no por lo que consigue. Enséñale además que no es más ni menos que nadie y, por ello, merece el mismo respeto que el resto de personas.
3. Apoya sus intereses
No a todos los niños y niñas les gustan las mismas cosas. Cada uno tiene unos intereses específicos y sus progenitores deben ayudarles a reconocerlos y apoyarlos.
4. Apuesta por metas realistas
Podemos caer en el error de poner metas muy ambiciosas a nuestros peques de altas capacidades, lo que conducirá, inevitablemente, a la frustración. Por ello, es importante ayudarles a poner metas realistas y alcanzables.
Asegúrate de que tengan un apoyo educativo adecuado. Un gran porcentaje de fracaso escolar de los niños con altas capacidades se debe a que no tienen el apoyo adecuado en el colegio. Por ese motivo, es fundamental la implicación del profesorado para asegurar que el peque recibe una educación acorde a sus necesidades emocionales y cognitivas.
5. Fomenta su independencia
Al animar a los peques con altas capacidades a tomar sus propias decisiones y asumir las responsabilidades, les brindamos la oportunidad de autogestionarse y enfrentar nuevos desafíos.
6. Valida sus emociones, incluido el fracaso
Los peques con altas capacidades sienten las emociones de una forma muy intensa. Por ello, si siempre hay que enseñar a los peques la importancia de todas las emociones, desde la alegría al fracaso, en este caso con más determinación. Y es que los niños y niñas con altas capacidades tienen mucha presión académica, lo que les lleva, en ocasiones, a sufrir frustración cuando no consiguen satisfacer las expectativas de los demás. Por ello, es necesario enseñarles que los fracasos son oportunidades de aprendizaje.
7. Bríndale desafíos
Desafíos y oportunidades para desarrollar sus habilidades y capacidades con las que pueda crecer y aprender, de forma que se sienta motivado y comprometido.
8. Fomenta sus habilidades sociales
Ya que los peques con altas capacidades suelen tener dificultades para relacionarse al sentir que no encajan en ninguna parte.
9. Comunicación
La comunicación con los peques es siempre fundamental, también con los de altas capacidades y debemos establecer una relación de confianza para que se sientan cómodos y nos cuenten sus temores y preocupaciones.

Y, por supuesto, es fundamental que los peques crezcan en un lugar seguro donde puedan cometer errores sin miedo a ser juzgados. Donde sientan el amor incondicional de sus progenitores y el apoyo en cada uno de los pasos que dan. Y todo, desde la positividad, el respeto y animándolos a desarrollar sus habilidades y fortalezas. Además, hay que darles libertad y espacio para que puedan desarrollar sus ideas sin poner límites a su imaginación y creatividad.
¿Cómo sienten las emociones los niños de altas capacidades? ¿Cómo funciona la mente de una persona con altas capacidades? ¿Qué características tienen las personas con altas capacidades? ¿Qué problemas de conducta pueden venir asociados a las altas capacidades intelectuales? ¿Qué factores influyen en el desarrollo emocional de un niño? En la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte a resolver todas tus dudas. Entre ellos, se encuentra la terapeuta ocupacional
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "11 Tips para fomentar la autoestima de un peque con altas capacidades"