Aprovechando que el 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, queremos dar visibilizad a la depresión en el embarazo; una realidad que afecta a muchas mujeres, pero que a…

Lejos de lo que pueda parecer, una mujer embarazada no se siente feliz las 24 horas. A lo largo del embarazo, la madre puede sentir todo tipo de emociones, que pueden acabar afectando al bebé.
¿Cómo afectan las emociones de la madre al bebé?
Cada vez hay más evidencia científica de que el bebé percibe el estado emocional de su madre dentro del útero, lo que podría afectar al resto de su vida. Así, a pesar de que durante muchos años se creía que las emociones de la madre no afectaban al feto, diferentes estudios científicos han revelado que el estado emocional de la madre durante el embarazo afecta a la salud mental del bebé a largo plazo, a su estado anímico, su desarrollo social, cognitivo y emocional.
Así, según el tipo de emoción, puede aumentar el riesgo de padecer problemas como la hiperactividad o el síndrome de déficit de atención. E incluso una mujer que sufre depresión o estrés durante el embarazo, puede influir en el coeficiente intelectual de su hijo.

¿El motivo? Aunque las emociones son invisibles, no son abstractas. Así, cada una de ellas desencadena una reacción química en el organismo. Es decir, las emociones que la mujer experimenta liberan hormonas que llegan al bebé a través de la placenta cambiando por ejemplo el sabor del líquido amniótico. Así, el feto es capaz de percibir las emociones de su madre a través del sabor, pero también por los tonos cambiantes de la voz, el ritmo cardíaco o la respiración.
Y estas emociones que alteran a la madre activan el sistema endocrino del bebé, afectando a su desarrollo cerebral. Por ejemplo, el estrés maternal severo influye en la segregación de ciertas hormonas placentarias, como el cortisol, que potencia la vulnerabilidad de los niños al estrés. Además, impide que el bebé genere su propio cortisol y afecta su desarrollo cerebral. Luego las consecuencias no son solo psicológicas, también cognitivas.
Emociones que mamá le transmite al bebé en el embarazo
Las emociones no son buenas o malas. Todas tienen su función, incluido el miedo que puede sentir la mujer ante la llegada del parto, ya que este no es más que un mecanismo de supervivencia. Estar embarazada no es sentirse feliz las 24 horas y, de hecho, también habrá momentos de tristeza. Y esto solo es motivo de alarma cuando la sensación se desborda y acaba controlando todo.
El cerebro del bebé se comienza a formar a las 4 semanas de embarazo y durante los 4 meses siguientes, las células cerebrales se forman a gran velocidad. Lo que no significa que al nacer esté completamente desarrollado, ya que será entonces gracias a las experiencias vividas se afinen las redes corticales. De hecho, tras el nacimiento se produce un «incremento espectacular» del número de conexiones del cerebro.
Y al igual que afecta la alimentación de la mujer en el desarrollo cerebral del feto, lo hace su bienestar psicológico. Pero esto no significa que sientan exactamente lo mismo, básicamente porque no saben qué es la alegría, la tristeza o el miedo.
Pero dentro de la barriga, los bebés sí pueden tener sensaciones de placer, de saciedad o de alarma. ¿Y cómo responde el bebé? Sonriendo, chupándose el dedo, dando patadas o moviéndose. ¿Qué emociones transmite la madre al bebé durante el embarazo y cómo le afectan?
- Alegría, felicidad y tranquilidad. Las emociones positivas producen endorfinas, dopamina y serotonina que transmiten al bebé bienestar y sensaciones favorables, con ritmo cardíaco estable y buena oxigenación. Mientras, la mujer se sentirá con más energía y fortaleza. Disfrutar de actividades relajantes, hablar al bebé, reír o escuchar música pueden ser buenas opciones para transmitirle al bebé estas emociones y comenzar a construir el vínculo desde el mismo embarazo.
- Miedo. Un estudio con ultrasonido demostró que cuando los progenitores gritaban, el bebé se agitaba. Así, la energía negativa que siente la madre, afecta también al bebé.
- Tristeza. Cuando una embarazada siente tristeza de manera sostenida se produce una reducción de serotonina y noradrenalina y esto afecta al sistema inmunológico. Estar triste también genera cansancio, disminución de la fuerza e incluso mayor percepción del dolor.
- Ira. Puede acelerar el ritmo cardíaco y la presión arterial de la madre, lo que puede conllevar que los vasos sanguíneos se contraigan, reduciendo la oxigenación del bebé y comprometiendo su suministro de sangre.
- El estrés y la depresión materna aumentan las posibilidades de que el peque sufra las mismas aflicciones en la edad adulta.
- El sufrimiento emocional provocan que el bebé esté en estado de alarma, lo que puede llevar incluso a un parto prematuro.
- Sufrimiento físico.

Las emociones negativas como la tristeza, el miedo o la tensión se relacionan con la liberación de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Y el problema es cuando su presencia es «excesiva, según la psicóloga perinatal de Criar con Sentido Común Mamen Bueno:
“El exceso puede afectar a feto. Si bien la placenta actúa como barrera protectora para el feto, el cortisol en exceso puede traspasarla y tener un efecto neurotóxico para el feto, provocando respuestas metabólicas similares a las de una persona adulta”.
Así, hay estudios que relacionan los niveles de ansiedad y estrés altos con un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o un parto más instrumentalizado. También hay mayor riesgo de problemas neurobiológicos y/o conductuales en la infancia, posiblemente relacionado con el eje hipotálamo-pituitario-adrenal más reactivo. Por ello, ante la más mínima sospecha de que algo no va bien, es fundamental pedir ayuda profesional.
¿Cuándo el feto siente las emociones de la madre? ¿Cómo afectan las emociones de la madre al bebé? ¿Cómo se siente el bebé cuando la mamá llora? ¿Cuándo el bebé empieza a sentir tus emociones? ¿Cómo afecta al bebé el estado emocional de la madre? ¿Cuándo el bebé siente las emociones de la madre? Si estás embarazada y tienes dudas sobre la gestión de emociones y cómo afectan estas al bebé, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte a resolverlas. Entre ellos, se encuentra la psicóloga perinatal Mamen Bueno o la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Día Mundial de Lucha contra la Depresión - Embarazo y depresión: Cuando la tristeza aplasta la felicidad
-
¿Qué le pasa al bebé cuando estás triste durante el embarazo?
El embarazo provoca muchas sensaciones y emociones en una mujer. Y todas ellas influyen en el desarrollo del feto. Por eso es tan importante que la futura madre se cuide a todos los niveles. También…
-
Tu hijo, tu espejo: Tus emociones en el embarazo tienen mucho que ver con las suyas cuando nazca
Ya se sabía que el alcohol, el tabaco y una mala alimentación incidían negativamente en el desarrollo de nuestro bebé, pero ahora la ciencia ha ido más allá y ha descubierto que las emociones de…
-
No solo tú cuidas de él: Tu bebé te pasa células durante el embarazo que ayudan a repararse a tu organismo
Los últimos hallazgos científicos encuentran células del bebé en el cuerpo de sus madres. Y lo que es aún más sorprendente: estas ayudan a reparar sus órganos. A este fenómeno se le conoce como microquimerismo…
-
Tu hijo, tu espejo: Tus emociones en el embarazo tienen mucho que ver con las suyas cuando nazca
Ya se sabía que el alcohol, el tabaco y una mala alimentación incidían negativamente en el desarrollo de nuestro bebé, pero ahora la ciencia ha ido más allá y ha descubierto que las emociones de…
-
El calor extremo puede ser peligroso durante el embarazo: Cómo cuidarte tú y a tu bebé
El calor extremo tiene importantes riesgos para la mujer embarazada y el bebé. Por ello, es importante evitarlo y prestar atención a los síntomas de un golpe de calor. ¿Cómo afecta el verano en el…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "7 Emociones que mamá le transmite al bebé en el embarazo"