Perfil
Soy mujer, madre y psicóloga, no siempre en este orden, y no siempre los límites están claros.
La maternidad ha supuesto un aprendizaje continuo, sobre mis límites, mis capacidades y mis vulnerabilidades. Como psicóloga, tampoco dejo de aprender. Un aprendizaje que no solo responde a mi continuo deseo de saber más para poder ofrecer el mejor apoyo posible, sino también a mi profunda admiración hacia las personas que depositan en mí su confianza.
He tenido la suerte de poder formarme y trabajar en diversas áreas. Desde la violencia de género, los trastornos alimentarios, pasando por la psicología perinatal, psicóloga para embarazadas y ayuda psicológica para madres primerizas. En todas ellas, intento poner una mirada compasiva y no enjuiciadora en mi acompañamiento.
He trabajado más de 10 años atendiendo a mujeres y sus hijos en asociaciones de atención a mujeres víctimas de violencia de género, de forma individual y grupal. He impartido diversos talleres, seminarios y ponencias sobre violencia de género, perspectiva de género y sexualidad.
Fui miembro del Comité Técnico que colaboró en la elaboración de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el sistema Nacional de Salud. También soy antigua colaboradora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.
He dirigido grupos de apoyo emocional a embarazadas y puérperas, grupos de Escuela de padres/madres y grupos de meditación y mindfulness.
En los últimos años me he ido especializando en trastornos de la conducta alimentaria y en acompañar a personas adultas que han sufrido abuso sexual infantil y maltrato.
Ofrezco apoyo psicológico a madres y padres en la Tribu CSC
En la Tribu de CSC, entre otras funciones, ayudo a que cada madre encuentre su propio camino para criar a su bebé y disfrutar de la maternidad. El apoyo psicológico para madres es esencial para nuestra salud mental. La maternidad siempre ha estado edulcorada. Luego la realidad nos da en toda la cara al darnos cuenta de que es durísima, que no llegamos a todo y acabamos culpándonos y sintiéndonos malas madres por no llegar a ese ideal. Ahí radica la importancia de prestar ayuda psicológica para madres primerizas, ya que las primeras maternidades suelen ser las más idealizadas.
Al nacer un bebé, nace una madre, y a ser madre se aprende siendo madre. La maternidad supone un choque de realidad. Vivirla sin apoyo es muy duro. Las mujeres tenemos que dejar de vivir bajo el miedo «del qué dirán» de nosotras, liberarnos de la espada de Damocles de los juicios externos, creer más en nosotras y dudar menos de nuestro estilo de vida y nuestras decisiones.
Espero aportar aquí mi granito de arena y, con mi experiencia y conocimiento, ayudar en los momentos difíciles que podemos vivir en la crianza y para los que nadie nos prepara.
Te espero en la Tribu.
Consultorio
Consultoría online de psicóloga para ayudarte sin importar dónde te encuentres
Hacer videoconferencias o consultoría telefónica nos permite solucionar muchos problemas sin acudir presencialmente a la consulta del especialista, y por eso este tipo de atención está cada vez más en boga. En Criar con Sentido Común realizamos este tipo de servicio desde nuestros inicios, y los años nos han permitido mejorar para tener excelentes resultados. La consulta online es un servicio profesional para madres, padres y familias, para cuando es necesario un tiempo de dedicación en casos concretos que os preocupen. Tu tranquilidad es lo más importante para nosotros/as.
La consulta online consiste en una consulta de 60 minutos aprox. con el profesional seleccionado a través de Skype, Zoom o llamada telefónica, en horario a convenir.
¿En qué puedo ayudarte como psicóloga?
- Depresion postparto/babyblues.
- Relaciones de pareja.
- Sexualidad postparto.
- Relaciones familia extensa.
- Duelo perinatal.
- Incorporación al trabajo.
- Etc.
Precio: 65€
Si mi experiencia como psicóloga profesional sirve para que tengas una crianza exitosa y sin preocupaciones, nuestro objetivo en Criar con Sentido Común estará cumplido.
La crianza ya es demasiado complicada como para vivir con estrés y ansiedad por la evolución, el desarrollo y la salud de tu bebé. ¿No crees?
Nuestros cursos te serán útiles para ayudarte a superar felizmente y sin preocupaciones esta etapa. Puedes tener muchas respuestas a tus dudas en ellos, así como pautas, y también puedo ayudarte a través de la Tribu CSC, o de manera privada en la consulta online.
ContratarCursos
Cómo salir de una relación violenta
Te ayudamos a identificar las señales de una relación violenta, entender las dinámicas que se llegan a establecer, y conocer las herramientas a poner en marcha para salir de una relación de maltrato.
19,95€ 2Más InformaciónAutocuidado emocional en el embarazo
Te ayudamos a practicar el autocuidado, a entrar en contacto con tu mundo emocional durante el embarazo y a gestionar problemas de salud mental para que no afecten a la gestación.
15,95€ 14Más InformaciónPosts
El apego seguro con el recién nacido: Es imposible malcriar a un bebé por darle amor
Desde que te has convertido en madre o padre, es casi seguro que has oído hablar del apego seguro. También que, en algún momento, incluso antes de que tu hijo o hija naciera, has oído la frase “no le cojas tanto en brazos, que lo vas a malcriar”. Ojo a la frase: “lo vas a malcriar”. ¿Se puede malcriar a un hijo por darle amor? ¿Por sostenerlo entre los brazos, por tranquilizarle, por arrullarle…?
Leer MásDuelo gestacional: Superar sin olvidar
El duelo gestacional es, por lo general, un duelo que pasamos en soledad. No se habla de él, resulta incómodo, se evita. Los niños y las niñas no se mueren. Y menos, antes de nacer.
Leer MásApego prenatal: Por qué es tan importante y cómo practicarlo
El apego prenatal es la conexión que siente una mujer embarazada con su bebé mientras este está en el vientre.
Leer MásLos 10 errores más frecuentes que cometen los padres separados
Ante la ruptura de la pareja, los adultos deben velar sobre todo por el bienestar de los hijos. Sin embargo, los terapeutas familiares señalan errores frecuentes que los progenitores separados cometen cuyas principales víctimas son los niños.
Leer Más10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Ideación y suicidio durante el embarazo y el posparto
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se celebra el 10 de septiembre. Este día está copromovido por la OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. El objetivo es concienciar sobre que este tipo de conductas son evitables.
Leer MásQué es la dismorfia corporal y la pregorexia durante el embarazo y cómo abrazar el cambio en nuestra figura tras la maternidad
Muchas mujeres sufren trastornos alimenticios durante el embarazo y el postparto, con los consiguientes riesgos que conllevan. Entre los trastornos de salud mental más habituales en esta etapa, se encuentran la dismorfia corporal y la pregorexia. Los analizamos.
Leer MásAnsiedad en el embarazo: Recomendaciones para reducirla
La ansiedad durante el embarazo no sucede por nada que la gestante haya hecho o dejado de hacer. Se trata de una afección psicológica que puede ocurrirle a cualquiera. Puesto que afecta al bienestar de la mujer y a su vínculo con el bebé, veamos cómo reducir la ansiedad en el embarazo.
Leer MásEvita las etiquetas: Califica el comportamiento, no al niño
Cuando etiquetamos a los niños estos tienden a asumir el rol que les dicta su etiqueta, convirtiéndose en lo que todo el mundo les dice que son. Por eso es vital que las personas adultas entendamos la importancia de no etiquetar a los niños.
Leer MásPor qué no es bueno hablar sobre el peso delante de tus hijos
Hablar del peso delante de los niños no es buena idea y es algo que deberíamos evitar. Ellos no son responsables de llevar o no una vida saludable. Eso nos compete a nosotros, sus padres. Mostrar preocupación sobre lo que pesan o lo que pesamos nosotros les puede afectar en su autoestima y, en algunos casos, derivar en trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Leer Más