Si estás en una situación de hipertensión gestacional (tensión alta en el embarazo), tranquila. Es cierto que si no se trata, entraña riesgos en general, y que requiere un control más exhaustivo durante toda la…

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) advierten de que aumenta la hipertensión en niños y la causa es la obesidad, la mala nutrición y el sedentarismo.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser mortal si no se trata adecuadamente. En concreto, se estima que es la causa de alrededor del 26% de los fallecimientos en España en 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Se calcula que en nuestro país afecta entre el 33 y el 43% de la población adulta mayor de 18 años, lo que equivaldría a unos 16,5 millones de españoles. Y aunque tradicionalmente se asociaba a la edad (es más frecuente en edades avanzadas de la vida) se está empezando a observar un incremento de casos en niños, en los que se asocia a obesidad, malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Los médicos inciden en que la prevención es fundamental para poner freno a esta «enfermedad silenciosa».
Tensión alta en niños, las causas: Obesidad, estilo de vida sedentario y malos hábitos alimenticios
Aunque existe una susceptibilidad genética hereditaria que pueden favorecer su aparición, los principales factores para padecerla son principalmente la dieta y el estilo de vida. Una dieta con exceso de sal y alimentos ultraprocesados, la ausencia de ejercicio físico, pasar mucho tiempo sentado y el sobrepeso suelen ser causa habitual de hipertensión en niños.
Pero ¿cómo diagnosticar hipertensión en niños? La hipertensión no presenta síntomas, por lo que la única forma de diagnosticarla es midiendo de manera regular de la presión arterial. Y ¿cuál es la presión arterial de los niños? Las cifras normales de presión arterial en niños entre los 2 y 5 años son iguales o menores a 115/75 mm Hg. Para los niños hasta los 10 años la presión debe ser > 120/80 mm Hg.
Asimismo, la medida más eficaz para evitarla es la prevención. Para ello, se recomienda un estilo de vida saludable, con ejercicio regular evitando el sedentarismo y dieta variada.
En este sentido, se recomienda una alimentación rica en verduras, frutas, legumbres, pescado (excepto los de alto contenido en mercurio), aceite de oliva y alimentos que contengan poca grasa. Asimismo, se aconseja evitar comidas precocinadas o ultraprocesadas por su altísimo contenido en sal, así como limitar el consumo de alcohol y sustancias excitantes como la cafeína ya que producen un aumento de la presión arterial.
Semergen incide en que es imprescindible concienciar a la población del impacto que las decisiones individuales sobre hábitos y estilos de vida pueden suponer para padecer hipertensión arterial y, por tanto, de sufrir un evento cardiovascular en el futuro.

¿Qué pasa si un niño tiene hipertensión?
La HTA es un factor de riesgo muy importante de padecer arteriosclerosis (endurecimiento y rigidez de las arterias) y ocasionar insuficiencia renal, enfermedades del corazón como infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca, ictus (accidente cerebrovascular), retinopatía hipertensiva (que puede causar pérdida de visión) o provocar problemas respiratorios como apnea del sueño.
Por todo ello, es fundamental su diagnóstico precoz y el seguimiento de los pacientes mediante controles periódicos por su médico y su equipo de Enfermería, además de evitar otros factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, diabetes mellitus, aumento del colesterol, tabaquismo…
La Atención Primaria constituye el foco principal tanto para su diagnóstico como en la orientación sobre medidas dietéticas, actividad física o estilo de vida recomendables en los pacientes que ya han sido diagnosticados de HTA.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli, el enfermero de pediatría Armando Bastida, la dietista-nutricionista Rebeca Pastor y la fisioterapeuta y experta en ejercicio físico Marta Saeta.
¿Cómo tratar la hipertension en niños?
Según la Sociedad Americana de Pediatría, aunque solemos pensar que la tensión alta es un problema que afecta solo a las personas adultas, es en realidad una afección que puede estar presente a cualquier edad. De hecho, se calcula que un 3,5 % del total de niños y adolescentes en Estados Unidos tienen presión arterial alta; pero a menudo la afección pasa desapercibida y no se trata.
La detección precoz es fundamental
Los especialistas advierten que «si la presión arterial alta no se identifica a temprana edad, podría pasar sin diagnosticarse durante años, lo que acabaría por ocasionar un daño orgánico y otros problemas de salud, como arteriopatías coronarias, durante la vida adulta».
El informe de la American Academy of Pediatrics (AAP), «Pautas de práctica clínica para la evaluación y el manejo de presión arterial alta en niños y adolescentes» (en inglés), ofrece a los pediatras una tabla de evaluación más sencilla que pueden seguir para identificar las presiones arteriales que necesitan ser evaluadas más a fondo.
Evaluación de niños con presión arterial alta
Según la AAP, es difícil diagnosticar hipertensión a los niños, ya que la presión se ve afectada por muchos factores como la estatura, la edad y el sexo. La AAP y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (National Heart, Lung and Blood Institute) recomiendan que los niños se sometan a evaluaciones anuales de presión arterial alta a partir de los 3 años en sus visitas anuales de control periódicas.
Por lo general, si un niño o una niña presenta una lectura elevada, será emplazado a acudir para una revisión posterior, y si tiene lecturas elevadas en 3 visitas consecutivas, deberá someterse a una evaluación para determinar la causa de la hipertensión y el posible riesgo de lesiones orgánicas.
Los bebés prematuros o de bajo peso al nacer que tengan una hospitalización prolongada o difícil pueden necesitar evaluaciones de presión arterial antes de los 3 años. Los niños que tengan cardiopatías congénitas, que estén recibiendo medicamentos que pudieran aumentar la presión arterial o que tengan cualquier otra afección también podrían correr mayor riesgo de tener presión arterial alta.
Tratamiento de la hipertensión infantil
El tratamiento para la hipertensión en niños mayoritario es el cambio de estilo de vida. Si la causa fuera la obesidad, el primer paso es conseguir que el niño o la niña baje de peso de forma controlada por el pediatra.
También es importante limitar la sal en la dieta de nuestros hijos e hijas. Dejar de consumir sal de mesa y restringir el consumo de alimentos salados puede bajar la presión arterial de algunos pacientes. Fuentes comunes de alimentos con sal son los fiambres, los alimentos procesados y aquellos preparados fuera del hogar.
Asimismo, es importante leer las etiquetas al comprar alimentos envasados o enlatados. La mayoría de los alimentos procesados contienen mucha sal, por lo que debe revisar las etiquetas con cuidado para asegurarse de que las cosas tengan poca o ninguna sal agregada.

En estos casos también es importante promover el ejercicio aeróbico en los pequeños pacientes. La actividad física aeróbica puede bajar la presión arterial, debido a su efecto sobre los vasos sanguíneos y el corazón, incluso aunque los pacientes no pierdan peso. La AAP recomienda 60 minutos de actividad física al día.
Medicamentos para bajar la presión arterial
Si los cambios de estilo de vida no funcionan, puede ser necesario realizar una intervención más agresiva. Las pautas de la AAP recomiendan comenzar con los medicamentos para bajar la presión arterial si los cambios de estilo de vida no dan resultado o si el niño tiene otra afección como diabetes o enfermedad renal.
Hay varios medicamentos antihipertensivos analizados con seguridad comprobada a corto y largo plazo para el público infantil. La cantidad de menores que acabarán necesitando medicamentos antihipertensivos recetados es muy pequeña, un 1 % o menos.
Cuidado a largo plazo: Las visitas periódicas al pediatra
Una vez que el pediatra sepa que el niño o la niña tiene presión arterial alta, querrá controlarlo con frecuencia para asegurarse de que la hipertensión no se agrave. Dependiendo de cuán alta sea la presión arterial, puede que el pediatra transfiera al niño o la niña a un especialista, por lo general un nefrólogo pediátrico (especialista en riñones) o un cardiólogo pediátrico (especialista en el corazón).
También te puede interesar...
-
Embarazo y tensión alta: ¿Corre peligro mi bebé?
-
Hipertensión pulmonar en bebés y niños pequeños
La hipertensión pulmonar, una enfermedad rara y progresiva que afecta a personas de todas las edades. Hoy vamos a hablar de hipertensión pulmonar en bebés y niños pequeños. Cómo afecta la hipertensión pulmonar en bebés…
-
¿Cómo afecta el coronavirus a los niños con alergia?
Los niños alérgicos, por el simple hecho de tener alguna alergia, no tienen más riesgo que otros niños de tener una infección por coronavirus. Los niños y niñas tienen en general menos riesgo que los…
-
¿Qué es una artralgia y cómo afecta a los niños?
La artralgia es un dolor en una o varias articulaciones. No es una patología en si misma sino un síntoma causado por algún motivo. Desde el crecimiento infantil a contusiones a esguinces o sobrecargas. Una…
-
Cefalea tensional infantil: ¿Qué es y cómo se trata?
La cefalea o dolor de cabeza es un trastorno frecuente en la infancia. Según la Asociación Española de Pediatría, el 90% de los niños y niñas en edad escolar la van a padecer en algún…
-
Hipertensión pulmonar en bebés y niños pequeños
La hipertensión pulmonar, una enfermedad rara y progresiva que afecta a personas de todas las edades. Hoy vamos a hablar de hipertensión pulmonar en bebés y niños pequeños. Cómo afecta la hipertensión pulmonar en bebés…
-
Relacionan la hipertensión durante el embarazo con un mayor deterioro cognitivo a largo plazo
Los trastornos de hipertensión durante el embarazo están asociados a un mayor riesgo de problemas de pensamiento más adelante en la vida, según un estudio publicado en la edición online de 'Neurology', la revista médica…
-
Los niños que comen rápido tienen mayor riesgo de sobrepeso y tensión arterial alta, según un estudio
Comer rápido no es nada sano. Así lo revela un estudio del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN): se asocia a mayor riesgo de sobrepeso y trastornos cardiometabólicos en la infancia. El…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "La hipertensión ya afecta a 16,5 millones de españoles y crece en niños: ¿Qué pasa si un niño tiene hipertensión?"