Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor…

El labio leporino, con o sin paladar hendido asociado, es la malformación craneofacial más frecuente en el recién nacido. Se calcula que 1 de cada 700 recién nacidos pueden tener labio leporino, paladar hendido o ambos.
Labio leporino y paladar hendido
En el labio leporino se ve una hendidura que separa el labio superior en dos, generalmente en línea con uno de los laterales de la nariz. Ocasionalmente puede haber 2 hendiduras laterales y mucho más raramente una sola hendidura central. A veces afecta solo al labio, pero la abertura puede llegar hasta la base de la nariz.
En el paladar hendido lo que hay es una falta de unión de los tejidos que forman el cielo de la boca. Cuando se producen los 2 tipos de malformación a la vez, labio leporino con paladar hendido, la hendidura afecta a labio, base de la nariz y paladar.
Labio leporino: Causas
¿Cuál es la causa de labio leporino? Hay casos asociados a síndromes malformativos, pero en la mayoría de las ocasiones no hay otras malformaciones y no hay una causa única para este trastorno. Los bebés con labio leporino con o sin paladar hendido no asociados a otros síndromes no tienen porqué tener otros problemas motores ni intelectuales.
¿Es hereditario el labio leporino? Se ha relacionado el labio leporino y el paladar hendido con varios genes, pero también con causas ambientales como tratamientos antiepilépticos, fármacos como el metotrexato, el tabaco o el déficit de ácido fólico.
¿Cómo evitar que un bebé nazca con labio leporino? La formación de esta zona de la cara se produce muy pronto durante el desarrollo embrionario. El cierre del labio se produce a los 35 días post concepción y el paladar se termina de formar antes de los 2 meses de gestación, por lo que muchas veces es difícil tomar las medidas preventivas oportunas si el embarazo no es planificado.
Entre otros motivos, cuando se planifica un embarazo es muy importante dejar el tabaco, ajustar la medicación que pueda estar tomando la futura madre y comenzar a tomar el ácido fólico; porque todas estas medidas también contribuyen a evitar malformaciones congénitas como estas.
El diagnóstico prenatal mediante las ecografías habituales de la embarazada es posible, pero difícil, ya que solo se llegan a diagnosticar como máximo un 20% de casos si no hay ninguna sospecha ni factor de riesgo.
En el caso que se detecte un labio leporino o un paladar hendido en la ecografía prenatal es importante hacer los estudios necesarios para detectar otras anomalías que pueden asociarse.

El embarazo y el parto no tienen porqué sufrir ninguna complicación aunque a veces, si el defecto del paladar es muy grande puede haber un exceso de líquido amniótico, un polihidramnios, que puede desencadenar un parto prematuro. Se recomienda que el parto se produzca en un centro con experiencia en el manejo de estos casos, ya que muchos recién nacidos pueden tener dificultades para la alimentación durante los primeros días de vida.
Los bebés con labio leporino no suelen tener problemas para alimentarse, pero cuando hay paladar hendido pueden tener dificultades para generar la suficiente presión negativa en la boca como para succionar del pecho o del biberón y pueden necesitar biberones y tetinas especiales o cucharas para alimentarse con leche materna extraída o fórmula.
¿Cómo se arregla el labio leporino?
La reparación quirúrgica del labio leporino se puede hacer sobre los 3 meses de vida, en general antes del año de vida. La cirugía del paladar se realiza un poco más tarde, sobre los 6 meses y habitualmente antes de los 18 meses de vida. A veces pueden ser necesarias más operaciones posteriormente.
Tras la intervención, es necesaria la participación de un equipo multidisciplinar con logopeda, odontopediatra y psicólogo para que la recuperación sea óptima. Estos niños pueden tener dificultades para hablar claramente, pueden tener piezas dentarias defectuosas o de menos y suelen precisar ortodoncia. También pueden tener otitis de repetición y precisar tubos de drenaje, por lo que tendrán que ser valorados por un otorrinolaringólogo. Un adecuado soporte psicológico es imprescindible para la familia durante el proceso.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, estaré encantada de ayudarte en la Tribu CSC, donde además puedes consultar al resto de miembros de nuestro equipo de expertos en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Allí también puedes consultar a nuestras compañeras, la psicóloga y logopeda infantil Elena Mesonero y a la terapeuta ocupacional pediátrica experta en desarrollo infantil Jessica Romero.
También te puede interesar...
-
Embarazo y tabaco: Por qué necesitas dejarlo
-
Faringitis infantil: Causas y tratamiento
La faringitis es una de las 10 enfermedades más comunes en la infancia. Se trata de una infección que afecta a las vías respiratorias altas. No es frecuente en bebés, a no ser que acudan…
-
El apego evitativo en los niños: A qué se debe, cómo se manifiesta y qué consecuencias tiene para el desarrollo infantil
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la teoría del apego de J. Bowlby, psicoanalista inglés. Según esta teoría, la forma en la que se relacionan los cuidadores principales con los niños sienta las bases para…
-
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil: ¿Cómo evitar que millones de niños menores de 5 años mueran por causas evitables?
Cada 23 de octubre se celebra el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. Es un forma de subrayar que cada día mueren en el mundo unos 14.000 niños de menos de cinco años…
-
Alcohol y embarazo: No hay una cantidad mínima segura de consumo
El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol y aprovechamos para recordar que no existe una cantidad mínima segura de alcohol durante el embarazo. Ni una copa de vino eventual, ni una…
-
Alimentación y embarazo: 7 Alimentos ricos en ácido fólico y cómo consumirlos
El ácido fólico, vitamina B9 o folato es un nutriente esencial que debe estar presente en la alimentación de todos y, especialmente, de las mujeres embarazadas. Se puede encontrar en numerosos alimentos, por lo que…
-
No, la ansiedad por dejar de fumar no es peor que el tabaco durante el embarazo
Una de las principales recomendaciones cuando una pareja busca un embarazo es dejar de fumar y no beber alcohol. Sin embargo, podemos pensar que es peor la ansiedad que provoca dejar el tabaco a fumar durante el…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Labio leporino: Causas, consecuencias y solución"