Una proteína de la leche materna, clave para prevenir el cáncer de mama
Un nuevo estudio publicado en Nature Communications profundiza en el papel esencial de una proteína, llamada RANK, para la funcionalidad de las glándulas mamarias, y también clave en el cáncer de mama.
Read More¿Por qué a veces se engorda durante la lactancia?
Muchas mamás esperan conseguir adelgazar esos kilos de más que han podido coger durante el embarazo con ayuda de la lactancia materna, pero en ocasiones parece que el efecto es el contrario… ¿A veces se engorda durante la lactancia?
Read MoreSignos de que el bebé tiene hambre
Hasta que no empiezan a hablar puede parecer difícil saber exactamente cuándo un peque tiene hambre, está cansado o nervioso. Son sus gestos y señales los que nos indican qué le pasa.
Read MoreEl destete nocturno: «Cariño, mamá está cansada»
Es muy habitual que aunque la madre esté disfrutando de la lactancia materna, haya noches (algunas, o quizás todas), que acaben siendo insufribles porque el niño siga demandando mucho pecho para dormir, y que muchas lleguen a plantearse un destete nocturno.
Read MoreSe asocia la lactancia materna con niveles más bajos de grasa corporal a los 9 años
Los niños que fueron amamantados durante 6 meses o más tienen un porcentaje menor de grasa corporal a los 9 años en comparación con aquellos que no recibieron leche materna durante 6 meses (bien porque nunca fueron amamantados o bien porque lo fueron durante menos tiempo).
Read MoreLa lactancia materna debe alargarse más allá del primer año de vida, según la Academia Americana de Pediatría
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé. La AAP, incluso, apoya la lactancia continua, junto con la alimentación complementaria, hasta los dos años o hasta que la madre y el niño quieran. Estas recomendaciones coinciden con las que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Read More