La lactancia es el proceso por el que las mujeres alimentan a sus hijos/as con leche materna desde su nacimiento, y que según las recomendaciones, debería extenderse hasta al menos los dos años de vida del/la bebé.
La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede ofrecer a un recién nacido o lactante durante los primeros meses de su vida. Es un tejido líquido vivo que aporta todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer y desarrollarse.
En esta sección te informamos de todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia del bebé: las mejores posturas para dar el pecho, el destete, cómo actuar en caso de mastitis, entre muchos otros temas interesantes.
¡Esperamos ayudarte en tu lactancia!
Érase una vez un congreso de la Asociación Española de Pediatría en el que prohibían entrar a las pediatras con sus bebés
Sé que puede parecer que tengo algún tipo de animadversión hacia la Asociación Española de Pediatría (pocos días después de hablar de su sello en alimentos poco saludables vuelvo a hablar de ellos), pero nada más lejos de la realidad. Es precisamente por el respeto que le tengo a dicha institución (y sobre todo por el trabajo que desde hace muchos años ha llevado a cabo el Comité de Lactancia), que hablo de ellos con el objetivo de que actúen con el …
Leer Más¿Tú también duermes con una teta fuera?
Con esta maravillosa ilustración de Korrig’Anne os cuento algo que seguro que os suena, a mujeres y hombres. Algo que en mi caso empezó hace 12 años: “Si no fuera porque hay un bebé en medio, y porque estoy agotado, hasta me acercaría a besarte. Porque chica, eso de mirarte y verte con un pecho fuera…”. Pero no, ese pecho no me esperaba a mí. Esperaba precisamente a ese bebé que a escasos milímetros dormía de manera semi-inconsciente, minutos antes de …
Leer MásNi buena ni mala: Soy madre, y punto
Cada cierto tiempo se publica algún artículo etiquetando a las madres (y a los padres) con algún calificativo para medir su calidad como progenitores, con diversos matices, casi siempre dejando en el aire lo que sería lo ideal, pero sobre todo juzgando lo que hacen en aspectos de educación, alimentación, etc.
Leer MásLa lactancia materna: ¿Un atentado contra la libertad de las mujeres?
El mensaje de que la lactancia materna es lo mejor es algo con lo que nos bombardean constantemente. Desde que una mujer se queda embarazada oye ese mensaje, y le resuena. Le hace pensar, le hace desear dar el pecho. La mayoría de las embarazadas quiere amamantar a su bebé cuando nazca. Las estadísticas hablan de un 90%. Con lo cual, está claro que el mensaje, cala.
Leer MásHuelga de lactancia: Mi bebé rechaza el pecho
La huelga de lactancia es una situación en la que el bebé o niño/a rechaza el pecho (uno, o generalmente los dos), que suele ocurrir de forma repentina e inesperada. Es decir, un bebé que de un día para otro, por el motivo que sea, no quiere tomar pecho.
Leer MásOMS: “Lactancia Materna Exclusiva durante los 6 primeros meses de vida” ¡POR SUPUESTO!
Actualización (24/05/2018): El post al que se hace referencia ha sido actualizado por su autor, con nuevas argumentaciones y referencias. Lactancia Materna Exclusiva: Cuando una persona divulga debe tener mucho cuidado con el mensaje que transmite. Y debe tener en cuenta no solo el mensaje en sí, sino también el público al que dicho mensaje va dirigido. Y no solo debe tener en cuenta ese target, sino que también debe analizar la situación de la población actual, y estudiar …
Leer MásEl error no son los 6 meses de lactancia materna exclusiva, sino que no estemos luchando por que suceda
Actualización (24/05/2018): El post al que se hace referencia ha sido actualizado por su autor, con nuevas argumentaciones y referencias Esta mañana nos hemos despertado todos con las redes hirviendo, compartiendo un post escrito por “Mi pediatra online”, Jesús Garrido, y preguntando por opiniones de otras personas que pudieran verificar o no la veracidad de las afirmaciones que en él hizo ayer. Un post en el que dice que es un error dar por buena la recomendación de la …
Leer MásNo falta leche, falta información (por María Barragán)
Hoy mientras estudio y me preparo para recibir mi certificación como asesora de lactancia, con la firme decisión de acompañar a todas las mujeres que lo requieran para tener un proceso de lactancia exitoso; miro hacia atrás para recorrer mis propios pasos en este camino. Durante el embarazo de mi primera hija, en el año 2014, leí, busqué, investigué todo acerca del proceso que estaba viviendo y del acontecimiento que más llenaba mi cabeza y mis expectativas: EL PARTO. ¡Toda …
Leer MásConsultora internacional de lactancia materna o IBCLC, ¿qué es?
A menudo cuando la gente me pregunta a qué me dedico y les contesto, me miran con cara de asombro y perplejidad. A la respuesta de: “Soy médico de familia e IBCLC“, suele venir la pregunta: “¿ibecelequé? Pero, ¿eso qué es?”
Leer MásSois los mejores padres del mundo (por Susana Boullón)
Me llamo Susana y creo en la crianza con apego, la lactancia materna y el porteo, y quiero ofrecerle a mi hija todo lo mejor de nosotros y del mundo en que vivimos, aunque en muchas ocasiones sea muy complicado e incluso imposible y tengamos que adaptarnos a las realidades que nos tocan vivir. Isona llegó antes de lo esperado, fue lo que llaman un bebé prematuro tardío, nació con 36 semanas y 3 días. Supongo que después de lo …
Leer Más