Alimentación complementaria

A partir de los 6 meses se suele empezar a recomendar que los bebés inicien la alimentación complementaria, es decir: la alimentación que complementa al consumo de leche materna y/o artificial.

Aunque tradicionalmente los bebés iniciaban dicha complementación con papillas y triturados, cada vez más expertos sugieren, desde hace cerca de 10 años, que les demos los alimentos en trozos, o bien semi-sólidos, para favorecer la masticación, la autonomía y una mejor aceptación de los alimentos. Es lo que se conoce como Baby-led Weaning (BLW).

Tanto si optas por una o una forma de introducir alimentos en la dieta de tu bebé, en Criar con Sentido Común puedes informarte sobre cuándo y cómo empezar, qué alimentos incluir y cuales evitar, qué orden de introducción seguir, qué mezclas hacer, qué recetas preparar y mucho más. En definitiva, todo aquello que necesitas saber para introducir a tu bebé en su alimentación del futuro de la mejor forma posible.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las familias. Por eso, en este apartado de la web os mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la alimentación complementaria, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Teniendo siempre en cuenta, por supuesto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles.

Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

17

Ago'24

Cómo preparar papillas caseras con leche materna

Uno de los platos que más relacionamos con la alimentación infantil son las papillas. Generalmente se hacen añadiendo a la leche hirviendo cereales hasta que espesa. Y aunque normalmente se asocia con la leche artificial, lo cierto es que también podemos preparar papilla con leche materna. ¿Quieres saber cómo? ¡Te lo explicamos!

Read More

14

Ago'24

Por qué conviene que los bebés dejen los purés antes del año

Aunque cada vez más pediatras recomiendan alimentar a nuestro bebé con trozos (BLW), es cierto que la alimentación regulada por el bebé sigue generando cierto respeto en algunos padres, que prefieren los purés y triturados. Sin embargo, es importante que prueben los alimentos sólidos y dejen los purés definitivamente antes del año. ¿Cuándo dar alimentos sólidos al bebés? La leche, ya sea materna o de fórmula, es la base de su alimentación durante el primer año de vida. Hasta los …

Read More

08

Ago'24

Helados para peques a partir de 12 meses

La llegada del verano y el calor conlleva cambios en nuestra alimentación y no solo nos apetece beber más agua, sino también cosas frías como helados. Los más pequeños no se quedan atrás, pero nos surge la duda de si pueden comerlos o a partir de qué edad. Te damos las claves, además de recetas de helados para bebés a partir de 12 meses.

Read More

08

Ago'24

La avena, un cereal estrella en la alimentación infantil

La avena es un cereal que cada vez se consume más, quizás porque resulta una buena alternativa a las papillas de cereales dextrinados e hidrolizados que durante años se ofrecían en las farmacias y supermercados; pero ¿sabemos prepararla correctamente?

Read More

07

Ago'24

¿Cuándo y cómo introducir el huevo en la alimentación complementaria?

Uno de los alimentos que más dudas genera a la hora de introducirlo en la alimentación complementaria de nuestros peques es el huevo. Al tratarse de un producto potencialmente alergénico que puede producir reacciones, debemos prestar algo más de atención a la hora de ofrecérselo a los bebés. Te explicamos cuándo y cómo introducir el huevo en la alimentación complementaria.

Read More

07

Ago'24

¿Cómo hacer polos de leche materna?

Cuando empieza el calor, sobre todo, apetecen más cosas de comer que estén fresquitas. Y pocas cosas más buenas y más refrescantes hay que los polos helados. Pero claro, deberíamos ofrecer helados hechos con ingredientes aptos y nutritivos, sobre todo si se los damos a peques lactantes que aún combinan leche materna con alimentación complementaria. Por eso hoy te mostramos cómo hacer polos con leche materna.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.