Alimentación complementaria

A partir de los 6 meses se suele empezar a recomendar que los bebés inicien la alimentación complementaria, es decir: la alimentación que complementa al consumo de leche materna y/o artificial.

Aunque tradicionalmente los bebés iniciaban dicha complementación con papillas y triturados, cada vez más expertos sugieren, desde hace cerca de 10 años, que les demos los alimentos en trozos, o bien semi-sólidos, para favorecer la masticación, la autonomía y una mejor aceptación de los alimentos. Es lo que se conoce como Baby-led Weaning (BLW).

Tanto si optas por una o una forma de introducir alimentos en la dieta de tu bebé, en Criar con Sentido Común puedes informarte sobre cuándo y cómo empezar, qué alimentos incluir y cuales evitar, qué orden de introducción seguir, qué mezclas hacer, qué recetas preparar y mucho más. En definitiva, todo aquello que necesitas saber para introducir a tu bebé en su alimentación del futuro de la mejor forma posible.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las familias. Por eso, en este apartado de la web os mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la alimentación complementaria, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Teniendo siempre en cuenta, por supuesto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles.

Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.


29

May'23

Recetas para BLW de primavera con productos de temporada

El cambio de estación trae consigo nuevas frutas y verduras que podemos aprovechar para hacer nuevas recetas de BLW en primavera. ¿Te faltan ideas para la alimentación de tus peques? Te ofrecemos varias propuestas.

Leer Más

24

May'23

11 Mentiras del BLW que debes conocer

Todo lo relacionado con el embarazo, la maternidad , la lactancia y la crianza de los hijos está rodeado de mitos y mentiras. La alimentación no iba a ser menos y el BLW no se escapa a ellos. Repasamos las 11 mentiras del BLW para que afrontes esta nueva etapa de tu bebé con la tranquilidad necesaria.

Leer Más

14

May'23

BLW: Incluir huevos en el desayuno de los niños, ¿es buena idea?

Somos seres “de costumbres”, y además recibimos constantemente anuncios publicitarios que nos recuerdan que un desayuno debe constar de leche, cereales o tostadas con mantequilla y mermelada, o chocolate, galletas… Y, por supuesto, ¡un zumito! Pero la realidad es bien distinta. Para desayunar podemos tomar lo que queramos, lo que nos apetezca, si es saludable. Entonces, ¿podemos incluir huevos en el desayuno de los niños?

Leer Más

10

May'23

Con este calor, ¿tengo que darle agua a mi bebé?

Con la llegada del verano y del calor sudamos más, perdemos más líquido y eso hace que debamos reponerlo con una hidratación adecuada.

Leer Más

16

Abr'23

Mi bebé tiene más de 6 meses y se atraganta con los sólidos. Cuándo empezar a preocuparse

Como todo en la vida, aprender a comer es cuestión de práctica, entrenamiento y mucha imitación. Pero puede que el peque vaya cumpliendo meses y se siga atragantando. ¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos si el bebé se atraganta con sólidos?

Leer Más

16

Abr'23

¿Cuándo se puede empezar a dar sal al bebé?

El consumo de sal en el mundo está por encima de lo que recomiendan las organizaciones internacionales y expertos en nutrición. La OMS estima que consumimos 2 veces la ingesta máxima recomendada. Pero, ¿qué ocurre con la sal y los bebés? ¿Cuándo pueden empezar a comer sal? ¿Qué cantidades se consideran saludables? ¿Toman demasiada?

Leer Más

11

Abr'23

Por qué ya no se recomienda lo de meter cereales en el biberón

Hace décadas que se viene recomendando añadir uno o más cazos de cereales en el biberón, para iniciar así la alimentación complementaria, reducir tomas (porque así el bebé se sacia más y pide de manera menos frecuente), y lograr que duerma más y sea menos dependiente.

Leer Más

09

Abr'23

¡Con la comida SÍ se juega!

¿Cuántas veces has escuchado eso de “¡con la comida no se juega!”? A todos nos lo han dicho de pequeños… ¡Porque todos lo hacemos cuando somos bebés! Y es que jugar con la comida es algo natural.

Leer Más

06

Abr'23

¿Cuántas proteínas deben tomar los niños?

Aunque nos esforcemos cada día por darle lo mejor a nuestros hijos, es una realidad que a veces inconscientemente nos equivocamos. La alimentación es un campo en el que es muy fácil errar por desconocimiento (o por malas conductas adquiridas). Esto sucede, por ejemplo, cuando nos planteamos cuántas proteínas deben tomar los niños.

Leer Más

06

Abr'23

¿Qué verduras no pueden comer los bebés para evitar el fatal Síndrome del bebé azul?

El síndrome del niño azul es una situación clínica grave que tiene lugar cuando la hemoglobina de los hematíes es oxidada a metahemoglobina. Afecta a los niños, originando la aparición de una coloración gris-azulada en la piel y se asocia al consumo de verduras de hoja verde.

Leer Más