Si estás embarazada y has perdido peso es posible que te sorprenda o incluso te preocupe. Pero la pérdida de peso durante el embarazo no suele ser una situación relevante. Salvo excepciones, no ocurre nada…

Aunque es una de las pruebas más controvertidas que se realizan durante la gestación, el control de peso a lo largo del embarazo tiene riesgos y beneficios.
¿Cómo controlar el peso durante el embarazo? Beneficios y riesgos del control de peso en la gestación
A lo largo del embarazo, la mujer tiene diferentes revisiones y pruebas médicas para comprobar que todo se desarrolla dentro de la normalidad. Entre ellas, una de las más cuestionadas es la visita a la matrona y el control de peso. De hecho, cada vez más personas se niegan a ser pesadas por temor a la reacción del profesional sanitario o las emociones negativas que se producen durante el control de peso.
Así, según un estudio de la Universidad de Missouri, más de la mitad de las personas estudiadas sienten que el hecho de que les pidan que se suban a la báscula en el médico impacta negativamente en sus emociones, autoestima y salud mental. Además, a muchos les preocupa que su médico les discrimine si conoce su peso. Sin embargo, estos controles durante el embarazo no son estrictamente necesarios, tal y como explica la matrona de CSC Sara Caamaño:
«El control de peso no es imprescindible en consulta y lo triste es que tenga que ser algo temido. Algo estamos haciendo mal como sociedad y los sanitarios para que a una mujer le dé miedo pesarse.
Las reprimendas no deberían existir porque nadie es quien para reñirte por absolutamente nada, esto tiene que quedar claro. Y no me extraña que se convierta en obsesión cuando las estamos empujando a ello».
De hecho, tal y como explica la psicóloga de CSC, Mamen Bueno, en una entrevista sobre los trastornos alimenticios durante el embarazo:
«Avergonzar a una mujer embarazada por lo que come o cómo es su cuerpo no la ayuda. Es más, es violencia».
Por tanto, uno de los mayores riesgos de pesar a la mujer durante el embarazo es que pueda afectar a su salud mental. De hecho, muchas veces se tiende a pesar a las mujeres sin conocer por ejemplo si ha tenido (o tiene) algún trastorno alimenticio en el pasado. Ridiculizarlas puede reactivarlo por el miedo a poner peso y ver cómo cambia su cuerpo, lo que sí sería realmente peligroso para la salud del futuro bebé y de la propia madre. Por ello, tal y como explica Caamaño:
«Lo más importante es cómo está esa mujer, pero no basándonos en los kilos, sino de forma global. Cuando realmente la ganancia de peso es un problema, podemos hablar con ella y ver qué aspectos de sus hábitos diarios tiene posibilidad de optimizar, cuidando siempre mucho la parte emocional porque también genera problemas de salud.
¿Qué se puede mejorar? Y, sobre todo, qué es realista mejorar en tu día a día con objetivos alcanzables que no generen más estrés. Y si la mujer ya lleva una vida saludable y no tiene patologías como la diabetes gestacional, realmente los kilos son lo de menos».

Es cierto que un peso excesivo puede generar complicaciones durante el embarazo como desarrollar diabetes gestacional, preeclampsia o partos prematuros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, tal y como explica Sara Caamaño esos estudios se han realizado teniendo en cuenta el peso y el IMC, pero no la calidad de la alimentación de la mujer y si hace o no una vida saludable, que al final es lo realmente importante. En cualquier caso, la matrona de CSC recuerda que se pueden hacer pesadas ciegas (sin ver ni decir la cifra) en caso de ser necesario.
Y aunque siempre tendemos a pensar que se pesa a la mujer por exceso de peso durante el embarazo, en ocasiones puede ocurrir al contrario. Así, hacer dieta durante el embarazo o comer menos de lo que se debe en este momento conlleva también riesgos importantes.
¿Cuánto subir de peso en el embarazo mes a mes?
Establecer los kilos que hay que poner durante el embarazo depende en realidad de muchos factores como la alimentación, el peso con el que se inicia el embarazo o si se realiza ejercicio físico. Por ello, no hay un dato real que pueda servir para todas las mujeres. Aunque la media suele estar entre los 9 y los 14 kilos, hay mujeres que ponen menos y otras que sobrepasan los 18. Y esto no tiene que influir necesariamente en la salud del bebé, de la madre o en recuperar el peso del inicio del embarazo más rápido.
Aunque como decimos no es un dato exacto al depender de muchas variables, sí se puede calcular de forma aproximada con el Índice de Masa Corporal (IMC) con el que se parte al inicio del embarazo. Para calcularlo, tendrás que dividir el peso en kilos entre la talla en metros al cuadrado, aunque en internet encontrarás calculadoras online que te facilitarán el trabajo.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recomienda la siguiente ganancia de peso en función del IMC:
- IMC <18,5 kg/m2: de 12,5 a 18 kilos. Se considera infrapeso, por lo que la mujer podría poner 18 kilos sin considerarse motivo de alarma (siempre que lo haga de forma saludable).
- IMC entre 18,5 y 24,9 kg/m2: de 11,5 a 16 kilos. Se considera «estándar» o normopeso.
- IMC entre >25 y 29,9 kg/m2: de 7 a 12,5 kilos. Se trata de sobrepeso.
- IMC > 30 kg/m2: entre 5 y 9 kilos. Se considera obesidad y es la franja que más vigilancia requiere.
- Embarazo múltiple: de 16 a 20,5 kilos, aunque varía en función del IMC.
Pero hay que tener en cuenta que solo se trata de recomendaciones y que el peso final dependerá de las circunstancias de cada mujer. De hecho, los kilos que se ponen durante el embarazo no solo corresponden a la grasa que pueda poner la mujer por lo que come. Hay que tener en cuenta también al propio bebé, el incremento del útero, la placenta, el líquido amniótico, el aumento del volumen sanguíneo y del pecho o el líquido retenido.
¿Cómo controlar el peso durante el embarazo? ¿Cuál debe ser mi peso ideal en el embarazo? ¿Cuándo se empieza a subir de peso en el embarazo? ¿Cuánto subir de peso en el embarazo mes a mes? Si quieres saber las recomendaciones de la OMS sobre la ganancia de peso durante el embarazo o cómo debería ser la distribución de peso durante el embarazo, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentra la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Pierdo peso durante el embarazo, ¿debo preocuparme?
-
La dieta en el embarazo influye en el futuro peso y el IMC de los hijos
Los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition sugieren que la dieta en el embarazo puede tener un impacto a largo plazo en el peso de los hijos durante su infancia…
-
El alto aumento de peso durante el embarazo se vincula con un mayor riesgo de muerte en el futuro
Las mujeres que tuvieron un aumento de peso durante el embarazo más alto del recomendado tuvieron un mayor riesgo de muerte por cardiopatía o diabetes en las décadas siguientes, según un estudio publicado en la…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Beneficios y riesgos de los controles de peso durante el embarazo"