Día Internacional de los Celíacos – Bebés y niños celíacos: Cómo comer fuera de casa
El 16 de mayo celebramos el Día Internacional de los Celíacos. Por ello hoy dedicamos este post a ofrecer recomendaciones para que las familias sepan cómo comer fuera de casa con bebés o niños celíacos.
Leer Más¿Cuántas proteínas deben tomar los niños?
Aunque nos esforcemos cada día por darle lo mejor a nuestros hijos, es una realidad que a veces inconscientemente nos equivocamos. La alimentación es un campo en el que es muy fácil errar por desconocimiento (o por malas conductas adquiridas). Esto sucede, por ejemplo, cuando nos planteamos cuántas proteínas deben tomar los niños.
Leer MásA mi hijo no le gusta la leche, ¿y ahora qué hago?
Una preocupación muy extendida en las madres y los padres de niños de más un año es precisamente esta, cuando a su peque no le gusta la leche. Esto genera intranquilidad en muchos de ellos, y pensando que es un alimento insustituible se encuentran con que no saben muy bien cómo afrontar este “problema”.
Leer MásEl pan, ¿es un alimento sano?
Últimamente son muchos los papás y las mamás que dudan sobre si el pan es bueno o no para sus bebés (e incluso para ellos mismos). Hace unos días me preguntaba una mamá en la Tribu CSC si era malo abusar del pan. Por lo visto a su hijo le encantaba, comía con bastante frecuencia, y su marido le decía que era malísimo, que no se debería consumir.
Leer MásCómo evitar el déficit de hierro en niños alimentados mediante BLW
Una de las preocupaciones más frecuentes que suelen tener las madres de bebés que se inician en la alimentación complementaria siguiendo el método BLW es el miedo a que desarrollen una ferropenia o déficit de hierro.
Leer MásLa carnes blancas en la alimentación infantil complementaria: Pollo, pavo y conejo
El pollo, el pavo y el conejo pertenecen a la familia de las carnes blancas y suelen ser las primeras en introducirse a partir de los seis meses del bebé, con la llegada de la alimentación complementaria como añadido a la leche materna o de fórmula. En este post vamos a ver qué aportan las carnes blancas en la alimentación infantil y cómo introducir el pollo, el pavo y el conejo.
Leer Más¿Puede un bebé ser vegano desde el primer día de vida o es peligroso?
El 1 de noviembre es el Día Mundial del Vegetarianismo y cada vez son más las familias vegetarianas o veganas que acuden a la consulta de nutricionistas para asesorarse sobre si es posible que el bebé que acaban de tener lleve también una alimentación vegetariana o incluso vegana (ya sabemos que el veganismo va más allá de la simple elección dietética, pues lleva implícito un carácter ético, y es por ello que muchas familias desean que sus hijos sigan su …
Leer MásRetrasar la introducción de los alimentos incrementa el riesgo de padecer alergias
Primero la yema de medio huevo, luego entera, luego la clara, ¿o era al revés? Desde hace tiempo, cuando nuestro bebé cumple los 6 meses y acudimos a la revisión en el centro de salud, se nos asesora sobre la introducción de los alimentos.
Leer MásCuándo llevar a un niño al nutricionista
Siento la necesidad de escribir sobre un tema que quizás no inquiete en demasía a la población general, pero que nos preocupa cada vez más a los nutricionistas. Las tasas de obesidad infantil van en aumento y cada vez nos encontramos con más niños y niñas con obesidad, con la cantidad de problemas que la obesidad conlleva. Sin embargo, apenas se les lleva al nutricionista.
Leer Más¿Pueden tomar frutos secos los bebés y niños pequeños?
Los frutos secos poseen muchas propiedades que los hacen más que recomendables para bebés y niños. Sin embargo, se tiende a no incluirlos en la dieta de los más pequeños por dos motivos: el alto riesgo de atragantamiento al tomarlos, y por ser uno de los alimentos que con más frecuencia producen alergias alimentarias.
Leer Más