Todas las entradas de Natalia Moragues

16

Feb'23

La carnes blancas en la alimentación infantil complementaria: Pollo, pavo y conejo

El pollo, el pavo y el conejo pertenecen a la familia de las carnes blancas y suelen ser las primeras en introducirse a partir de los seis meses del bebé, con la llegada de la alimentación complementaria como añadido a la leche materna o de fórmula. En este post vamos a ver qué aportan las carnes blancas en la alimentación infantil y cómo introducir el pollo, el pavo y el conejo.

Leer Más

28

Oct'22

Retrasar la introducción de los alimentos incrementa el riesgo de padecer alergias

Primero la yema de medio huevo, luego entera, luego la clara, ¿o era al revés? Desde hace tiempo, cuando nuestro bebé cumple los 6 meses y acudimos a la revisión en el centro de salud, se nos asesora sobre la introducción de los alimentos.

Leer Más

20

Oct'22

Cuándo llevar a un niño al nutricionista

Siento la necesidad de escribir sobre un tema que quizás no inquiete en demasía a la población general, pero que nos preocupa cada vez más a los nutricionistas. Las tasas de obesidad infantil van en aumento y cada vez nos encontramos con más niños y niñas con obesidad, con la cantidad de problemas que la obesidad conlleva. Sin embargo, apenas se les lleva al nutricionista.

Leer Más

03

Ago'22

¿Pueden tomar frutos secos los bebés y niños pequeños?

Los frutos secos poseen muchas propiedades que los hacen más que recomendables para bebés y niños. Sin embargo, se tiende a no incluirlos en la dieta de los más pequeños por dos motivos: el alto riesgo de atragantamiento al tomarlos, y por ser uno de los alimentos que con más frecuencia producen alergias alimentarias.

Leer Más

21

Jun'22

El dilema de los lácteos en la alimentación infantil: Ni tan imprescindibles ni tan malos

Hemos crecido en una sociedad que potenciaba el consumo de leche y lácteos por encima de todo. “Si no tomas leche, te quedarás pequeña”, “deja lo que te queda, pero tómate un yogur que tiene mucho calcio para los huesos”.

Leer Más

27

May'22

Día Nacional de la Enfermedad Celíaca – Bebés y peques con celiaquía: Guía de principiantes

En España, cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca. Una fecha que FACE quiso marcar en el calendario con el fin dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.

Leer Más

27

Abr'22

Por qué los bebés están preparados para ingerir sólidos a los seis meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva, preferiblemente materna, hasta los seis meses. Después de esta fecha ya se podría comenzar con la alimentación complementaria (AC), es decir: ofrecerle al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil. Esos sí, siempre como complemento (¡y NO como sustitución!) de esta.

Leer Más

07

Abr'22

Los 1000 primeros días en la nutrición de un bebé: Una ventana de oportunidad para su salud

Todos hemos escuchado alguna que otra vez que la alimentación tiene un fuerte impacto sobre nuestra salud. Seguro en más de una ocasión habéis oído frases del tipo “somos lo que comemos” o “dime qué comes y te diré quién eres”. Por eso la nutrición de un bebé es tan importante para su salud presente y futura.

Leer Más

29

Mar'22

Alimentos que tu bebé puede comer con las manos y no necesitan dientes ni preparación

¿Quieres practicar Baby Led Weaning (BLW) con tu bebé y no sabes cómo empezar? ¿Tu bebé empieza a comer con los deditos pero no sabes qué darle? Te proponemos una lista de alimentos para BLW que son saludables, siempre puedes tener siempre a mano… ¡Y no necesitan preparación ni dientes!

Leer Más

24

Mar'22

La avena, un cereal estrella en la alimentación infantil

La avena es un cereal que cada vez se consume más, quizás porque resulta una buena alternativa a las papillas de cereales dextrinados que encontramos habitualmente en las farmacias y supermercados; pero ¿sabemos prepararla correctamente?

Leer Más
ÚNETE A LA TRIBU CSC
(1 semana de prueba gratis)