El dilema de los lácteos en la alimentación infantil: Ni tan imprescindibles ni tan malos
Hemos crecido en una sociedad que potenciaba el consumo de leche y lácteos por encima de todo. “Si no tomas leche, te quedarás pequeña”, “deja lo que te queda, pero tómate un yogur que tiene mucho calcio para los huesos”.
Leer MásDía Nacional de la Enfermedad Celíaca – Bebés y peques con celiaquía: Guía de principiantes
En España, cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca. Una fecha que FACE quiso marcar en el calendario con el fin dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.
Leer MásDía Internacional de los Celíacos – Bebés y niños celíacos: Cómo comer fuera de casa
El 16 de mayo celebramos el Día Internacional de los Celíacos. Por ello hoy dedicamos este post a ofrecer recomendaciones para que las familias sepan cómo comer fuera de casa con bebés o niños celíacos.
Leer MásPor qué los bebés están preparados para ingerir sólidos a los seis meses
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva, preferiblemente materna, hasta los seis meses. Después de esta fecha ya se podría comenzar con la alimentación complementaria (AC), es decir: ofrecerle al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil. Esos sí, siempre como complemento (¡y NO como sustitución!) de esta.
Leer MásLos 1000 primeros días en la nutrición de un bebé: Una ventana de oportunidad para su salud
Todos hemos escuchado alguna que otra vez que la alimentación tiene un fuerte impacto sobre nuestra salud. Seguro en más de una ocasión habéis oído frases del tipo “somos lo que comemos” o “dime qué comes y te diré quién eres”. Por eso la nutrición de un bebé es tan importante para su salud presente y futura.
Leer MásAlimentos que tu bebé puede comer con las manos y no necesitan dientes ni preparación
¿Quieres practicar Baby Led Weaning (BLW) con tu bebé y no sabes cómo empezar? ¿Tu bebé empieza a comer con los deditos pero no sabes qué darle? Te proponemos una lista de alimentos para BLW que son saludables, siempre puedes tener siempre a mano… ¡Y no necesitan preparación ni dientes!
Leer MásLa avena, un cereal estrella en la alimentación infantil
La avena es un cereal que cada vez se consume más, quizás porque resulta una buena alternativa a las papillas de cereales dextrinados que encontramos habitualmente en las farmacias y supermercados; pero ¿sabemos prepararla correctamente?
Leer MásRecetas BLW para iniciar de forma segura al bebé en la alimentación complementaria
Han transcurrido seis meses aproximadamente y tu bebé ya está preparado para pasar a la siguiente fase. Si las familias optan por el Baby Led Weaning (BLW) se les plantean, además, otros interrogantes… Como, por ejemplo, el tipo de recetas BLW que deben preparar para que sean seguras para el bebé que comienza a ingerir alimentos en estado sólido.
Leer MásBLW: Alimentos prohibidos por riesgo de atragantamiento
Uno de los grandes temores que una se plantea a la hora de comenzar con la alimentación complementaria (una vez el bebé tiene 6 meses y está preparado para pasar de la lactancia exclusiva a la introducción de comida sólida), es la posibilidad de atragantamiento del bebé.
Leer Más¿Se puede dar soja a un bebé?
La soja es una legumbre con unas propiedades nutricionales extraordinarias. Su alto contenido en proteínas, grasas de buena calidad, minerales y vitaminas del grupo B la hacen muy interesante para la alimentación infantil.
Leer Más