El estrés infantil puede alterar el ADN de los espermatozoides y afectar al desarrollo de los futuros hijos, según un estudio

Los hombres con altos niveles de estrés infantil mostraron perfiles epigenéticos diferentes en comparación con aquellos con menor exposición al estrés

Un grupo de investigadores ha descubierto que el maltrato y el estrés infantil pueden afectar al epigenoma de los espermatozoides, influyendo negativamente en el desarrollo cerebral de sus hijos e hijas.

¿Cómo influye el estrés sufrido en la infancia en el desarrollo cerebral de los futuros hijos e hijas?

Para realizar el estudio, investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) y de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) analizaron muestras de esperma de 58 hombres, observando cambios en la metilación del ADN y en ARN no codificantes.

De esta forma, los hombres con altos niveles de estrés infantil mostraron perfiles epigenéticos diferentes en comparación con aquellos con menor exposición al estrés. Así, el estudio halló niveles más bajos de metilación del ADN del esperma en 3 regiones del ADN y niveles modificados de varias moléculas pequeñas de ARN no codificante en hombres con altos niveles de estrés infantil. Estos resultados los compararon con hombres que habían tenido pocas experiencias de estrés y/o maltrato durante su infancia (según indicaron en los cuestionarios previos).

Estas modificaciones persistieron incluso tras considerar otros factores como el consumo de alcohol y tabaco en los participantes.

 

El estrés infantil puede alterar el ADN de los espermatozoides y afectar al desarrollo de los futuros hijos, según un estudio

 

La herencia epigenética se refiere a la transmisión de información sobre condiciones adquiridas a la siguiente generación sin que esté codificada en el ADN, por lo que los cambios del entorno pueden transmitirse de generación en generación a través de los gametos.

Aunque todas las células del cuerpo tienen los mismos genes y ADN, tienen perfiles epigenéticos distintos. Justo este hecho es lo que determina su apariencia y función diferentes. Así, la regulación epigenética permite diferencias en las células del cerebro, los músculos y la piel al silenciar y/o activar genes, lo que tiene un papel clave en las generaciones posteriores.

Previamente, los investigadores ya habían encontrado una asociación entre la exposición al estrés paterno en la infancia y el desarrollo cerebral del niño, así como que el maltrato infantil estaba asociado con varias características epigenéticas de los espermatozoides que pueden mediar los efectos en el desarrollo cerebral de los hijos, incluidos los niveles de expresión de la molécula de ARN no codificante hsa-miR-34c-5p y la metilación de los genes «CRTC1» y «GBX2».

 

Consecuencias del estrés infantil: cambios en el cerebro

La herencia epigenética, clave en la transmisión de factores ambientales a la descendencia

Según Jetro Tuulari, autor principal del estudio:

«A continuación queremos estudiar el maltrato infantil, el epigenoma de los espermatozoides y las características de los hijos en conjunto. Demostrar la herencia epigenética en humanos reescribiría las reglas de la herencia, lo que resalta la necesidad de más investigaciones». 

Por su parte, la investigadora del estudio Noora Kotaja ha defendido que se trata del estudio más «amplio y completo» realizado hasta ahora sobre la herencia epigenética a través del epigenoma del espermatozoide en humanos.

«La cohorte FinnBrain y otros datos multigeneracionales del Centro de Investigación de la Población permitirán otros estudios similares de alta calidad sobre la herencia epigenética humana. Sin embargo, la herencia de estos hallazgos aún no se ha demostrado, por lo que se necesitan más investigaciones», según el profesor emérito Hasse Karlsonn, que inició el estudio.

A pesar de, valor de los hallazgos a la hora de reforzar la importancia de la epigenética en la transmisión de factores ambientales a la descendencia, lo cierto es que no se ha conseguido confirmar si estos cambios epigenéticos se transmiten a los hijos e hijas o su impacto real. Por ello, los investigadores reclaman más estudios para llegar a comprender cómo el estrés paterno puede influir en la salud y desarrollo de la descendencia.

 

Ayuda a tus hijos a conocer y regular sus emociones para formar una sana autoestima y relacionarse adecuadamente con su entorno con nuestro Seminario Online «Regulación Emocional»

 

Lanzado en 2010, FinnBrain es un estudio de cohorte de nacimiento de la Universidad de Turku en el que participan más de 4.000 familias y cuyo objetivo es explorar los factores ambientales y genéticos que influyen en el desarrollo de los niños y niñas. El estudio de los padres y madres de la cohorte también es una parte fundamental de la investigación del proyecto.

Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o la crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "El estrés infantil puede alterar el ADN de los espermatozoides y afectar al desarrollo de los futuros hijos, según un estudio"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube