Quitar el pañal: “Aquí en el cole respetamos los ritmos de cada niño, pero en septiembre me lo traes sin pañal”
Hace 12 años mi primer hijo empezó a ir al colegio, cuando contaba con tres años de edad. Era el año que empezaba lo que conocemos como P3, o primer curso del segundo ciclo (3 a 6 años) de educación infantil, y para escoger colegio acudimos a varios, con el fin de que nos explicaran el proyecto educativo, nos mostraran las instalaciones y nos contaran cuál era el funcionamiento general.
Leer Más¿En la escuela infantil o en casa?
Aunque la realidad es que muchas madres y padres no pueden hacer mucho al respecto, porque no hay posibilidad de decidir, hace ya muchos años que existe un debate alrededor de la crianza de los hijos, en el que se valora si es mejor que los niños estén en casa con su madre y/o su padre (en el caso de parejas hetero), o si es mejor que vayan a una escuela infantil.
Leer MásLos primeros mapas completos de cerebros infantiles revelan pistas sobre el neurodesarrollo en los primeros años de vida
Los mapas de parcelación de la corteza cerebral infantil, publicados recientemente en eLife, ya han proporcionado nuevos conocimientos sobre el neurodesarrollo infantil.
Leer MásLa OMS lanza nuevas medidas para monitorear el desarrollo de niños de 0 a 3 años: Las Escalas Globales para el Desarrollo Temprano
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un nuevo paquete de medidas, denominado las ‘Escalas Globales para el Desarrollo Temprano’ (GSED), que son nuevas medidas para monitorear el desarrollo infantil de los niños entre los 0 y los 3 años.
Leer MásMi hijo/a pega: 10 Consejos para gestionar la situación
Cuando nos convertimos en madres o en padres todo un mundo de expectativas y temores nuevos se abre ante nosotros. ¿Cómo serán nuestros hijos? ¿Seremos capaces de educarles bien? ¿Cómo afrontaremos los retos del día a día?
Leer MásAlimentos que ayudan a crecer a los niños
Que nuestros niños y niñas se estén alimentando bien es una de las cosas que más nos preocupa. A menudo vemos que no crecen al mismo ritmo que los demás o que van justos de peso. Y aunque el percentil no determina la salud y no debemos comparar, porque cada uno lleva su ritmo; sí podemos, dentro de una alimentación equilibrada, atender y priorizar aquellos alimentos que ayudan a crecer a los niños.
Leer MásLos niños no somos el futuro: Somos el presente
Estamos viviendo en los últimos tiempos (o eso quiero pensar) una época de transición desde un estilo educativo autoritario hacia una educación respetuosa. Siendo realistas, queda mucho camino por andar; aún gran parte de la sociedad sigue aferrada al “porque yo lo digo” o “te tomarán por sopa”.
Leer MásIdeas de regalos originales y respetuosos para el segundo año
Hoy escribo este post como continuación al que publicamos hace unos días con ideas para el primer año de vida, ¡porque el segundo también da para mucho! Una de las cosas que más me gustan y que no pude disfrutar con mi mayor porque no las conocía son las torres de aprendizaje, (learning tower). Me encantan porque se pueden utilizar incluso cuando el peque aún no camina, y son una herramienta fantástica para fomentar su autonomía y hacerle participar en …
Leer MásIdeas de regalos Montessori inolvidables para tu peque
Ya hemos hablado en el blog otras veces de ideas de regalos educativos para el primer año, así como para el segundo año de vida de un niño o niña.
Leer MásIdeas de regalos originales y respetuosos para el primer año
Siempre que llega la época navideña los padres suelen preguntarme y pedirme consejo para encontrar juguetes respetuosos que acompañen el desarrollo, y por eso en Criar con Sentido Común hemos creído que podría ir muy bien este post. El primer año del bebé es el más importante, de hecho duplica o triplica el peso que tiene al nacer, aumenta talla y tamaño del cráneo y se acerca a perseguir objetivos tan importantes como el desarrollo del lenguaje y el caminar erguido, …
Leer Más