Algunos bebés nacen con una buena mata de pelo oscuro, otros con algunos pelillos dispersos, otros tan rubitos que parece que no tienen pelo, otros directamente pelones... Pero el pelo del bebé recién nacido nada…

¿De qué color tendrá los ojos mi bebé? ¿Cuánto tarda en cambiar el color de los ojos del bebé? ¿Cómo saber si mi recién nacido tendrá ojos claros? Se trata de algunas de las preguntas más habituales cuando nace un bebé.
De algún modo, muchos padres y madres tienden a pensar e idealizar cómo será su bebé y a veces lo imaginan con los ojos azules. Es cierto que la mayoría de ellos suelen nacer con los ojos con un tono grisáceo que en ocasiones tiende a ser azul, pero no tiene por qué ser el color definitivo. Entonces, ¿cuánto tarda en cambiar el color de ojos de un bebé?
Evolución del color de los ojos de un bebé: ¿Por qué cambia el color de los ojos de un bebé?
Cuando hablamos del color de los ojos, nos referimos en realidad al color del iris, el anillo muscular que rodea a la pupila del ojo. El iris es el encargado de regular la cantidad de luz que entra en el ojo. Así, el recién nacido siempre tendrá la pupila de color negro y la esclerótica (la zona blanca) de color blanca, a menos que tenga ictericia, en cuyo caso adquirirá un tono amarillento; o algún tipo de inflamación que provocará su enrojecimiento.
¿Y el iris? El color del iris depende de la melanina, una proteína que es secretada por unas células conocidas como melanocitos. Estos responden a la luz y producen pigmentos o, lo que es lo mismo, color. No solo a los ojos, sino también a la piel y al pelo. Los ojos azules son los que menos melanina tienen, y a medida que se van segregando más, pueden volverse verdes o color avellana. En el lado opuesto, a mayor cantidad de melanina, tendremos ojos marrones o negros.
Los recién nacidos han estado 9 meses en el útero materno a oscuras, sin ningún tipo de estimulación de la luz y, por tanto, los melanocitos son aún inmaduros y no realizan bien su función, lo que provoca que el iris no tenga un color concreto.
Hay que tener en cuenta que el color de los ojos puede cambiar también por determinadas enfermedades. Es el caso de la iridociclitis heterocrómica de Fuchs, los nódulos de Lisch, pecas del iris, nevos del iris, el síndrome de dispersión pigmentaria o la heterocromía (que cambie el color de un solo ojo) que pueden causar alteraciones en el color.
Por ello, aunque lo habitual es que el color de los ojos del bebé cambie, si observas que tu peque tiene dificultades para ver, que solo le cambia el color de un ojo o que aparece cierta nubosidad en el ojo, lo ideal es que consultes cuanto antes con el médico. En la Tribu CSC cuentas con la pediatra Gloria Colli que puede resolver tus dudas online.
¿Cuánto tiempo tarda en cambiar el color de ojos de un bebé?
En realidad el color de los ojos del bebé no cambia, más bien se define. De forma general, y aunque depende del ritmo de maduración de cada bebé, el color de ojos de un bebé tarda entre 6 y 12 meses en cambiar y ser definitivo, aunque, en ocasiones, puede alargarse hasta los 2 o 3 años de edad.

El motivo es que, a medida que el bebé crece, los melanocitos son estimulados por la luz, maduran y generan nuevos pigmentos, hasta alcanzar su color final.
Así, la Academia Estadounidense de Oftalmología asegura en un informe que a los 9 meses, gran parte de los peques tienen el color de ojos definitivo, aunque en otros casos hay que esperar hasta los 3 años para que este se establezca por completo. Una vez que el color está definido, es poco probable que el color de base cambie, aunque sí puede hacerlo la intensidad o los tonos.
¿Cómo saber si un bebé va a tener los ojos claros?
Cómo saber el color de ojos de un bebé es uno de los grandes interrogantes de los papás y las mamás. No hay una regla precisa sobre el color de ojos que tendrá el bebé dependiendo del color con el que nacen; depende de la herencia genética de cada persona.
Tampoco hay una ley genética que indique qué color de ojos tendrá el bebé dependiendo del color que tengan los padres. Incluso aunque un recién nacido tenga ojos azules, eso no significa que no vayan a cambiar más adelante, pues como decíamos, el color definitivo de ojos se define bastantes meses después.
Eso sí, si tu bebé nace con los ojos de color marrón lo más probable es que mantenga ese color o que se vuelvan negros.
¿De qué depende el color de los ojos del bebé?
Básicamente, de la herencia genética que cada persona hereda de sus progenitores. Sin embargo, esto no significa que si ambos progenitores tienen los ojos azules, el bebé vaya a tenerlos también. Hay un cromosoma concreto con dos genes encargados de regular la cantidad de melanina en el iris y la actividad de los melanocitos. Ambos trabajan juntos para determinar el color de ojos.
Así, según las Leyes de Mendel, los colores oscuros son los genes dominantes, mientras que los colores claros son los genes recesivos. Pero la genética y, en este caso, el color de los ojos, depende de muchos factores y combinaciones posibles, por lo que es completamente impredecible.
Y aunque no hay reglas exactas, es habitual que un bebé con la piel clara tenga los ojos claros también por la poca presencia de melanina, mientras que, en el lado contrario, los bebés con piel oscura suelen tener los ojos oscuros por la alta presencia de melanina. Así se refleja en un estudio publicado en la revista Acta Ophthalmologica que reflejó que hay más bebés caucásicos con ojos azules, mientras que el color de ojos marrón es dominante en los asiáticos y afroamericanos.
Al igual que ocurre con el color de los ojos, el pelo del recién nacido tampoco es definitivo. A medida que crezca, se irá definiendo no solo su color (en lo que también influye la melanina como hemos visto) sino también su forma.
Los mitos sobre el color de los ojos del bebé
Como en todo lo relacionado con el embarazo y la crianza, el color de los ojos del bebé no se escapa a los mitos. Así, hay quien piensa que el color está relacionado con la lactancia materna y el pigmento definitivo aparecerá cuando el peque deje de lactar.
Esta creencia no tiene ningún fundamento científico y el color de los ojos del bebé definitivo está determinado por la genética y no por la alimentación del niño. El mito puede estar relacionado con el hecho de que, cuando se opta por lactancia materna exclusiva, esta suele durar 6 meses, momento en el que se inicia la alimentación complementaria. Y justo ese periodo suele coincidir con la adquisición definitiva del color de los ojos del bebé.
0 responses on "Cómo saber cómo será el color de ojos definitivo de un bebé"