Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 

25

May'24

Malestar al amamantar, el reflejo disfórico de eyección

Dar el pecho a tu bebé suele ser un momento placentero, y ese es otro motivo por el que la lactancia no debe doler. Sin embargo, algunas mujeres refieren malestar al amamantar, una especie de angustia momentánea que dura entre 30 segundos y dos minutos.

Read More

19

May'24

Día Internacional de la Lengua Materna: La lactancia materna como entrenamiento para el desarrollo del lenguaje

La lactancia materna es el mejor alimento para los mamíferos por todo el aporte nutricional (que se adapta a las necesidades de cada etapa) y por la protección ante infecciones y enfermedades. Además, se puede generar un vínculo excepcional mamá-bebé, protege el medio ambiente, es muy económica, tiene efectos positivos en el desarrollo motor y psicológico… Pero ¿sabías que la lactancia materna también favorece el correcto desarrollo del lenguaje en general y del habla en particular?

Read More

30

Abr'24

Separación de padres con bebés lactantes: ¿Se tiene en cuenta la lactancia para establecer el tipo de custodia?

Cuando nos decidimos a formar una familia es para que conviva unida «toda la vida». Sin embargo, no siempre sucede así. De hecho son muchas las parejas que deciden separarse cuando su bebé tiene apenas unos meses de nacido. ¿Cómo hay que plantear la custodia tras una separación con un hijo lactante?

Read More

28

Abr'24

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – Pediatras y neonatólogos reclaman una baja maternal de dos años tras reflejar en un informe los contaminantes ambientales a los que se expone una madre lactante en su trabajo

Un grupo de expertos publicó hace tiempo un estudio analizando la posibilidad de exposición a diversos contaminantes en las madres y cómo estos pueden pasar a través de la leche materna. Con este informe han sugerido la ampliación de la baja maternal a dos años.

Read More

26

Abr'24

El calostro: ¿Lo segregan todas las mujeres?

En numerosas ocasiones nos leeréis repetir las bondades del calostro, esa «primera vacuna» que deberían recibir todos los recién nacidos. Y es que, una parte del maravilloso sistema reproductivo de los mamíferos consiste en proveer a las madres del alimento perfecto para su pequeña e indefensa cría. Pero… ¿realmente el calostro lo segregan todas las mujeres?

Read More

21

Abr'24

¿Qué pasa si tengo cáncer y estoy lactando? Compatibilidad de los tratamientos y la lactancia materna

La mayoría de los tratamientos contra el cáncer no son compatibles con la lactancia materna. Los efectos secundarios de estos son potencialmente graves para el bebé y por eso es necesario interrumpir la alimentación con el pecho. Sin embargo, sí existen algunas excepciones y alternativas que permiten a una mujer compatibilizar lactancia y tratamientos contra el cáncer.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.