Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 


01

Oct'19

Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen

“Las madres y los padres de ahora van de modernos, y no se dan cuenta de que los niños se les van a subir a la chepa. ¡A dónde vamos a llegar!” El otro día fui a ver a mi nieto y, nada más entrar a la casa, me puse a recoger porque estaba todo manga por hombro. Al final me tuve que quedar a comer para poner un poco de orden, como era sábado no tenía nada que hacer …

Leer Más

26

Jun'19

El día que acabó mi lactancia (o no)

Creo que mi hijo se está destetando. Lo escribo así para que duela menos, pero en realidad creo que mi hijo se ha destetado. Yo tuve claro desde el minuto cero que les daría el pecho a mis hijos. No fue fácil. Es más, llegado a este punto me permitiré decir que he conocido pocas lactancias más difíciles que las mías. No tuve abscesos, ni siquiera mastitis. Pero conseguir un buen agarre y que todo funcionara me costó meses en …

Leer Más

29

Abr'19

Todo lo que he aprendido en la Tribu (capítulo 4): El despertar (por Yolanda)

Después del capítulo 3 de la historia de Yolanda, os dejamos a continuación el capítulo 4. Cuando abrí los ojos vi al anestesista que gritaba mi nombre, y al lado a mi marido llorando. Yo solo repetía “¿Dónde está la niña, dónde está la niña…?”, y mi marido me dijo que estaba bien, que la estaban mirando. Yo enfadada, porque le había dicho que si yo no estaba que hiciera él el piel con piel, pero no le dejaron. Me …

Leer Más

28

May'18

Ni buena ni mala: Soy madre, y punto

Cada cierto tiempo se publica algún artículo etiquetando a las madres (y a los padres) con algún calificativo para medir su calidad como progenitores, con diversos matices, casi siempre dejando en el aire lo que sería lo ideal, pero sobre todo juzgando lo que hacen en aspectos de educación, alimentación, etc.

Leer Más

25

May'18

La lactancia materna: ¿Un atentado contra la libertad de las mujeres?

El mensaje de que la lactancia materna es lo mejor es algo con lo que nos bombardean constantemente. Desde que una mujer se queda embarazada oye ese mensaje, y le resuena. Le hace pensar, le hace desear dar el pecho. La mayoría de las embarazadas quiere amamantar a su bebé cuando nazca. Las estadísticas hablan de un 90%. Con lo cual, está claro que el mensaje, cala.

Leer Más

23

May'18

Huelga de lactancia: Mi bebé rechaza el pecho

La huelga de lactancia es una situación en la que el bebé o niño/a rechaza el pecho (uno, o generalmente los dos), que suele ocurrir de forma repentina e inesperada. Es decir, un bebé que de un día para otro, por el motivo que sea, no quiere tomar pecho.

Leer Más