Lactancia

La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.

Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.

Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.

Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.

La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.

La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.

Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.

 


22

Feb'23

Consumir zumos y bebidas azucaradas durante el embarazo y la lactancia perjudica el desarrollo cognitivo de los niños

Ya sabíamos que el consumo de bebidas azucaradas y zumos durante el embarazo afecta al crecimiento del bebé. También que los niños y niñas que las ingieren tienen peor desarrollo cognitivo y peor rendimiento escolar, pero ¿el consumo de bebidas con azúcar y zumos durante la lactancia afecta a la inteligencia del bebé?

Leer Más

18

Feb'23

Cómo suplementar a un bebé amamantado que no gana peso suficiente

En algunas ocasiones ocurre que un bebé alimentado con lactancia materna exclusiva gana menos peso del que debería. En esos casos, es muy probable que el pediatra prescriba suplementar al bebé. Es decir, una “ayudita” de biberón para remontar ese peso,

Leer Más

15

Feb'23

La OMS reclama a los Gobiernos al menos 6 meses de baja maternal para promover la lactancia materna

El organismo considera imprescindible una baja de maternidad de 6 meses para poder compatibilizar la actividad profesional de las madres con la lactancia materna de sus bebés. Por ello, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los Gobiernos la implantación de un permiso de maternidad remunerado de al menos 6 meses, así como “tiempo libre para la lactancia materna cuando estas mujeres regresen al trabajo”. 

Leer Más

09

Feb'23

Piden tratado jurídico internacional para acabar con la “comercialización irresponsable” de la leche fórmula

Las tácticas de comercialización de la leche de fórmula son “explotadoras” y es urgente reforzar la normativa y aplicarla adecuadamente, según un nuevo documento de tres series publicado en ‘The Lancet’.

Leer Más

23

Ene'23

Los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses en siete pasos

Los bebés recién nacidos requieren toda una serie de cuidados y atenciones. La lactancia, el sueño, la llegada de las primeras vacunas… Si eres padre primerizo, a veces enfrentarse a este mundo desconocido, puede causar impresión. Repasamos los cuidados del recién nacido de 0 a 3 meses para que no se te escape ningún detalle.

Leer Más

03

Ene'23

Madre primeriza y lactancia: Qué debes saber y cómo prepararte para dar el pecho

Estás embarazada. Es tu primer bebé, y te surgen muchísimas dudas sobre su crianza futura. Sin embargo, la mayoría de las veces, tus pensamientos giran en torno a un acontecimiento importante: el parto. Durante los 9 meses de embarazo estamos centradas y enfocadas en el parto. Todo va orientado a este momento, y todo el mundo te cuenta un sinfín de historias (en muchos casos, historias nada agradables que hacen que aumente tu estrés e inseguridad en relación al mismo). Por …

Leer Más

17

Dic'22

¿Qué no debo tomar esta Navidad si estoy dando el pecho?

Este año las navidades van a ser raras… pero seguro que te reúnes, aunque sea con tus convivientes, alrededor de la mesa para disfrutar de un delicioso almuerzo o cena. En cuanto a la lactancia en navidad, si estás dando el pecho quizás te preguntes qué puedes tomar, o qué no puedes tomar. Así que aquí te reunimos y explicamos los más frecuentes, para que no tengas dudas.

Leer Más

19

Oct'22

Lactancia materna “a oferta”

Sí, así es. La lactancia materna a oferta también existe. ¡Aunque no estamos acostumbradas a escucharlo! Durante los últimos años se ha repetido hasta la saciedad que la lactancia es A DEMANDA. Tanta insistencia trata de acabar con la desafortunada recomendación de antaño de alimentar al bebé cada tres horas y 15 minutos en cada pecho. Y es que estas indicaciones han acabado con muchísimas lactancias maternas a lo largo de bastantes años… 

Leer Más

09

Oct'22

Mi bebé me muerde durante la lactancia. ¿Qué hago?

Un problema relativamente frecuente durante la lactancia, y que a veces puede ser incluso causa de destete y abandono de la misma, es que el bebé empiece a morder el pezón. Esto puede ocurrir de manera puntual (y que tal y como venga, se pase), o mantenerse  en el tiempo, siendo no solamente doloroso a nivel físico, sino también muy frustrante a nivel emocional.

Leer Más

29

Sep'22

Recién nacido de bajo peso: Qué debemos tener en cuenta

Una de las principales complicaciones de los bebés prematuros es que al nacer antes de tiempo lo hacen con menos peso del deseable para su salud. Sin embargo, también puede suceder que un bebé nazca a término, es decir entre las 37 y las 42 semanas de gestación, pero sea un recién nacido de bajo peso (RNBP).

Leer Más
ÚNETE A LA TRIBU CSC
(1 semana de prueba gratis)