La lactancia materna es el mejor nutriente para los bebés. La leche materna resulta primordial para su bienestar físico y emocional, además de favorecer el vínculo afectivo entre madre e hijo. El patrón de duración de lactancia en los humanos hasta hace menos de 100 años, ha sido de 3 a 4 años, con variaciones entre el año y los 7 ó más años.
Todavía hoy en día hay sociedades y culturas en las que la lactancia prolongada es lo normal. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hasta los dos años o más, en todos los países del mundo. A mayor duración, mayores beneficios.
Y no se trata sólo de nutrientes… A todo esto hay que sumarle que la leche materna actúa como vacuna frente a posibles infecciones debido a que transmite anticuerpos, algo que ninguna leche de fórmula puede imitar. También transmite hormonas beneficiosas para el bebé, como la hormona FGF21, encargada de reducir el riesgo de padecer diabetes u obesidad en el futuro.
Otras de sus ventajas demostradas científicamente incluyen el aumento de peso, la disminución de probabilidades de futuros males (como el cáncer y las enfermedades degenerativas), la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico y el favorecimiento del apego, básico para la estabilidad emocional y el sentimiento de seguridad y autoestima de los pequeños.
La lactancia materna también contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, cómoda y económica que además, carece de riesgos para el medio ambiente.
La desinformación y los falsos mitos pueden frustrar los intentos de las madres por llevarla a cabo. Por eso, en este apartado de la web te mostramos todas las entradas de nuestro blog que tratan de la lactancia materna, para que conozcas todas su ventajas y cómo llevarla a cabo correctamente.
Nuestro equipo de expertos en diversas disciplinas infantiles te ofrecerán su opinión profesional y resolverá tus dudas. Nuestros cursos y seminarios online amplían la información y ofrecen ejemplos reales y consejos útiles. Y para ampliar la información y tener acceso a consultas más individualizadas y personalizadas, puedes suscribirte a nuestra Tribu.
La crisis de lactancia del segundo día o segunda noche
Aunque suele traer de cabeza a las mamás lactantes, la primera crisis de lactancia (crisis de lactancia del segundo día o segunda noche) forma parte del proceso fisiológico natural del bebé y no es necesario darle biberón ni abandonar la lactancia.
Leer MásObstrucción mamaria, ¿cómo solucionarlo?
La obstrucción mamaria es un problema relativamente frecuente durante la lactancia. Doloroso, molesto, y que puede complicarse en una mastitis aguda si no se siguen buenas recomendaciones. Por ello, vamos a hablar hoy de ella en el blog. ¿Qué es una obstrucción mamaria? ¿Cómo tratarla? ¿Y cuáles son los signos de alarma a tener en cuenta?
Leer MásLa lactancia materna, ¿engorda o adelgaza?
Una de las ventajas que tanto resuenan con la lactancia materna, es que es más fácil perder el peso ganado en el embarazo y por tanto, recuperar el peso que teníamos antes del mismo. Y es cierto… en parte. Porque a lo largo de mi experiencia tanto personal como en consulta de lactancia, he visto todo tipo de situaciones. Hay mujeres que adelgazan, pero hay otras que engordan. ¿Y esto por qué?
Leer MásCojín de lactancia, ¿es necesario para dar el pecho?
Cuando estamos embarazadas y esperando la llegada de nuestro bebé, surgen muchas dudas a la hora de preparar todas las cosas que necesitaremos para su crianza. Por norma general, sobre todo en el primer embarazo, solemos comprar más cosas de las que realmente vamos a usar (de lo cual nos damos cuenta después, lamentablemente). Respecto a la lactancia, también surgen dudas. Una de las más frecuentes es sobre la almohada o cojín de lactancia, si es útil para dar el …
Leer MásExtractor de vacío o colector de leche materna: Cuándo usarlo y cuándo no
Últimamente en nuestro país se está poniendo de moda el extractor de vacío o colector de leche materna. Cada vez son más mujeres lactantes las que lo usan, y aunque tiene muchas ventajas respecto a los sacaleches al uso, hay que conocer en qué casos se puede utilizar y, sobre todo, en que casos no.
Leer MásEl relactador o sistema de nutrición suplementaria. Cómo hacer más fácil la retirada de fórmula para conseguir una lactancia exclusiva
Hoy quería hablaros sobre un artilugio que, bajo mi punto de vista y mi experiencia en este mundo de la lactancia materna, resulta de gran ayuda tanto para el proceso de relactación (pasar de lactancia artificial o mixta a lactancia materna exclusiva) como para conseguir una lactancia mixta prolongada. Se trata del sistema de nutrición suplementaria (nombre oficial), más conocido como relactador.
Leer MásClaves de una lactancia con éxito
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los bebés. Sin embargo, casi dos de cada tres menores de un año no son amamantados exclusivamente durante los seis primeros meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, una tasa que no ha mejorado en dos décadas. Por eso, hoy os hablamos de cuáles son las claves de una lactancia con éxito.
Leer MásEctasia ductal por lactancia materna
Cada vez estamos más concienciadas con el cáncer de mama, sabemos lo importante que son las revisiones y atender a cualquier anomalía que encontremos en nuestros pechos. Por eso, si un día apretando tu seno ves que salen unas gotitas marrones verdosas, obviamente te asustas. ¿Qué es esto que sale? ¿Será malo? Tranquilidad, se llama ectasia ductal por lactancia materna.
Leer Más¿Cómo retirar las pezoneras cuando das lactancia materna?
Las pezoneras son una herramienta más a tener en cuenta a la hora de establecer una lactancia de manera óptima, y esto quiere decir que hay veces que son necesarias.
Leer MásTatuajes, depilación y lactancia materna
¿Me puedo hacer un tatuaje si estoy dando el pecho? Es una duda bastante frecuente. Y mucha gente pensará, ¿no puedes esperar a dejar de darle el pecho? Pues, sin entrar a valorar el gusto por tatuarse la piel (que es es algo muy personal), lo cierto es que hay bastantes mujeres que llevan varios años lactando.
Leer Más