Las picaduras de mosquitos pueden resultar muy molestas para los más pequeños, porque aunque no son graves ni producen complicaciones, pican mucho y el rascado puede ocasionar una infección de la piel. Por eso lo…

Las picaduras de garrapata no producen síntomas particulares y pueden ser incluso asintomáticas pero a veces pueden transmitir enfermedades, algunas de ellas graves.
¿Qué son las garrapatas y dónde se encuentran?
La garrapata es un artrópodo que pertenece a la familia de las arañas. Se alimenta de sangre de animales y de humanos que extrae enganchándose con la boca a la piel gracias a una estructura que le permite quedarse adherida para chupar la sangre del animal o del niño.
Las garrapatas parasitan sobre todo a animales de compañía como perros y gatos, pero también a animales salvajes y ganado. Las picaduras de garrapata son particularmente frecuentes en primavera y verano y son más habituales en ambientes rurales, parques y casas con jardín.
¿Qué produce la garrapata en los niños?
Inicialmente, la picadura de garrapata puede pasar desapercibida o producir picor y enrojecimiento de la zona, pero como la garrapata se queda adherida durante varias semanas, se va hinchando a medida que chupa la sangre y al final acabaremos viéndola.
El verdadero peligro de la picadura es la posibilidad de que la garrapata transmita enfermedades cuando es portadora de microorganismos. La infección se produce porque la garrapata infectada inocula los gérmenes a través de la boca mientras está adherida al sujeto para chupar su sangre.
En España las enfermedades más frecuentes transmitidas por garrapatas son la fiebre botonosa y la enfermedad de Lyme, aunque lo más frecuente es la simple infección de la herida por el rascado.
Prevenir las picaduras: ¿Cómo evitar que te pique una garrapata?
Podemos encontrar garrapatas durante todo el año pero son más activas durante los meses cálidos, de abril a septiembre. Viven sobre todo en zonas donde hay hierbas o árboles, y pueden parasitar animales salvajes, ganado y animales de compañía.
Durante las épocas más cálidas, al realizar actividades al aire libre se debe exponer la menor superficie corporal usando pantalones largos dentro de los calcetines, camisa de manga larga dentro de los pantalones y gorro. Es importante también evitar áreas de vegetación muy densa y utilizar los senderos para pasear.
Si vamos a salir al campo o a zonas donde es posible que haya garrapatas, se pueden usar repelentes activos contra este tipo de insectos como aquellos que contienen DEET, icaridina, IR3535 o citriodiol. También se puede tratar la ropa con un producto específico que contenga permetrina, un insecticida con el que se puede tratar la ropa y que resulta eficaz hasta dos semanas, incluso tras múltiples lavados.
A la vuelta de la excursión es importante revisar la ropa por si se encuentra alguna garrapata en ellas y lavarla con agua caliente. También es importante darse una ducha y aprovechar para revisar que no se haya prendido ninguna, sobre todo en las axilas, detrás de las orejas, en el ombligo, detrás de las rodillas, en el pelo, en la ingle y alrededor de la cintura.

¿Qué hacemos si le ha picado a nuestro/a hijo/a?
¿Cómo curar la picadura de una garrapata? Si nos encontramos una garrapata adherida a la piel hay que extraerla lo antes posible, aunque sabemos que precisan al menos dos o tres días para inocular una infección. Para sacar la garrapata podemos utilizar unas pinzas de punta finapara sujetar la garrapata lo más cerca posible de la pielyevitar comprimir el cuerpo. Aunque lo mejor es disponer de unas pinzas especiales para extraer garrapatas, requieren una inversión mínima ¡y son un buen complemento para el botiquín de salidas!
Una vez sujeta, hay que tirar hacia arriba de forma suave pero constante y firme sin retorcer ni dar tirones, porque así se puede quedar parte de la boca en la piel separándose del resto del cuerpo. De todas maneras, si se quedan partes de la boca pegadas a la piel no es necesario hacer nada, ya que el cuerpo acabará expulsando el resto al identificarlo como un cuerpo extraño. Después de sacar la garrapata hay que lavar la zona con agua y jabón y utilizar algún antiséptico.
No se deben usar métodos tradicionales como alcohol, aceite o vaselina para que se desprendan, porque estos productos impiden a la garrapata respirar y aunque puede favorecer que se desprenda, también puede hacer que regurgite dentro de la herida favoreciendo la infección.

¿Qué síntomas produce la picadura de garrapata?
Si la garrapata estaba contaminada con algún germen, puede aparecer fiebre o lesiones en la piel entre unos días y varias semanas después de la picadura. Los síntomas de la fiebre botonosa mediterránea pueden empezar una o dos semanas después de la picadura y comienzan con una mancha alrededor de la picadura que puede formar una costra de coloración negruzca llamada “mancha negra”. Posteriormente aparece fiebre alta y granitos de color marrón rojizo dispersos por el cuerpo.
¿Qué es la enfermedad de Lyme y cuáles son sus consecuencias?
En la enfermedad de Lyme los síntomas pasan por diferentes fases:
- Entre tres y 30 días después de la mordedura pueden aparecer síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor muscular. Hasta un 80% de las personas infectadas desarrollan el eritema migrans que es característico de esta enfermedad. Empieza alrededor del sitio de la mordedura entre tres y 30 días después de la picadura aunque generalmente lo hace en la primera semana. Va creciendo gradualmente durante varios días aclarándose en el centro lo que le da el aspecto de anillo hasta llegar a medir incluso 30 cm. La mancha puede parecer caliente pero normalmente no pica ni duele y puede acompañarse de inflamación de los ganglios.
- En una segunda fase, el eritema migrans se multiplica y puede afectar también el sistema nervioso, el corazón o las articulaciones.
- En una tercera fase se produce atrofia de la piel de manos y pies, y la afectación del sistema nervioso y las articulaciones se hace crónica.
Con el tratamiento correcto desde las fases iniciales se evita la progresión a la cronicidad y la evolución es generalmente buena.
Aunque la mayoría de las veces la picadura de garrapatas no pasa de ser una desagradable molestia, la posibilidad de que produzca enfermedades hace que sea importante prevenir las picaduras y si estas se han producido, actuar rápidamente para extraer la garrapata y vigilar la aparición de síntomas de complicaciones durante el mes siguiente a la picadura.
Si tenéis alguna duda sobre la salud de vuestros peques, los profesionales de Criar con Sentido Común te esperamos en la Tribu CSC para asesorarte. Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "¿Qué pasa cuando le pica una garrapata a un niño?"