Ya se sabe que convivir con animales peludos es tener un extra de responsabilidad respecto a la higiene de nuestro hogar. Hoy vamos a tratar el tema del pelo de gatos y perros en convivencia…
¿Qué puede causar el arañazo de un gato? El arañazo de un gato puede causar una infección con la bacteria Bartonella henselae que generalmente se trasmite por lametones, arañazos y/o mordeduras de gatos y picaduras de pulgas. Hoy hablamos de la enfermedad por arañazo de gato en niños.
Enfermedad por arañazo de gato en niños: ¿Qué es?
¿Qué enfermedad provoca el rasguño de un gato? Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), es una enfermedad producida por la bacteria Bartonella henselae, que se trasmite a los humanos por arañazos de gatos que están infectados, de ahí su nombre. La bacteria se transmite entre los gatos a través de las pulgas.
También puede propagarse a través del contacto con la saliva del gato sobre la piel (lamidos) o las superficies mucosas rotas como las de la nariz, la boca (mordiscos) y los ojos; aunque muy rara vez se produce de esta forma.
Tiene un periodo de incubación (periodo de tiempo desde que se produce el arañazo hasta que aparecen los síntomas) de aproximadamente 1-2 semanas, pero puede ser de hasta más de 1 mes. No se transmite entre personas.
¿Qué afecta la Bartonella? Según los especialistas, la Bartonella causa un proceso proliferativo vascular que suele afectar a la piel, aunque también puede afectar a otros órganos (médula ósea, bazo, hígado). Las lesiones cutáneas son inespecíficas, de milímetros a centímetros; únicas o múltiples (hasta 100); de localización cutánea o subcutánea.
Enfermedad del arañazo del gato: Síntomas
Por lo general, suele aparecer primero una lesión cutánea en el lugar del arañazo. Posteriormente, el síntoma más frecuente es la aparición de adenopatías dolorosas (ganglios inflamados) cerca de la zona en la que el gato arañó al niño, pudiendo ponerse en esta zona la piel roja y caliente. También pueden aparecer síntomas inespecíficos como fiebre, malestar, pérdida de apetito o dolor de cabeza.
¿Cuándo preocuparse por un rasguño de gato?
En algunos pocos casos, se puede presentar una enfermedad más grave con fiebre prolongada, lesiones en bazo e hígado o alteraciones a otros niveles como encefalitis, lesiones oculares, neumonía…
Entonces, ¿qué pasa si un gato araña a mi hijo? ¿Debo preocuparme en cualquier caso? ¿Cuándo llamar a su pediatra? Si al niño o a la niña se le inflaman los nódulos linfáticos, es necesario consultar al médico. En la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli.
Diagnóstico de la enfermedad por arañazo de gato en niños
¿Cómo se diagnostica la enfermedad por arañazo de gato? La historia clínica y la exploración son fundamentales para sospecharla. El pediatra preguntará si el niño o la niña ha estado expuesto a gatos o gatitos. También examinará la piel del peque para buscar alguna pequeña herida en donde haya ocurrido el arañazo del gato y evaluará cualquier nódulo linfático inflamado que pueda haber.
El diagnóstico se puede confirmar con un análisis de sangre. Existen pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos en la sangre relacionados con la enfermedad por arañazo de gato, aunque en la mayoría de casos el pediatra no utilizará esta prueba. También se puede hacer un estudio del ganglio afectado.
Tratamiento para la enfermedad por arañazo de gato en niños
¿Qué pasa si no se trata la Bartonella? Por lo general, la enfermedad por arañazo de gato sigue un curso benigno incluso sin tratamiento. Es decir, la mayoría de los casos remiten sin tratamiento.
Pero, ¿y si no es así? ¿Cómo se cura la Bartonella? Se pueden administrar medicamentos sintomáticas para mejorar el estado general o si el peque presenta algún dolor. En algunos casos puede ser necesario otro tipo de tratamiento como drenar el ganglio si está lleno de pus, o la administración de antibióticos, que pueden acelerar la recuperación.
Prevención
El mejor tratamiento para la enfermedad por arañazo de gato en niños es la prevención es evitar los arañazos. Es decir, se debe enseñar a los niños pequeños a interactuar correctamente con los animales, de forma respetuosa y amable. Explicándoles, por ejemplo, que no deben jugar bruscamente con los gatos o gatitos, molestarlos, quitarles la comida o los juguetes o ser invasivos con su espacio para no agobiarles ni estresarles.
Por supuesto, es primordial que los niños y niñas pequeños entiendan que deben evitar molestar, acariciar, perseguir o tratar de atrapar gatos callejeros.
A veces los peques son extremadamente efusivos y se muestran muy excitados cuando juegan con gatitos, apretándoles demasiado al abrazarles o tratando de cogerles cuando estos prefieren estar a su aire. Este tipo de interacción, por más que sea bienintencionada, puede aumentar las posibilidades de un arañazo o un mordisco. Si, de cualquier forma, se produjera un arañazo, debemos lavar la herida rápidamente y a fondo, con agua y jabón.
¿Cuánto dura la enfermedad de arañazo de gato? Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), la enfermedad por arañazo de gato es autolimitada, lo que quiere decir que, por lo general, la infección y la inflamación del nódulo linfático desaparecerán por sí solas entre 2 y 4 meses, incluso sin tratamiento.
Si tenéis dudas o necesitáis consejo profesional, el equipo de profesionales de la Tribu CSC podemos ayudarte. Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para Apple como para Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "Enfermedad por arañazo de gato en peques"