Aunque lo habitual es que las mujeres nos preocupemos por la cantidad de leche que producimos, pensando que nunca es suficiente, hay momentos durante la lactancia en que podríamos estar produciendo de más, hasta el…

La infección por coronavirus COVID-19 que está causando una pandemia mundial todavía es una incógnita en muchos sentidos. Un virus desconocido sobre el que hay abiertas numerosas investigaciones. Cada día que pasa recibimos información nueva, diferente o incluso contradictoria respecto a la de días previos.
Anticuerpos frente a COVID-19 en la leche materna
En estos días, ha salido a la luz un estudio sobre lactancia materna que demuestra que, en la leche de mujeres que han pasado la infección, hay anticuerpos contra el virus. Esto era algo que se podía sospechar, ya que es lo que ocurre con otras infecciones respiratorias similares a la covid-19, pero no estaba demostrado en ningún estudio hasta ahora.
Antes de este estudio, respecto la lactancia materna y COVID-19 tampoco se sabía mucho, salvo que era poco probable el contagio del virus por esta vía, siendo el contagio por vía respiratoria. Aún así, durante estos meses de pandemia hemos tenido que sufrir como se han separado a madres positivas de sus recién nacidos por evitar el contagio, dificultando o impidiéndoles la lactancia materna.
Afortunadamente, las recomendaciones actuales de la OMS están bastante claras al respecto y no se recomienda separar al recién nacido de su madre ni limitar la lactancia materna. Pero bueno, centrémonos en el estudio publicado. ¿Cómo se realizó?
Estudio sobre lactancia materna y coronavirus
El estudio ha sido dirigido por Rebecca Powell, experta en enfermedades infecciosas de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York; y además madre lactante.
Powell comenta que se están realizando muchos estudios sobre el plasma sanguíneo de personas que han pasado la enfermedad, pero pocos estudios sobre leche materna, motivo por el cual decidió profundizar en ello:
- Se analizaron 15 muestras de leche materna de 15 mujeres que habían pasado la infección por coronavirus y se compararon con 10 muestras de mujeres que dieron negativo.
- El resultado fue que encontraron anticuerpos específicos contra el virus en el 80% de las mujeres que se habían recuperado de la infección. El anticuerpo que se encontró fue la inmunoglobulina A. Esta inmunoglobulina es más resistente y duradera que otros tipos, por lo cual este hallazgo es muy interesante.
- Este descubrimiento podría explicar cierta protección de la leche materna para el bebé amamantado.
- El resultado arroja muchas posibilidades, una de ellas podría ser un posible tratamiento frente a la COVID-19 utilizando leche materna de madres que han pasado la enfermedad, aunque esto es todavía muy incierto, por lo que deben seguir investigando.
En España, además, sabemos que hay varios hospitales realizando estudios de leche materna de mujeres infectadas o que han pasado la enfermedad. Esperemos tener noticias pronto sobre los resultados de dichos estudios.

En cualquier caso, los datos de este estudio apoyan mucho más la opción de la lactancia materna, incluso aunque la madre esté infectada por COVID19 ya que gracias a los anticuerpos de la leche, puede ser que el bebé esté protegido o curse la enfermedad de forma más leve.
Es una gran noticia que merece ser compartida. ¡Un motivo más para proteger y promover la lactancia materna!
Autor/a

Carmen Vega
Mamá de 5, médico de familia y consultora de lactancia (IBCLC). Autora del libro: Lactancia Materna, Casos Reales de Superación.
También te puede interesar...
-
Sobreproducción de leche materna, ¿cómo podemos solucionarlo?
-
Extractor de vacío o colector de leche materna: Cuándo usarlo y cuándo no
Últimamente en nuestro país se está poniendo de moda el extractor de vacío o colector de leche materna. Cada vez son más mujeres lactantes las que lo usan, y aunque tiene muchas ventajas respecto a…
-
Descubren anticuerpos Covid en la leche materna
Un reciente descubrimiento revela anticuerpos Covid en la leche materna. Según los estudios, esta no contiene el virus y sí anticuerpos neutralizantes. Los bebés que se amamantan de una madre previamente infectada no enferman, sino…
1 comentarios en "Encuentran anticuerpos frente a COVID-19 en la leche materna"
Deja un mensaje Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Salud de los Progenitores
- Psicología Infantil
- Posparto
- Educación Sexual
- Recién nacido
- Fertilidad
- Parto
- Segunda infancia y adolescencia
- Embarazo
- Educación Emocional
- Maternidad y paternidad
- Familias con animales
- Seguridad en el coche
- Sueño infantil
- Juego y juguetes
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Literatura infantil
- Alimentación infantil
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Alimentación Complementaria
- Salud infantil
- Alimentación con fórmula
- Lactancia materna
- Pedagogía Montessori
- Desarrollo infantil
- Porteo Infantil
Entradas recientes
- Tan bien no hemos salido: Cuando justificamos lo injustificable porque de toda la vida se ha hecho así
- La copa menstrual después del parto
- Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins: El síndrome en recién nacidos
- Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: ¿Cómo mejorar la salud integral de las mujeres?
- Los superpoderes de mamá
¡Excelente artículo, gracias!