Un nuevo estudio halla que los “bebés pandémicos” pueden presentar dificultades de comunicación a los 2 años
Un nuevo estudio descubre que algunos bebés nacidos en los primeros meses de la pandemia de COVID-19 presentan dificultades en sus habilidades de comunicación a los 2 años y podrían beneficiarse de apoyo adicional.
Leer MásCasi el 90% de los niños nacidos en pandemia alcanzaron los hitos clave del desarrollo de los bebés
Tres años después de la pandemia del Covid-19 un estudio ha revelado que esta no afectó a la consecución de los hitos de desarrollo de los bebés tanto como se esperaba. Sin embargo, los resultados sí son peores a la época prepandemia.
Leer MásLa OMS decreta el fin de la emergencia sanitaria internacional por la Covid, el virus que cambió el mundo
La OMS ha decretado fin de la emergencia internacional por la Covid. “Es con gran esperanza que declaro el fin de la Covid-19 como una emergencia sanitaria mundial”, ha manifestado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El ansiado anuncio tiene lugar más de 3 años después de que la organización declarara la enfermedad de coronavirus una “emergencia sanitaria global”, el nivel de alerta más alto de la OMS.
Leer MásUna investigación asocia la Covid-19 con el desarrollo de trastornos gastrointestinales a largo plazo
La Covid-19 se asocia a un mayor riesgo de desarrollar trastornos gastrointestinales a largo plazo, incluido el síndrome del intestino irritable, según demuestra una investigación publicada en la revista ‘Gut’ realizada por académicos de la Universidad de Bolonia y del IRCCS AOU S. Orsola Bologna en Italia.
Leer MásEl origen de la pandemia: Un perro mapache infectado
No es la única hipótesis que se baraja entre la comunidad científica ni una prueba irrebatible del origen de la pandemia, pero sí la más probable hasta ahora. La investigación, puesta en conocimiento de la OMS, aún debe ser revisada por otros científicos.
Leer MásDetectan un aumento de muertes por enfermedad cardiovascular asociada a la COVID-19
Investigadores de la Universidad de Hong Kong han descubierto que las personas contagiadas con a Covid-19 continúan con un riesgo elevado de muerte durante al menos 18 meses después de la infección. Según el estudio, enfermedad cardiovascular y Covid-19 están relacionadas y aumentan el riesgo de fallecimiento a corto y largo plazo.
Leer MásLas células T de la leche materna mejoran el sistema inmunológico del bebé
Uno de los múltiples beneficios de la lactancia materna es la protección contra las infecciones que adquiere el bebé. Diversos estudios lo han demostrado, y ahora conocemos uno más que relaciona directamente cómo la exposición a las células maternas a través de la leche aumenta las células T (células reguladoras Treg) en el recién nacido.
Leer MásLa vacuna covid española previene la covid persistente y protege de daños cerebrales
La vacuna covid española desarrollada por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) protege contra la infección por Covid-19 y, en caso de que finalmente suceda, mitiga algunas de sus consecuencias, como los posibles daños cerebrales causados por el virus.
Leer Más“Kraken”, la nueva variante del Covid-19 que tiene nombre de monstruo legendario ya está en España
Kraken, la nueva variante del Covid-19, será dominante en dos meses. En realidad es una subvariante de Ómicron y su denominación científica es XBB 1.5. Destaca por su alta tasa de contagios, mucho más que la de Ómicron. En las últimas semana se han diagnosticado en España los primeros casos.
Leer MásLa Comisión de Salud Pública recomienda la vacuna covid en niños de hasta 5 años en situación de riesgo
Salud Pública actualiza la estrategia de inmunización frente al coronavirus y hace extensible la vacuna covid pediátrica a los menores de 5 años en situación de riesgo.
Leer Más