Pedagogía Montessori

El principal logro del método de María Montessori fue la creación de un ambiente preparado para el desarrollo libre de la infancia. De esta manera, se ha demostrado que se consigue una mejora en las capacidades y el desarrollo de los niños y niñas gracias a un modelo de desarrollo integral, que cultiva a la vez el crecimiento físico, intelectual y emocional de los peques.
La pedagogía Montessori forma parte de una corriente de filosofía educativa que se basa en el respeto por el ritmo de desarrollo de los niños y su psicología.

Los niños y niñas pequeños se convierten en protagonistas de su desarrollo y aprendizaje, y aprenden a colaborar entre sí y a cooperar con las personas adultas, que sustituyen la imposición de tareas por el rol de acompañantes y colaboradores.

De esta forma, se crea un entorno preparado y adaptado al aprendizaje y desarrollo infantil, donde los niños y niñas tienen libertad de decidir de entre una gama de opciones razonables y adecuadas para ellos y ellas.

Debido a la inclinación de este método hacia el auto-aprendizaje, los materiales son una parte muy importante de esta pedagogía. Existen diversos tipos según su finalidad, pero todos ellos son manipulativos ya que se otorga una gran importancia a la experimentación como base del aprendizaje significativo y consciente.

La metodología Montessori también otorga una gran importancia a la autonomía personal, ya que entiende que la escuela ha de preparar al alumnado para la vida adulta, lo que supone ayudarle a desarrollar la toma de decisiones bajo su propio criterio y dotarle de las herramientas adecuadas para desarrollarse como una persona adulta feliz.

Es un modelo educativo que traspasa las puertas de la escuela y puede aplicarse también en el hogar, sacando así el máximo potencial de los niños y niñas, cuyas individualidades son respetadas y tomadas en consideración.

15

Ago'22

El sentido de permanencia y la ansiedad por separación en los bebés

Cuando el bebé no nos ve ni nos siente, para ellos desaparecemos del mundo (literalmente). Por ello se echan a llorar en cuanto se sienten solos. ¡No es para menos! Los bebés humanos son absolutamente dependientes de sus progenitores y sin ellos, se sienten desvalidos y aterrados. Es lo que se conoce como ansiedad por separación.

Read More

10

Abr'22

Pedagogía Reggio Emilia (II): cómo se aplica en el hogar y cuáles son sus materiales

En un post anterior os presentábamos la pedagogía Reggio Emilia, denominada por muchos pedagogos «la pedagogía del asombro». Os contábamos que su máxima era que nada se aprende durante la infancia sin alegría, sin diversión; y que se basaba en el respeto al instinto natural de descubrimiento y aprendizaje del niño.

Read More

10

Abr'22

Pedagogía Reggio Emilia (I): «Nada sin alegría”

Con el cada vez mayor auge de las pedagogías alternativas, seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar de la filosofía Reggio Emilia, cuyo método educativo se suele combinar con otras pedagogías respetuosas con la infancia como Waldorf o Montessori cuya base, el respeto a la infancia y el papel protagonista del niño en el aprendizaje, es común en todas ellas.

Read More

25

Ago'21

¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Read More

11

Mar'21

La clave del éxito en Montessori: Guiar en lugar de dirigir

En Criar con Sentido Común llevamos mucho tiempo haciendo divulgación sobre la filosofía Montessori y todos los beneficios que conlleva en los niños y niñas. Hoy vamos a hablaros de la clave del éxito en Montessori.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.