Beneficios del sonajero para bebés, cómo elegir el mejor y sonajeros bonitos para regalar
Beneficios del sonajero para bebés, cómo elegir el mejor y sonajeros bonitos para regalar
El sonajero es un juguete de estimulación perfecto para bebés de entre 3 y 6 meses, que tiene múltiples beneficios
Este post se publicó originalmente el 02/01/2023 y ha sido actualizado en fecha 19/12/2024
El sonajero es uno de los juguetes más habituales entre los niños de entre 3 y 6 meses. Observándolo, agitándolo y jugando con él los peques no solo se divierten muchísimo, sino que también hacen grandes descubrimientos en su aprendizaje y practican habilidades motoras y cognitivas básicas para su desarrollo.
Estimulación infantil: ¿Qué se estimula con un sonajero?
El sonajero es un juguete utilizado desde hace siglos y, aunque extremadamente simple, constituyen uno de los juguetes imprescindibles para cualquier bebé. Estimula los sentidos de los bebés: los colores estimulan el sentido de la vista, los sonidos el del oído, sus formas y texturas el sentido del tacto y su olor (cuando es de materiales naturales) el sentido del olfato.
Los bebés a menudo se sienten muy atraídos por los sonidos y los colores de este pequeño y sencillo juguete. Además, como para sonar es necesario agitarlo, ¡es la primera herramienta de juego que les descubre que son capaces de cosas por sí mismos! Esto les produce una enorme sensación de satisfacción (lo que aumenta su autoestima y confianza en sí mismos) y estimula su deseo de continuar practicando y haciendo nuevos aprendizajes y descubrimientos. Todo ello es básico para el desarrollo de la inteligencia, la habilidad motora y el aprendizaje.
Beneficios del sonajero para bebés
A pesar de ser una pieza muy básica, el sonajero tiene múltiples beneficios para el bebé. Algunos de sus beneficios físicos son:
Estimulación de los sentidos. Este pequeño juguete es perfecto para estimular la vista, gracias a sus vívidos colores. Además, si se trata de un juguete de madera o tela, también estimula el tacto. Evidentemente, como también produce sonidos, estimula el oído.
Motricidad fina. Manipular un sonajero favorece la realización de movimientos precisos con las manos, dedos y muñecas, y el fortalecimiento de los músculos de la mano al abrir y cerrar los dedos o al pasar el objeto de una mano a otra (para esto último son geniales los discos interconectados Montessori).
Coordinación mano-ojo. Los niños aprenden a coordinar vista y mano cogiendo y agitando el sonajero, ya que donde va la vista lleva la mano y al moverlo con la mano la vista sigue el movimiento del objeto.
En el caso de los sonajeros rodari (a partir de los 6 meses), diseñados para sonar y rodar por el suelo e incentivar al peque a moverse tras ellos, también estimulan el gateo.
Por otro lado, algunos de sus beneficios cognitivos y emocionales son:
Mejora su atención. El bebé se centra rápidamente en el juguete que genera el sonido. Al captar su atención estimulamos también su estado de alerta, indispensable para el aprendizaje.
Favorece la comprensión causa-efecto. A partir de los 5 ó 6 meses, el bebé empieza a darse cuenta de que prácticamente todo lo que nos rodea funciona bajo el principio de causa y efecto. La adquisición progresiva de este principio básico que rige nuestro mundo es vital para su desarrollo, pues favorece sus vivencias y experiencias. Como el sonajero suena cada vez que se agita, ayuda al bebé a asimilar el concepto causa-efecto (si muevo el sonajero, suena) y el de intencionalidad (como el sonajero suena cuando lo agito, lo agito para conseguir que suene cuando yo quiera). Al principio se trata de un descubrimiento causal, pero a base de repetirlo el bebé acaba interiorizando esta asociación.
Favorece la interacción social, el desarrollo emocional y el habla. Si dedicamos un ratito a jugar con el bebé agitando el sonajero delante de sus ojos, ofreciéndoselo con una sonrisa cada vez que lo tire al suelo, cantando mientras lo agitamos… estaremos favoreciendo su desarrollo social y emocional, ya que cualquier juego que hagamos con el bebé supone una interacción bidireccional adulto-bebé basada en gestos, palabras, sonrisas… Todo ello sentará las bases de la comunicación, contribuirá al desarrollo del habla, favorecerá el vínculo afectivo y el bienestar emocional del bebé.
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con el Seminario Online «Desarrollo, juego y estimulación (6-12 meses)»
Como normal general, cuanto más colorido sea el sonajero mayores beneficios le aportará, ya que más llamará su atención e incentivará su uso. Pero además, y dejando a un lado los enormes beneficios que tiene, el sonajero es un juguete que divierte y entretiene. Veamos ahora cuándo usar un sonajero con el bebé.
¿Cuándo se le da un sonajero a un bebé?
¿Cuándo usar sonajero? Aunque muchas familias compran un sonajero al recién nacido, en realidad es a partir de los 3-4 mesescuando el bebé empieza a ser capaz de agarrar de forma intencionada los objetos que le ponemos delante. Aunque su principal objetivo será llevárselos a la boca, poco a poco aprenderá a agitarlo.
En este momento podemos aprovechar para ofrecerle sonajeros pequeños, ligeros, de fácil agarre, fácilmente manipulables y con una textura agradable para que pueda mordisquearlos y chuparlos.
A partir de los 6 meses se producen importantes avances en el desarrollo motor y cognitivo del bebé, por lo que será cuando más uso comience a dar el bebé a los sonajeros y más se beneficie de ellos que, además, pueden comenzar a ser más grandes, pesados y complejos.
Qué sonajero elegir
Los sonajeros, al igual que todos los demás juguetes para bebés, deben cumplir con todas las medidas de seguridad. Aunque suene exagerado, las estadísticas nos indican que hay que tener criterio hasta para elegir un sonajero. Las estadísticas así lo comprueban: los datos de la European Injury Database (IDB) revelan que, cada año, en los 28 estados miembros de la Unión Europea se producen aproximadamente unas 850 lesiones de niños de entre 0 y 4 años de edad con los sonajeros. Y algunas de estas lesiones tienen la gravedad suficiente como para acudir a urgencias.
Según revela el informe, el mayor problema lo ocasionan los objetos pequeños que pueden causar atragantamiento y asfixia en los bebés y niños pequeños. Es por este motivo que sonajeros, mini maracas y juguetes que se aprietan, causaron incidentes. Todos los juguetes involucrados tenían la característica común de tener asas u otras partes lo suficientemente pequeñas como para caber en la boca del niño y alojarse en la garganta, obstruyendo las vías respiratorias.
Las madres y padres solemos elegir los juguetes de nuestros hijos e hijas por lo mucho que nos gustan a nosotros. Es decir, elegimos sus juguetes por su apariencia, colores y diseño. Y aunque es cierto que los estímulos visuales son buenos para el bebé y cuanto más bonito sea un juguete, más potenciará su uso; es importante no dejarnos llevar sólo por la apariencia.
Aunque la principal finalidad de los juguetes es entretener al niño, también influyen en su desarrollo y aprendizaje, y no todos los juguetes van a ayudar a estimular al bebé de diferentes maneras a lo largo de su desarrollo. Por eso es importante elegir con propiedad, en función de su utilidad.
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con el Seminario Online «Desarrollo, juego y estimulación (6-12 meses)»
Cómo elegir sonajero
A continuación te damos algunos consejos para elegir el sonajero más adecuado y seguro para tu bebé, en función de su edad, para favorezca su desarrollo y le divierta sin inconvenientes. Aquí van nuestros 10 tips para elegir sonajeros seguros:
Busca y lee atentamente las etiquetas. Lo primero que debes hacer es comprobar que los sonajeros están fabricados según la norma europea EN 71-1:2011 sobre seguridad de los juguetes. Además, debes fijarte en que el juguete lleve el nombre, la marca del producto y la dirección del fabricante o distribuidor. Esto es muy importante porque el símbolo de las normas europeas ha sido falsificado anteriormente.
Una pieza única. El sonajero no debe tener piezas pequeñas que puedan soltarse y el bebé las pueda arrancar y tragar. Esto es especialmente importante si vamos a ofrecer el sonajero antes de los 6 meses de edad.
Asas con mayor tamaño que la boca del bebé. De esta forma, no podrá introducírselas de forma que se queden atascadas, ya que a estas edades los peques lo exploran todo con la boca.
Suaves al tacto y sin aristas peligrosas. Para no lastimar su mano e impedir que se haga roces en la piel al agitarlo, o se clave una esquina puntiaguda en el ojo.
Ligero y ergonómico. Así facilitamos su agarre y evitamos que, en caso de golpearse la cabecita con él al agitarlo, se haga daño.
Sonajeros de plástico: que no tenga ftalatos. Esta sustancia que se utiliza para dar flexibilidad a los plásticos y que es tóxica. Aunque ya se ha demostrado que debilita el desarrollo de los huesos, todavía se sigue utilizando en algunos juguetes. También hay empresas que fabrican juguetes completamente libres de ftalatos.
Sonajeros de madera: revisa el acabado. Si el sonajero de tu hijo es de madera busca que su acabado sea liso y suave. Por supuesto, que no tenga astillas. Hay que revisar que la madera no tenga demasiado barniz. Hay marcas que garantizan que se utilizan barnices naturales con un acabado con tintes en base agua y aceites naturales que garantizan la seguridad de los niños.
Sonido y volumen agradables. También es vital comprobar que el ruido que emite el sonajero no es demasiado alto, ya que podría dañar el oído del niño.
De acuerdo a de la edad del niño. Dependiendo de su edad tendrá que ser más ligero, pequeño, delgado, etc. Los bebés pequeños no pueden sostener un sonajero. Un bebé muy pequeño no tiene la suficiente fuerza en la muñeca para sostener el sonajero y si le damos un objeto que no pueda sostener, se lesionará el brazo. Lo que el bebé necesita es un sonajero que se adapte a la fuerza de su muñeca. Deja los sonajeros de madera y/o metal para los más mayores. Así, aunque se golpeen con él, los bebés no se harán daño si es ligero y de tela, por ejemplo.
Que atraiga al bebé. Por mucho que os guste esa jirafa tan entrañable, si vuestro bebé se ha fijado en aquel león y no presta atención a nada más, es que la elección ya está tomada. Para ello lo mejor es dejarle elegir. Incluso, más allá de la apariencia, hay sonajeros que reproducen sonidos más relajantes y agradables para el bebé que otros. Así que dejad que los pruebe antes de elegir uno.
Asimismo, es muy importante asegurarnos de forma regular de que el sonajero está en un estado óptimo: que no tenga signos de desgaste ni se desprendan piezas que el niño pueda tragarse.
El sonajero de madera ofrece una experiencia táctil muy diferente a la de otros materiales artificiales. Además, produce un sonido natural, muy especial y relajante. Aquí tenéis un vídeo para que podáis comprobar cómo funcionan algunos de los que os proponemos aquí.
Sonajero cubo de madera con cascabel, de Grimm’s
Un sonajero de madera de alta calidad, con un acabado de aceite de vegetal, suave al tacto y con diseño de cubo con cascabel en el interior que hace que suene cuando se agita. Mide 4,5 cm y es un juguete de estimulación perfecto para que los bebés agarren, chupen y muerdan en sus primeras etapas de descubrimiento. Al carecer de asas, es recomendable ofrecerlo cuando el bebé ya ha practicado lo suficiente el agarre de objetos.
Sonajero de madera ovni, de Classic World
El sonajero de madera Ovni de Classic Worldes un original y divertido sonajero de aspecto simpático y gracioso que estimula la motricidad fina y el sentido del oído y la vista de los bebés. Este pequeño sonajero es ligero y fácilmente manejable para pequeñas manitas. Su simpático y sonriente extraterrestre y su platillo volante están específicamente diseñados para la estimulación sensorial del bebé con los suaves sonidos naturales de las bolitas de madera de colores al chocar entre sí.
Sonajero de peluche (o tela)
Los sonajeros de peluche cuentan con la ventaja de ser ligeros y blanditos por lo que pueden ofrecerse a los bebés más chiquitines sin riesgo de que se hagan daño con ellos. Así los más peques pueden estrujarlos y morderlos sin peligro.
Sonajero con forma de dragón, con un búho que se puede guardar en su interior, de Lilliputiens
El cuerpo de este sonajero está formado por varias asas que facilitan a los más pequeños agarrarlo y moverlo. Es muy suave al tacto y cuenta con distintas texturas, telas y sonidos que ayudan al peque a desarrollar sus sentidos del oído, el tacto y la vista, así como las habilidades motrices. La edad recomendada es a partir de 6 meses. Mide 18×10 cm.
Sonajero de tela bola de conejito Ocre, de Kaloo
El sonajero de tela bola de conejito de Kaloo es muy suave, fácil de agarrar por las largas orejas y tiene un cascabel en el interior para estimular al bebé. Tiene la carita bordada y las grandes orejas del conejo permiten engancharlas fácilmente a cualquier parte: al cochecito, a la silla de bebé, a la cuna o incluso al bolso cambiador, ¡para seguir al bebé a todas partes!
Sonajero mordedor
Los sonajeros mordedor son multifuncionales, perfectos para abarcar varias áreas del desarrollo de los más peques (motricidad fina, pero también acompañan durante la etapa de la dentición).
Sonajero mordedor de peluche Caperucita Roja, de Lilliputiens
El sonajero mordedor de peluche Caperucita Rojaes suave, reconfortante, ligero y fácilmente manejable para pequeñas manitas. Tiene la carita bordada y está específicamente diseñado para la estimulación sensorial del bebé. Así, emite sutiles sonidos de cascabel y papel.
Su anilla de silicona con relieves alivia las encías del bebé.
Sonajero mordedor de peluche perro suave, de O.B. Designs
Este adorable sonajero mordedor con forma de perrito de largas orejas sedosas ayuda a desarrollar las habilidades sensoriales y motoras y el aro de madera natural alivia las molestias de las encías durante la dentición. Este sonajero de peluche con mordedor es el primer juguete perfecto para cualquier bebé. Tiene un gancho extraíble para colgarlo en cualquier lugar y no perderlo.
Sonajero rodari
Los rodari son juguetes que estimulan el gateo y el desarrollo motor de los peques cuando estos comienzan a sentarse y desplazarse por el suelo a partir de los 6 meses de edad, aunque los más pequeños pueden usarse como sonajeros a partir de los 3 meses.
Rodari, de Grimm’s
El rodari de madera es una colorida rueda de sonido que inspira a los peques a gatear y caminar tras ella: una cuenta de madera en su interior emite un sonido de melodía metálica y en sus placas de colores llamativos los tonos se degradan como los colores del arcoíris mientras rueda. Es un juguete de estimulación perfecto para desarrollar la motricidad gruesa en los bebés que empiezan a gatear haciéndolo rodar y moviéndose tras él.
Catálogos de tiendas, anuncios en televisión y redes sociales... Cada año, miles de juguetes compiten por ser los favoritos de los más pequeños, por ser incluidos en el saco de Papá Noel o la carta…
El juego es una herramienta fundamental de aprendizaje durante la infancia, pero ¿qué tipo de juguetes prefieren los niños? A menudo regalamos juguetes a los peques dejándonos llevar por la publicidad, las modas o la apariencia…
Montessori, Waldorf, Reggio Emilia o Slow Toys… Hay muchos juguetes naturales que estimulan la creatividad, la imaginación y ayudan a nuestros peques a descubrir el mundo que les rodea. Sin embargo, al estar fabricados artesanalmente…
De los 0 a los 12 meses los peques aprenden gracias a lo que perciben del mundo a través de sus sentidos, por eso es importante ofrecerles los materiales de juego adecuados a su etapa…
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?