El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol y aprovechamos para recordar que no existe una cantidad mínima segura de alcohol durante el embarazo. Ni una copa de vino eventual, ni una…

El estudio de las placentas de recién nacidos cuyas madres bebieron alcohol durante el principio del embarazo desvela que la exposición prenatal temprana al alcohol afecta negativamente al desarrollo embrionario y fetal.
Beber alcohol en las primeras etapas del embarazo puede alterar la función de los genes durante el desarrollo embrionario y, en consecuencia, causar trastornos del desarrollo, sobre todo neurológicos, según un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia) publicado en BMC Medicine.
Consumir alcohol al principio del embarazo puede provocar trastornos del desarrollo y del neurodesarrollo en el feto
La exposición prenatal al alcohol origina una gran variedad de defectos de nacimiento, que se conocen como trastornos del espectro alcohólico fetal. Para estudiar los efectos de la exposición al alcohol en los inicios de la gestación, los investigadores estudiaron una cohorte de 80 recién nacidos expuestos al alcohol y 100 de control en colaboración con la doctora Hanna Kahila, especializada en atención prenatal al consumo de sustancias, en el Hospital Universitario de Helsinki.
Los autores del estudio seleccionaron placentas de recién nacidos cuyas madres habían consumido alcohol hasta la séptima semana de embarazo como máximo y, para analizar el impacto de la exposición al alcohol en las primeras células humanas, también se expusieron a esta sustancia células madre embrionarias humanas cultivadas.
Cuando se compararon los epigenomas placentarios de los recién nacidos expuestos prenatalmente al alcohol con los de los controles, se observó una cantidad significativamente menor de metilación del ADN.
«Observamos alteraciones similares asociadas con el alcohol en la metilación del ADN en la placenta y en células madre embrionarias humanas cultivadas», ha explicado la investigadora doctoral Pauliina Auvinen. Los hallazgos indican que las alteraciones encontradas están relacionadas con la exposición al alcohol, no con el tabaquismo de la madre ni con otros condicionantes ambientales durante el embarazo, factores difíciles de excluir en cualquier estudio en humanos.
Cómo afecta al bebé el consumo de alcohol de la madre
Los neonatos que habían sido expuestos al alcohol al principio de la gestación tenían un peso y altura al nacer similares a los de aquellos cuyas madres no habían bebido alcohol, pero el tamaño de su cabeza era significativamente más pequeño. En opinión de los investigadores esto sugiere que la exposición prenatal temprana al alcohol tiene efectos adversos en el desarrollo del cerebro. Además, junto con los cambios epigenéticos observados, esto subraya la importancia del entorno intrauterino temprano para el desarrollo fetal.
Tamaño menor de cabeza, efectos en el sistema nervioso y en el gen del habla
Los resultados del nuevo estudio muestran que los genes con cambios en la metilación del ADN asociados con el alcohol tanto en la placenta, como en las células madre embrionarias, estaban especialmente relacionados con el desarrollo del sistema nervioso.
«El alcohol indujo cambios similares en el gen DPPA4 en la placenta y en las células madre embrionarias diferenciadas hacia linajes de células neurales. Este gen solo se expresa al comienzo del desarrollo embrionario y la proteína producida facilita la diferenciación de las células. Por lo tanto, es un gen necesario para el desarrollo embrionario», afirma Nina Kaminen-Ahola, líder del estudio.
La exposición prenatal al alcohol también se asoció con cambios en la metilación del ADN en el gen FOXP2, que es necesario para el desarrollo de las regiones del habla en el cerebro durante la embriogénesis.
«Ambos genes afectan grandes redes reguladoras de genes y el desarrollo. Las alteraciones en sus funciones pueden interrumpir el desarrollo embrionario estrictamente regulado y, en consecuencia, causar una amplia variedad de defectos de desarrollo. Dado que estas alteraciones ocurren en el desarrollo temprano, pueden permanecer como la memoria epigenética de células y potencialmente transmitirse a diferentes tipos de células y tejidos a lo largo de las divisiones celulares», concluye Kaminen-Ahola.
Diagnóstico precoz de los trastornos del desarrollo
Según el estudio actual, los genes con cambios en la metilación del ADN asociados al alcohol tanto en la placenta como en las células madre embrionarias estaban especialmente relacionados con el desarrollo del sistema nervioso.
Los autores de la investigación han propuesto que estas alteraciones universales o «huellas epigenéticas» de la exposición prenatal al alcohol, podrían convertirse en futuros biomarcadores que permitirían un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado durante el desarrollo de los niños afectados.
El alcohol es una de las principales causas de trastornos del neurodesarrollo. Como el diagnóstico de los defectos causados por la exposición prenatal al alcohol es difícil, se desconoce el número real de niños afectados.
¿Cuál es la importancia de mantener una vida saludable durante el embarazo?

Si se está contemplando quedar embarazada o si ya lo estás, debes tomar un suplemento de ácido fólico todos los días ya que reduce el riesgo de ciertos defectos congénitos. Asimismo, es conveniente consultar sobre cualquier medicamento que se esté tomando, incluso aquellos de venta libre. Es fundamental evitar todo uso de alcohol y de drogas recreativas y limitar la ingesta de estimulantes como la cafeína y los zumos y refrescos. También se debe dejar de fumar.
Asimismo, es importante asistir a todas las consultas y exámenes prenatales. Las pruebas médicas durante el embarazo permiten comprobar el estado de salud de la madre y ver cómo se está desarrollando el bebé. Todo ello es necesario para detectar cualquier problema durante el embarazo. Además, según los antecedentes familiares, la embarazada puede solicitar información para elegir hacerse pruebas de detección de problemas genéticos. Y si se trata de un embarazo de alto riesgo, podría ser necesario un seguimiento especial y pruebas adicionales.
También te puede interesar...
-
Alcohol y embarazo: No hay una cantidad mínima segura de consumo
-
Cómo portear un bebé prematuro y beneficios para su desarrollo
¿Has tenido un bebé prematuro? ¿Sabes que si algo puedes hacer por él o ella, es colocarlo en tu pecho? Pero, ¿sabes cómo portear un bebé prematuro? Beneficios del piel con piel (y del porteo)…
-
Día Mundial del Bebé Prematuro: Retos del desarrollo psicomotor
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Alrededor de un 7% de los bebés que nacen en España nacen antes de la semana 37 de gestación. Desde que nacen estos…
-
El gateo deja de ser un hito a valorar en el desarrollo motor del bebé: Su ausencia no es indicativo de una anomalía en el desarrollo
Gateo y desarrollo infantil han sido dos conceptos tradicionalmente asociados y considerados indicativo de salud en el bebé. Sin embargo, ya hace tiempo que los especialistas señalan que gatear no es imprescindible para un óptimo…
-
9 de septiembre - Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
Hoy día 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Síndrome Alcohólico Fetal. Se escogió esta fecha (9 del 9) en representación de los meses del embarazo, y es un día de sensibilización internacional sobre…
-
Estoy embarazada, ¿puedo brindar con alcohol en Nochevieja?
Los excesos de comida durante estas fechas navideñas se suelen acompañar con excesos también de bebidas, principalmente alcohólicas. Pero ¿qué sucede con el binomio alcohol y embarazo? ¿Pasa algo por brindar con champán la noche…
1 responses on "La exposición prenatal al alcohol afecta al desarrollo del bebé, según un nuevo estudio"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.