El embarazo conlleva toda una serie de cambios en el cuerpo de la mujer. Más allá del aumento de peso y las habituales náuseas, hay otros trastornos menos conocidos, pero también habituales. En el caso…

El cuidado de la piel durante el embarazo es muy importante. Existe diversos productos para ello. Es el caso de los aceites corporales. Sin embargo, no todos son aptos para embarazadas o, al menos, hay que utilizarlos con precaución para evitar que traspasen la barrera placentaria. Hoy te contamos qué sustancias son idóneas como aceites para embarazadas.
Aceites para embarazadas
En otra entrada del blog ya os hablamos de los remedios naturales para el cuidado de la piel durante el embarazo. Hoy nos centramos en los aceites corporales. Entre ellos hay algunos que, como digo, no todos los expertos recomiendan. Son los aceites esenciales.
Usemos los que usemos, lo principal es tener un buen asesoramiento. Así que lo primero es consultar con el dermatólogo para asegurarnos de que el aceite que queremos usar es apropiado para las mujeres que esperan un bebé.
En la Tribu CSC tenéis acceso a nuestro equipo de profesionales, con los que podéis resolver dudas sobre la piel o cualquier otro tema relacionado con la maternidad, la salud y la crianza. Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
¿Es útil utilizar aceites corporales para embarazadas?
Durante el embarazo la piel se vuelve más sensible e irritable. Es más propensa a la aparición de acné y también a las manchas solares, la piel seca o la aparición de estrías y/o varices. Y esto suele ocurrir principalmente en el tercer trimestre.
Como es lógico, muchas mujeres trata de neutralizar los problemas de la piel con cremas, aceites y ungüentos. En el caso de los productos naturales, no hay evidencia científica de que su efecto sea significativo. Pero sí pueden ayudar a hidratar la piel. El aceite de oliva extra, por ejemplo, aporta un extra de hidratación y evita que la piel se reseque.
No obstante, Mónica Roncero advierte:
«Si lo que quieres es hidratar, mejor cremas que aceites. Si es para un masaje o algo similar, se pueden emplear».
Pero hay que tener en cuenta que no hay productos milagro y lamentablemente no hay nada que elimine las estrías del embarazo, por ejemplo. Ni siquiera las cremas antiestrías. De hecho, nuestra dermatóloga explica que su eficacia «es similar a la de una crema hidratante».
La única sustancia que es efectiva para la prevención y reparación de estrías recientes es la tretinoína, un retinoide que regenera el colágeno y hace que las estrías se parezcan más a la piel normal. Pero está terminantemente prohibida durante el embarazo porque tiene efectos teratogénicos, por lo que puede provocar anomalías en el feto.
Los aceites que debes evitar en el embarazo
Muchos expertos desaconsejan el uso de aceites esenciales durante la gestación. Estos son preparados concentrados obtenidos de plantas, raíces, flores, hojas… Se suelen utilizar de diversa forma: por inhalación, aplicándolos en la piel o incluso ingiriéndolos.
Pero la pureza y la concentración de estos aceites pueden ser muy fuertes e incluso irritantes para las embarazadas:
«Al ser tan puros están desaconsejados pero, como todo en las embarazadas, porque no hay evidencias. Pero son sustancias muy puras, como los principios activos de los medicamentos. Yo no los usaría ni los indicaría«, explica nuestra dermatóloga.
La matrona de la Tribu CSC, Sara Caamaño precisa que, aunque no se suelen recomendar (sobre todo en el primer trimestre), las restricciones están más relacionadas con determinados tipos y sobre todo a las cantidades.
«Lo que hay que saber es cómo usarlos. Los aceites esenciales no se deben aplicar directamente en la piel, sino diluidos. Se combinan con aceites base y se usa una cantidad mínima, unas pocas gotas. Los estudios que existen se basan en extractos o tintura. Es decir, muy concentrados. Pero no en unas pocas gotas en una infusión o en aceites mezclados. Es de suponer que habría que utilizar cantidades muy grandes y continuamente para que se produzca un daño real al feto».
No obstante, sí hay algunos aceites esenciales que, incluso en gotas, no se suelen recomendar: los aceites de alcanfor y la salvia. Algunos profesionales también contraindican la lavanda durante los primeros meses o incluso la canela, «pero como la tomamos nosotras, en tan pequeñas cantidades o como condimento, no creo que tenga mayor consecuencia», indica Caamaño.

Aceites corporales para embarazadas
Los aceites corporales, en general, sí se pueden usar durante el embarazo. Según subraya Sara Caamaño, cualquiera que tenga mucha vitamina E. Entre ellos, el aceite de almendras, el de oliva, de coco, aguacate, karité, manteca de cacao, etc.
En cuanto a los aceites esenciales, siempre que se diluyan y sean pocas gotitas, se pueden utilizar cítricos como limón o naranja; pero también de manzanilla romana, de menta (para las piernas, por ejemplo). La matrona de Criar Con Sentido Común explica que la aromaterapia se aplica durante el parto en algunas ocasiones (aceites esenciales cítricos, de menta). «Pero, como digo, poca cantidad y diluido en agua. Se usan en el difusor de esencias«.
Otro de los productos más comunes es la rosa mosqueta que también se comercializa como aceite. Procede de un arbusto de flores silvestres rosas y blancas y es muy popular. Este aceite contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (linoleico, oleico y linolénico) que proporcionan elasticidad, regeneran, nutren e hidratan la piel, estimulando el crecimiento celular. Es un tipo de producto que se suele usar para los masajes perineales.
Puedes aplicarte unas cuantas gotas sobre la piel o mezcladas con un crema hidratante. Y aplicarlo mediante un suave masaje, varias veces al día. La matrona Sara Caamaño, no obstante, insiste en que no hay evidencia científica de que sea eficaz contra las estrías. Pero al menos sí proporciona hidratación y estimula las células de la piel. Es rica en vitamina E, por eso se usa. «También hay aceites de germen de trigo y de centella asiática que sí que tienen algo de evidencia contra las estrías, sobre todo la centella», añade Sara.
También te puede interesar...
-
¿Qué pasa si veo lucecitas en el embarazo?
-
Gingivitis en el embarazo: ¿Qué hacer si me sangran las encías?
El embarazo es un periodo fisiológico en la vida de la mujer que trae muchos cambios. Uno de ellos se manifiesta en las encías. Muchas son las mujeres que han sufrido gingivitis en el embarazo.…
-
Mis hijos tienen miedo. ¿Qué puedo hacer?
Los miedos forman parte de nuestra estructura emocional y son tan necesarios que gracias a ellos hemos sobrevivido hasta hoy. Todos los seres humanos, sin excepción, hemos sentido y convivido con diferentes miedos, unos más…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "¿Qué aceites corporales puedo usar en el embarazo?"