Los cambios que provoca cuidar a un bebé en el cerebro del cuidador
Cuidar a un bebé es una experiencia placentera y, además, puede activar y cambiar nuestro cerebro para poder responder a cualquiera de sus necesidades. La ciencia lo certifica: el cerebro del cuidador se adapta para atender correctamente al bebé.
Leer Más¿Cómo elegir el mejor colegio para nuestros hijos?
Cada vez que se aproxima la primavera millones de padres en todo el mundo con hijos en edad infantil se hacen la gran pregunta: ¿Cómo elegir el mejor colegio para nuestros hijos?
Leer Más¿Bebés de alta demanda o madres y padres de baja oferta?
En el blog de Criar con Sentido Común ya hemos publicado varias entradas relacionadas con los bebés de Alta Demanda e incluso impartimos un ciclo de seminarios sobre este tema.
Leer MásCrianza natural del bebé: Qué es y cómo aplicarla
La crianza no es un camino fácil, si acabas de enterarte de que esperas un bebé, o si es ahora cuando empiezas a informarte para aquello para lo que nadie nos prepara (la crianza y educación de un bebé), quizás no hayas oído nunca este término: crianza natural.
Leer MásDesarrollo del vínculo con el padre: ¿Cómo puedo apoyar a la mamá y desarrollar el vínculo con mi bebé?
Los modelos de paternidad más tradicionales se están quedando cada vez más desfasados, pues son de padres ausentes y/o autoritarios, por lo general.
Leer Más¿Hasta cuándo pueden los bebés dormir en nuestra cama?
Hacer colecho con los hijos es un tema que sigue siendo controvertido. Hace unos años Margot Sunderland, psicóloga infantil y psicoterapeuta británica, Directora de Educación y Entrenamiento en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres, publicó el libro “La ciencia de ser padres”, en el que explicaba cómo cuidar y criar a los niños desde la ciencia y con la evidencia en la mano.
Leer MásEl destete: Cómo hacerlo del modo más respetuoso posible
La palabra destete en España significa: cese de la lactancia materna. Y además, este hecho es algo que se lleva a cabo en relativamente poco tiempo. Cuando decimos “Voy a destetar a mi hijo”, pensamos en un proceso relativamente corto. Pero el destete respetuoso es muy diferente.
Leer Más¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC
- Lactancia materna
- Seguridad en el coche
- Alimentación con fórmula
- Sueño infantil
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Juego y juguetes
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Salud infantil
- Maternidad y paternidad
- Alimentación Complementaria
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Leer Más“No pasa nada”
Cuando se caen, cuando se frustran, cuando se enfadan. No pasa nada. Cuando se lastiman, cuando lloran, cuando tienen miedo. No pasa nada. Cuando pierden, cuando desconfían, cada vez que sufren. No pasa nada.
Leer MásQueridos profesionales sanitarios: Nos estamos cargando los vínculos con lo del “Déjalo llorar para que duerma”
Nunca es agradable para un profesional de la salud tener que dirigirse a sus compañeros/as de profesión pidiendo comprensión, pero a veces hay que hacerlo, incluso a nivel público, porque así la difusión es mayor, y porque así, de rebote, se avisa a la población. Y uno de esos temas es el famoso “Déjalo llorar para que duerma”.
Leer Más