Carta de Navidad
Ya estamos en diciembre. Hasta hace relativamente poco la Navidad para mí comenzaba con las vacaciones o con los preparativos para las Fiestas. Durante mi infancia, tratábamos de ir toda la familia a casa de los abuelos, al pueblo. Los viajes eran más largos, a pesar de no existir gran distancia, y en ocasiones el propio viaje en sí se convertía en una pequeña aventura, siempre había anécdotas.
Leer MásEl apego seguro a ambos padres, y no sólo a las madres, fomenta el desarrollo saludable de los niños
La investigación sobre las relaciones de apego de los niños estudian los vínculos emocionales que los menores desarrollan con sus cuidadores, ya que existe evidencia de cómo estos influyen en el desarrollo socioemocional infantil.
Leer MásLa importancia de la despedida para no alimentar la ansiedad por separación
Decir adiós no es fácil, sobre todo cuando no quieres irte. Por eso despedirse de los niños puede ser muy, muy duro. Cuando son muy pequeñitos, además, es fácil caer en la falsa creencia de que si no nos despedimos de ellos será menos difícil la separación.
Leer Más¿Bebés de alta demanda o madres y padres de baja oferta?
En el blog de Criar con Sentido Común ya hemos publicado varias entradas relacionadas con los bebés de Alta Demanda e incluso impartimos un ciclo de seminarios sobre este tema.
Leer MásPor qué no es bueno decir “No pasa nada” a los niños
Cuando se caen, cuando se frustran, cuando se enfadan. No pasa nada. Cuando se lastiman, cuando lloran, cuando tienen miedo. No pasa nada. Cuando pierden, cuando desconfían, cada vez que sufren. No pasa nada.
Leer MásValidar las emociones: Tan válida es la alegría como lo es la tristeza (o la ira o la rabia)
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, sin embargo, desde Criar con Sentido Común queremos recordar y hacer hincapié en que todas las emociones, y no solo las más placenteras, son importantes y cumplen una función. ¿Sabes validar las emociones?
Leer MásCarlos González: “No hay que tener miedo de mostrar a los hijos lo mucho que se les quiere”
Carlos González es doctor en pediatría y autor de varios libros sobre crianza, alimentación y salud infantil. Algunos de los más conocidos son Bésame mucho, Mi niño no me come y Un regalo para toda la vida. Está casado y tiene tres hijos. También es abuelo. Su nombre es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia.
Leer MásQueridos profesionales sanitarios: Nos estamos cargando los vínculos con lo del “Déjalo llorar para que duerma”
Nunca es agradable para un profesional de la salud tener que dirigirse a sus compañeros/as de profesión pidiendo comprensión, pero a veces hay que hacerlo, incluso a nivel público, porque así la difusión es mayor, y porque así, de rebote, se avisa a la población. Y uno de esos temas es el famoso “Déjalo llorar para que duerma”.
Leer MásMamá, no hables de mí
En la cola del supermercado: “¡Qué niña más linda! Tiene carita de buena”. “Sí, pues lleva una mañanita que me tiene frita”.
Leer MásHoy te he visto
Hoy te he visto en la sala de espera del pediatra con la cabeza agachada mientras preparabas el biberón a tu hijo de 6 días; te he visto sonrojarte al justificarte sin que nadie te lo pidiera explicando por qué no le dabas el pecho.
Leer Más