Un falso estudio demuestra algo muy real: Los bebés “se portan peor” cuando están con sus madres
¿Sabes esa extraña sensación que te invade cuando ves que tu hijo tiene un comportamiento muy diferente contigo, mamá, que con los demás? El de todas esas mujeres que pasan el día con sus hijos/as, que ven que a medida que crecen todo se complica. Que se van a trabajar y al volver pasan un rato estupendo juntos, pero pronto empiezan a liarla; y que entonces se lo cuentan a quien está cuidando del bebé, para así preguntar qué tal …
Leer MásTu bebé necesita saber que estás ahí
Estás en el sofá de casa, inmóvil, con el cuello contracturado, los brazos dormidos y la espalda no se sabe cómo después de una larga sesión de “tetasutra”. Piensas en todo lo que tienes por hacer, el desayuno que aún está en la mesa, la lavadora por tender esperando desde hace unas horas con la bendita ropa arrugándose más y más, la nevera medio vacía y sin saber qué vas a comer hoy. Respiras hondo y dices: “Está completamente dormido, …
Leer MásMamá, no hables de mí
En la cola del supermercado: “¡Qué niña más linda! Tiene carita de buena”. “Sí, pues lleva una mañanita que me tiene frita”. Con los abuelos: “Abuela, ¿sabes que a Jorge lo han castigado hoy en el colegio? Anda, cuéntale, dile a la abuela lo que has hecho”. Con la vecina: “El mío duerme fatal, lo está viendo el pediatra, porque puede que tenga un trastorno del sueño”. “Pues la mía duerme del tirón desde que tenía tres meses, he tenido mucha suerte”. No …
Leer MásCuando dormir con los niños se convierte en una indicación médica
Compartir la cama con los niños, ponerlos en nuestro propio lecho, lo que llamamos colecho, es algo que la mayoría de profesionales consideran inadecuado, que la mayoría de madres y padres preferirían no hacer, pero que en realidad, acaban prácticamente todos haciendo. La cultura occidental considera negativo que los niños duerman con sus padres, habitualmente porque puede afectar a su autonomía e independencia emocional, o porque pueden acostumbrarse a ello y perjudicarles hasta el punto de que luego sea mucho más difícil lograr …
Leer MásLa exterogestación (III): Llévalo contigo aunque no esté llorando
Este es el último artículo sobre el apasionante tema de la exterogestación, (si te perdiste los anteriores aquí puedes leer el primero y aquí el segundo), y hoy quiero plantearte esta interesante reflexión: ¿Por qué los humanos somos la única especie que duda sobre su estilo de crianza? ¿Porqué cuando nos convertimos en madres parece que al mismo tiempo nos sacamos el “carné de culpabilidad”? Vivimos en una sociedad aún muy patriarcal en la que se nos sigue educando a las …
Leer MásEducar a los niños de hoy para que no sean unos machistas indeseables mañana
No tomes decisiones en caliente. No escribas en caliente. Reflexiona antes de decir algo de lo que te puedas arrepentir, Armando.
Leer MásDesafío al tiempo
A ser ma(pa)dre no se llega con manual de instrucciones, pero las criaturas a veces nos ponen facilidades cuando menos lo esperamos. La carcajada que llega cuando estás al límite de tu paciencia, el abrazo inesperado que le nace antes del baño, el dibujo trazado con toda la ilusión del mundo, la canción que tararea cuando estás a punto de gritar, la sonrisa orejera que aparece en su cara a la hora de las cosquillas, del pilla-pilla, del escondite, la …
Leer Más“Cuanto antes sepan que la vida es muy dura, mejor”: FALSO
Examen final de la carrera universitaria de “Madre” y “Padre” (pongamos que esta carrera existe), en la primera hoja, la pregunta 2, la que viene justo después de esa que pregunta si los niños vienen de París o son producto de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide (por aquello de sentar las bases), habla sobre una de las cosas más importantes de dichos estudios superiores: de qué hijos queremos tener como fruto de la educación que les queramos …
Leer Más¿Conoces los tipos de apego en la relación con nuestros hijos?
En los dos primeros artículos que escribí expliqué que el apego no es un modo de crianza o elección, ya que el ser humano cría con apego por naturaleza. Desde el nacimiento existe un proceso de interacción del niño con su principal figura de referencia llamado la etapa de apego, que genera un vínculo afectivo que será básico en el desarrollo futuro de las emociones del niño. Este vínculo comienza desarrollándose a partir de las necesidades primarias del niño, como …
Leer MásLa exterogestación (II): Nueve meses dentro, nueve meses fuera
Hace unas semanas publicamos en Criar con Sentido Común un post en el que introdujimos el concepto de la gestación exterior, completamente necesaria para completar el desarrollo del bebé, y hoy vamos a profundizar un poquito más. Mucha gente habla de los segundos nueve meses comparándolos con el tiempo que los canguros pasan en la bolsa de sus madres. Los humanos no tenemos bolsa marsupial, pero sí brazos para llevar a nuestros bebés cerquita. Nueve meses dentro y nueve meses …
Leer Más