El síndrome Hikikomori: Cuando los jóvenes se aíslan voluntariamente

Aunque es un fenómeno surgido en Japón, hoy en día afecta a otros países como España, donde en 2018 se detectaron 164 casos

El Síndrome de Hikikomori hace referencia al aislamiento social voluntario de adolescentes y jóvenes que les lleva a evitar cualquier contacto físico con el exterior.

Es decir, son personas que deciden dejar de salir de casa o incluso de su habitación. Es un fenómeno japonés que se ha expandido por otros países.

¿Qué es un hikikomori?

El síndrome de hikikomori fue acuñado por primera vez a finales de los 90 por el psiquiatra japonés Saito Tamaki en su libro “Hikikomori: una interminable adolescencia”. Con este término describía a jóvenes de entre 20 y 30 años que se mantenían encerrados y aislados en sus hogares por meses y a veces años.

Dentro de las distintas disciplinas de salud mental, se le caracteriza como síndrome, trastorno, fenómeno, experiencia o epidemia, tal y como recoge este artículo de Acta Académica de 2021, donde se explica que “algunos autores cuestionan si puede ser considerado un trastorno mental, mientras otros se preguntan si puede incluirse este tipo de manifestación dentro de la categoría psiquiátrica de la agorafobia o de fobia social“.

 

El síndrome de Hikikomori: ¿Por qué mi hijo no quiere salir?

 

El término Hikikomori hace referencia tanto al fenómeno como a la persona que tiende a aislarse socialmente. Afecta principalmente a adolescentes y jóvenes que optan por aislarse en casa para evitar cualquier contacto con el exterior. Llegan a aislarse de su propia familia, encerrados en habitaciones, donde pasan el tiempo jugando a videojuegos o viendo la televisión.

Es una forma de aislamiento social que tiene graves consecuencias para la salud física y mental de estas personas. Y para sus familias.

Documental sobre los hikikomori

En 2005 la BBC estrenó un documental de unos 45 minutos que se titulaba “Hikikomori, jóvenes invisibles”. Este trabajo aborda este problema de salud mental que por aquel entonces solo se daba en Japón.

En el documental sobre los hikikomori se cuenta la historia de un chico que lleva 2 años y medio recluido en la cocina de la casa familiar. Sus padres y 2 hermanos pequeños no tienen apenas contacto con él. Solo la madre le lleva la comida a diario. La mujer explica que su hijo era un niño alegre y que este cambió a raíz del acoso de un compañero en el colegio.

 

El síndrome de Hikikomori: ¿Por qué mi hijo no quiere salir?

 

Visiblemente resignada y triste, la mujer explica que su hijo vive entre basuras y solo se ducha cada 6 meses. En el documental se escucha su voz, acusando a la madre de querer “acosarlo” porque ella le pregunta qué quiere cenar. En Japón tener un hijo hikikomori supone una vergüenza y las familias tienden a ocultarlo.

¿Un fenómeno solo de Japón?

No, lo cierto es que, aunque el término se acuñó allí, hoy en día existen casos similares en distintos países (principalmente países ricos). Se han reportado casos en Omán, Italia, India, Estados Unidos y Corea. De hecho, el gobierno de Corea del Sur está repartiendo dinero entre los jóvenes para que salgan de casa.

En España se estudiaron en 2018 un total de 164 casos de síndrome de Hikikomori. El estudio lo desarrollaron investigadores del Hospital del Mar (Barcelona) y se publicó en la revista International Journal of Social Psychiatry. Según los autores, este fenómeno “se ha subestimado hasta ahora en España por la dificultad para acceder a estas personas y por la falta de equipos de atención especializada a domicilio”.

 

AdolescentesVenta (1)
Averigua cómo es el mundo emocional de tu hijo/a adolescente y cómo lidiar con sus emociones, con herramientas y claves para tener una buena comunicación con él/ella en el Seminario Online “Las emociones en la adolescencia”

 

El perfil de los casos estudiados en España eran mayoritariamente varones con una media de 36 años. En el caso de las mujeres, la media era superior, 51 años. La mayoría vivía con su familia y tenía estudios superiores. El período medio de aislamiento fue de 39,3 meses, aunque un caso llevaba 30 años.

La mayoría de las personas que llevaban más de 4 años encerradas tenían trastornos psicóticos, ansiedad o trastornos afectivos.

¿Cuáles son las causas de que las personas se vuelven hikikomori?

Las causas de este síndrome o trastorno son multifactoriales. De hecho, incluso los autores que han estudiado este fenómeno difieren en las mismas. En este artículo de 2018 de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría se habla de “intenso debate” entre los investigadores.

Existen factores personales que pueden “predisponer” al síndrome de Hikikomori. Por ejemplo, “la introversión, la timidez temperamental o el estilo de apego ambivalente o evitativo“. No obstante, que tu hijo o hija sea tímido o introvertido no significa que pueda acabar en esta situación.

Haber padecido un trastorno de salud mental, como la depresión en la infancia o adolescencia o la ansiedad en niños y niñas puede ser otro factor a tener en cuenta, así como la presencia de ciertos trastornos del desarrollo, como el autismo. A ello se suma haber sufrido algún trauma en la infancia o experiencias negativas, como acoso escolar.

 

El síndrome de Hikikomori: ¿Por qué mi hijo no quiere salir?

 

Hay, por otro lado, causas familiares. Según el artículo anterior, una “dinámica familiar disfuncional”, así como la sobreprotección o el rechazo de los padres están detrás del síndrome de Hikikomori.

Las nuevas tecnologías pueden ser un factor desencadenante, ya que las horas frente a una pantalla pueden provocar el aislamiento de la vida social más allá de redes sociales. No cumplir con los cánones impuestos por estos nuevos canales y la presión de no sentirse aceptado también son aspectos que pueden influir en la aparición de este fenómeno y otras fobias sociales.

¿Qué síntomas tiene una persona con síndrome de Hikikomori?

Algunas de las características o síntomas de las personas con síndrome de Hikikomori recogidas en el artículo de la Asociación Española de Neuropsiquiatría son:

  • La persona pasa la mayor parte del tiempo en casa.
  • No tiene interés por el colegio o ir a trabajar (en caso de adultos).
  • Tiempo mínimo de aislamiento: 6 meses.
  • Ausencia de esquizofrenia, discapacidad o trastorno bipolar.
  • Exclusión social de aquellos que mantienen relaciones personales.

Por lo general, el inicio del aislamiento se produce en la adolescencia y afecta principalmente a chicos. Son personas que evitan todo tipo de actividades sociales y que se escapan de la realidad con un mundo cerrado o virtual. Tienen miedo al rechazo y son frágiles.

 

El síndrome de Hikikomori: ¿Por qué mi hijo no quiere salir?

 

Invierten mucha parte del tiempo en actividades solitarias: ven la televisión, juegan al ordenador o a videojuegos, leen… Aunque son asociales, sí pueden salir. En Japón, solo el 27% de los hikikomori no salen de casa.

En cuanto a sus rutinas, suelen tener cambios de sueño. Su ritmo circadiano cambia. Se hacen más nocturnos y suelen dormir por la mañana.

¿Cómo tratar el síndrome de Hikikomori?

El síndrome de Hikikomori tiene consecuencias para la salud de los adolescentes y jóvenes. Por un lado, la falta de ejercicio y una dieta poco equilibrada puede provocarles problemas de salud como obesidad, anemia o problemas de articulaciones.

Psicológicamente, estas personas acaban perdiendo las habilidades sociales y eso les provoca angustia e inseguridad; además de sentirse culpables por no poder evitar este estilo de vida.

Según los expertos, el tratamiento debe ser “temprano, exhaustivo y multidisciplinar”. Hay que ayudarles con terapia, educación y actividades sociales en las que se vayan abriendo nuevamente. Las familias también necesitan apoyo y psicoeducación para acompañarles y facilitar tanto el diagnóstico como el tratamiento.

 

El síndrome de Hikikomori: ¿Por qué mi hijo no quiere salir?

 

Se trata de un problema complejo, pero no imposible de solucionar. En el documental de la BBC aparece otro joven que estuvo 3 años encerrado sin salir, pero que logró superar su problema y ahora se dedica a ayudar a otros chicos y chicas.

En la Tribu CSC puedes encontrar el apoyo profesional que necesitas. Nuestra psicóloga Mamen Bueno o Elena Mesonero, psicóloga infantil, pueden responder a tus dudas de manera online.

 

¿Te interesa todo lo relacionado con Segunda infancia y adolescencia?

Te regalamos UNA SEMANA GRATIS de TRIBU CSC.

El lugar donde podrás descubrir todo lo que necesitas saber sobre Segunda infancia y adolescencia y muchos otros temas que te ayudarán en la crianza de tu hijo/a.

Únete ahora a la Tribu CSC, podrás disfrutar de mas de 120 cursos para padres y madres, 16 profesionales que resuelven tus dudas las 24h y muchísimo contenido exclusivo.

Todo un mes GRATIS. ¡SIN PERMANENCIA!

Responsable: CRIAR CON SENTIDO COMÚN S.L. NIF B67460709, Carretera Rellinars 56 de Terrassa (08225) Barcelona. [email protected]. Finalidad: Gestión de la relación con los clientes y el alta del usuario al boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: The Rocket Science Group LLC d / b / a Mailchimp, para la gestion del mailing en el newsletter. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así́ como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra web https://www.criarconsentidocomun.com/politica-de-privacidad/

0 comentarios en "El síndrome Hikikomori: Cuando los jóvenes se aíslan voluntariamente"

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprovecha la "Semana de la madre"
-40% en toda la web*
 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube