La conjuntivitis en el recién nacido (conjuntivitis neonatal) es una infección de la membrana que rodea los párpados y la parte visible del ojo. Hay varios tipos de conjuntivitis, pero todas tienen algunos síntomas que…
![Piscina y conjuntivitis en niños](https://www.criarconsentidocomun.com/wp-content/uploads/2023/08/piscina-y-conjuntivitis-ninos-1-scaled.jpg)
Este post se publicó originalmente el 11/08/2023 y ha sido actualizado en fecha 23/08/2024
Piscina y conjuntivitis en niños es un binomio que va más a menudo de la mano de lo que pensamos. Y es que el calor invita a pasar buena parte de los días entre chapuzones, pero estar demasiado tiempo en contacto con el agua de la piscina puede generar irritación o conjuntivitis en los niños.
El consejo principal de los especialistas para prevenir los contagios es utilizar gafas de natación que eviten el contacto del agua clorada con los ojos y consultar al pediatra o al oftalmólogo si se presenta alguna patología.
¿Qué es la irritación ocular y cómo evitarla en las piscinas?
La irritación ocular es la respuesta de los ojos ante un agente irritante: los ojos se enrojecen y/o lagrimean. También puede haber sensación de escozor o picor. En la piscina, los ojos pueden irritarse por el excesivo contacto de los ojos con el agua clorada de la piscina. Tanto el cloro como el salitre marino pueden llegar a irritar los ojos.
Normalmente tendemos a minimizar los efectos de la irritación ocular, pero es importante prestarle atención y tratar de evitar de inmediato el contacto con el posible agente irritante (en el caso de las piscinas, sería el cloro) y, si persiste, consultar al oftalmólogo. Sobre todo si se trata de niños o de personas mayores. En la consulta, el especialista efectuará un examen visual y determinará la causa y el tratamiento.
Si estás de vacaciones y tienes dudas sobre los síntomas que presenta tu peque, en la Tribu CSC puedes consultar online a a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa, entre los que se encuentra la pediatra Gloria Colli antes de acudir a urgencias o buscar a un especialista.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
Cómo prevenir la irritación ocular producto del agua en las piscinas
Evitar que los ojos de los peques se irriten con el agua clorada de las piscinas o el salitre de la playa es muy sencillo: bastar con usar gafas de buceo o natación o mantener los ojos cerrados si buceamos y/o nadamos sin gafas.
Evitando el contacto con el agente irritante se previene la consecuente irritación, por lo que si evitamos en la medida de lo posible, el contacto de los ojos de los peques con el cloro de la piscina y les limpiamos los ojos con agua después de cada baño, ¡no tendrán mayores problemas!
Piscina y conjuntivitis en niños
La conjuntivitis es la inflamación o infección de la conjuntiva del ojo, la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular. Normalmente no produce dolor ni pérdida de visión, pero sí varios síntomas típicos en los ojos:
- Enrojecimiento.
- Sensación arenosa.
- Picazón, ardor o escozor.
- Aumento de las secreciones.
- Aumento de la frecuencia del lagrimeo.
- Sensibilidad a la luz.
- En ocasiones, puede darse hinchazón en los párpados.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.
- Incremento de legañas, sobre todo por la mañana al despertar (se produce una secreción que forma una costra en las pestañas durante la noche).
Pero, ¿por qué se ponen los ojos rojos cuando sufro de conjuntivitis? El enrojecimiento ocular tan característico de la conjuntivitis se debe a que al inflamarse la conjuntiva del ojo, se produce la hinchazón de pequeñas venas. Como consecuencia, la parte blanca del ojo se enrojece.
Piscina y conjuntivitis en niños: ¿Están relacionadas?
Piscina y conjuntivitis pueden estar relacionados: la cloración del agua de las piscinas es necesaria para mantenerlas limpias y aptas para el baño (aunque en la actualidad ya existen piscinas con otros tipos de sistemas, como las de agua salada u oxígeno activo). Sin embargo, es posible que algún factor externo altere el equilibrio entre cloro y agua, y esa alteración puede causar la conjuntivitis.
Cómo evitar el contagio de la conjuntivitis en las piscinas
Pare evitar el contagio de conjuntivitis en piscinas, es importante utilizar gafas de bucear o de natación. De esta forma, evitaremos el contacto directo de los ojos de los peques con el agua clorada de la piscina. A menor contacto, menor posibilidad de contagio.
No obstante, bañarse con lentillas no es aconsejable, ya que estas pueden recoger pequeñas bacterias o virus del agua, que pueden ser nocivas para los ojos de los niños –y de los adultos–. Por lo tanto, utilizar lentillas y llevarlas puestas durante el baño no es una opción segura.
Además, hay otra serie de precauciones que podemos llevar a cabo para evitar la conjuntivis en la piscina:
- No utilizar las toallas que ya han sido usadas por otra persona. Especialmente importante en el caso de niños y personas que practican deporte.
- No compartir toallas con otras personas.
- No utilizar las gafas de sol o lentes de otras personas.
- No llevarnos las manos a los ojos si no nos las hemos lavado antes. Esta sencilla medida no sólo evita el contagio de la conjuntivitis, sino el de otras patologías.
Asimismo, una vez fuera de la piscina; ya en nuestra casa, habitación de hotel o apartamento de vacaciones; no debemos compartir almohadas, sábanas ni ropa con una persona que sufre de conjuntivitis.
Qué hacer si hay síntomas compatibles con conjuntivitis
La conjuntivitis puede aparecer tanto en niños como en adultos, pero es más habitual la conjuntivitis infantil en piscinas a consecuencia de la relación entre piscina, cloro y conjuntivitis. Por tanto, es importante acudir al pediatra o al oftalmólogo si vemos síntomas compatibles con conjuntivitis, especialmente si se trata de niños y niñas.
Acudir al especialista lo más rápidamente posible es esencial porque la sintomatología de la conjuntivitis suele ser benigna, pero tiene tendencia a complicarse si no se realiza la revisión, diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué cuidados debe tener un niño con conjuntivitis?
Aunque en muchos casos la primera reacción de las familias es aplicar remedios caseros o lavar con suero fisiológico y esperar a ver la evolución, en las patologías que afectan a la visión es importante contar con un diagnóstico y tratamiento eficaz que, en este caso, son materia del oftalmólogo. De ahí, la importancia de acudir a la consulta profesional cuanto antes.
- Lavado de ojos.
- Evitar pasarse las manos por los ojos.
- Evitar ambientes cargados.
- Evitar maquillajes.
- No compartir maquillaje ni gafas.
- Lavarse las manos antes de tocarse los ojos.
¿Qué no se debe hacer cuando se tiene conjuntivitis?
Otras 4 sencillas medidas se deben evitar si se sufre conjuntivitis:
- No utilizar remedios caseros.
- No automedicarse.
- No atrasar la visita al oftalmólogo.
- No usar ningún tipo de medicación sin prescripción previa del especialista.
¿Puedo ir a la piscina con conjuntivitis
¿Qué pasa si tengo conjuntivitis y voy a la piscina? ¿Me puedo bañar si tengo conjuntivitis? La conjuntivitis es muy contagiosa, por lo que se recomienda evitar el contagio en la medida de lo posible, así que aunque un niño con conjuntivitis puede ir a la piscina y bañarse protegiéndose los ojos con gafas de agua, por el bien de los demás, está desaconsejado. También por el bienestar del propio afectado, ya que además podría aumentar la irritación, inflamación, escozor, picor y malestar si no se actúa con mucha precaución.
Es por esto que, para evitar la contaminación viral, los oftalmólogos recomiendan que aquellos que tengan la conjuntivitis no se bañen en piscinas hasta que no se encuentren bien o les vea su oftalmólogo.
Durante el verano afloran ciertas patologías oculares relacionadas con las actividades que llevamos a cabo. Para evitarlas y evitar su propagación, hay que mantener cierta precaución y contar siempre con la opinión sanitaria.
0 responses on "Piscina y conjuntivitis en niños: Qué hacer antes, durante y después del baño para evitar la irritación ocular y la conjuntivitis"