El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo del uso prudente de antibióticos. Oímos muchas voces advirtiendo de un aumento preocupante de las resistencias a los antibióticos. Incluso la OMS y el Ministerio de…
La exposición temprana a los antibióticos mata las bacterias saludables en el tracto digestivo y puede causar asma y alergias, según demuestra un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers, de Nueva Jersey (EEUU), publicado en «Mucosal Immunology».
El trabajo proporciona más evidencia de que la relación observada durante mucho tiempo entre la exposición a antibióticos en la primera infancia y el desarrollo posterior de asma y alergias es causal.
Los antibióticos afectan al microbioma intestinal y a las funciones metabólicas de los niños, comprometiendo su inmunidad
En el estudio, los investigadores, que procedían de las Universidades de Rutgers, de Nueva York y de Zúrich, señalaron que los antibióticos están «entre los medicamentos más utilizados en los niños» y «afectan las comunidades del microbioma intestinal y las funciones metabólicas. Estos cambios en la estructura de la microbiota pueden afectar la inmunidad del huésped».
«La implicación práctica es simple: evitar el uso de antibióticos en niños pequeños siempre que se pueda ante el riesgo de problemas significativos a largo plazo con alergias y/o asma«, manifiesta Martin Blaser, uno de los autores del estudio y director del Centro de Biotecnología Avanzada y Medicina en Rutgers.
En la primera parte del experimento realizado con ratones recién nacidos, los roedores de 5 días de vida recibieron agua, azitromicina o amoxicilina. Después de que los ratones maduraron, los investigadores los expusieron a un alérgeno común derivado de los ácaros del polvo doméstico. Los roedores neonatos que habían recibido cualquiera de los antibióticos, especialmente azitromicina, exhibieron alergias (es decir, índices elevados de respuestas inmunitarias).
La exposición temprana a los antibióticos destruye bacterias intestinales saludables que benefician al sistema inmunológico
La segunda y tercera partes del experimento probaron la hipótesis de que la exposición temprana a los antibióticos (pero no la exposición posterior) causa alergias y asma al matar algunas bacterias intestinales saludables que apoyan el desarrollo adecuado del sistema inmunológico.
El autor principal, Timothy Borbet, patólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, transfirió primero muestras fecales ricas en bacterias del primer grupo de ratones a un segundo grupo de ratones adultos sin exposición previa a bacterias o gérmenes. Algunos recibieron muestras de ratones que recibieron azitromicina o amoxicilina en la infancia. Otros recibieron muestras normales de ratones que habían recibido agua.
Los ratones adultos que recibieron muestras alteradas con antibióticos no tenían más probabilidades que otros ratones de desarrollar alergias a los ácaros del polvo doméstico, al igual que las personas que reciben antibióticos en la edad adulta no tienen más probabilidades de desarrollar asma o alergias que las que no los reciben.
La situación varió, sin embargo, en la siguiente generación. Las crías de ratones que recibieron muestras alteradas con antibióticos reaccionaron más a los ácaros del polvo doméstico que aquellos cuyos padres recibieron muestras sin modificar con antibióticos, al igual que los ratones que originalmente recibieron antibióticos cuando eran bebés reaccionaron más al alérgeno que los que recibieron agua.
«Este fue un experimento cuidadosamente controlado» –explicó Blaser– «La única variable en la primera parte fue la exposición a antibióticos. En las dos segundas partes la variable fue si la mezcla de bacterias intestinales se había visto afectada por los antibióticos. Todo lo demás sobre los ratones era idéntico».
El investigador añadió que «estos experimentos proporcionan una fuerte evidencia de que los antibióticos provocan el desarrollo de respuestas inmunitarias no deseadas a través de su efecto sobre las bacterias intestinales«.
Es por esto, así como por el alarmante aumento de las resistencias bacterianas, por lo que los especialistas en salud infantil inciden en la necesidad de no medicar a los bebés y niños pequeños con antibióticos a no ser que sea absolutamente necesario y siempre bajo prescripción médica. Ya que el abuso de antibióticos en edades tempranas tiene consecuencias en la salud infantil.
Si tienes dudas, quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli y el enfermero de pediatría Armando Bastida.
0 responses on "Asocian exposición temprana a los antibióticos con asma y alergias en los niños"