La escarlatina no es una enfermedad del pasado. No se ha erradicado y no hay una vacuna contra ella. Aunque sigue campando a sus anchas entre nosotros, no hay nada que temer porque afortunadamente es…

Los exantemas víricos en niños son causa de consulta habitual en pediatría. Te explicamos qué son, qué enfermedades causan, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos tienen.
¿Qué es exantema vírico?
Las enfermedades exantemáticas son típicas de la edad pediátrica y la gran mayoría de las veces son de origen vírico. Los exantemas víricos en niños son enfermedades clásicas, conocidas desde la antigüedad, y se fueron nombrando por orden de descripción:
- La primera fue la escarlatina.
- La segunda el sarampión.
- La tercera la rubéola.
- La cuarta la enfermedad estafilocócica.
- La quinta el eritema infeccioso.
- La sexta el exantema súbito.
¿Qué provoca exantema vírico?
Actualmente conocemos muchísimas otras causas de enfermedades exantemáticas pero de la gran mayoría no se llega a identificar la causa exacta y se le denomina genéricamente como exantema vírico. Aunque se podría determinar el virus exacto en el laboratorio, realmente en la práctica esta diferencia no tiene mayor importancia una vez descartada una causa bacteriana que precise tratamiento antibiótico.
Síntomas y diagnóstico de los exantemas víricos en niños
Para hacer el diagnóstico correcto de una enfermedad exantemática, además del aspecto de las lesiones de la piel, hay que tener en cuenta otros síntomas asociados como la fiebre, los antecedentes epidemiológicos, la historia de vacunación y la exploración física. Lo primero que vamos a mirar es el aspecto de las lesiones cutáneas:
- Si se trata de una mancha:
- Si es plana se denomina mácula.
- Si sobresale de la piel se denomina pápula.
- Las más frecuentes son las lesiones maculopapulosas.
- Diremos que son eritematosas si son de color rojizo pero también pueden ser rosadas o marroncitas, incluso rojo vinoso intenso.
- Si la lesión es como una burbuja:
- Si contiene un líquido claro se denomina vesícula.
- Si ese líquido es blanquecino es una pústula.
- También nos podemos encontrar habones o panes, que son las lesiones típicas de la urticaria. Generalmente son manchas rojizas, con el centro más claro, sobreelevadas y de forma irregular y lo más típico es que aparecen y desaparecen en cuestión de horas.
- Y finalmente las petequias, que son lesiones rojizas de un rojo intenso que se producen por rotura de capilares sanguíneos. En este caso, la sangre que se ha escapado del vaso sanguíneo se ve a través de la piel y se distinguen de otro tipo de lesiones porque la manchita no desaparece cuando estiramos la piel. Las petequias pueden salir en cabeza y cuello tras un esfuerzo, por ejemplo una tos muy intensa o un vómito, pero realmente las petequias nos preocupan cuando aparecen en el contexto de un proceso febril ya que podría tratarse de una sepsis, una infección grave de la sangre que puede tener consecuencias fatales.
El ambiente epidémico también es un importante factor a tener en cuenta para el diagnóstico de los exantemas, ya que cuando han habido casos de una enfermedad exantemática en la escuela es más probable que se presenten más casos en los días siguientes.
Los antecedentes de vacunación son muy importantes, ya que gracias a las vacunas muchas enfermedades como la rubéola o el sarampión son prácticamente desconocidas en nuestro medio. Otras como la varicela también han visto muy reducida su incidencia.

Exantemas de origen bacteriano: La escarlatina
Dentro de las infecciones exantemáticas clásicas es importante distinguir la escarlatina ya que se trata de una de las enfermedades exantemáticas producidas por bacterias, en concreto el estreptococo beta hemolítico del grupo A. Esta bacteria es la que produce las anginas o faringoamigdalitis y se puede detectar rápidamente con una prueba rápida que se hace mediante un frotis faríngeo.
La importancia de hacer un diagnóstico correcto de escarlatina se debe a que es una infección que no tiene vacuna pero sí tiene tratamiento y se debe diagnosticar correctamente para poder iniciar el tratamiento antibiótico y evitar complicaciones.
Habitualmente se inicia con síntomas de fiebre y dolor de garganta, propio de las faringoamigdalitis, pero en 24-48 horas comienzan las lesiones que son típicamente maculopapulosas, rugosas al tacto e intensamente rojas y es habitual también la denominada lengua aframbuesada por su intenso color rojo.
La roseola y la enfermedad del niño abofeteado
La quinta enfermedad o megaloeritema es quizás la más curiosa. Producida por el virus parvovirus B19 es también conocida por el nombre de enfermedad del niño abofeteado ya que afecta principalmente a la cara que se pone muy roja, como si le hubieran dado una bofetada.
La roseola o sexta enfermedad es un exantema producido por un virus del grupo de los virus herpes, en concreto el herpes virus tipo 6, y se conoce habitualmente como exantema súbito. Lo característico de este virus es que cursa con unos días de fiebre alta, típicamente 3 días, a veces sin ningún síntoma ni hallazgo en la exploración, y al cuarto día, cuando baja la fiebre, surge el exantema y ya no vuelve a aparecer la fiebre ni otros síntomas.
Como la mayoría de las enfermedades exantemáticas, el período de máxima contagiosidad suele corresponder a los días previos a la salida del exantema, por lo que muchas veces, incluso aún con las manchitas, los peques pueden volver al cole.
Tratamiento para exantemas víricos en niños
Los exantemas infantiles son procesos frecuentes y habitualmente benignos ya que la mayoría son de causa vírica. Pero algunos exantemas pueden ser de origen bacteriano como el exantema estafilocócico o la escarlatina y van a precisar antibióticos. O pueden ser signo de una infección grave, como las petequias que aparecen en el contexto de un proceso febril de pocas horas de evolución y pueden orientar al diagnóstico de una sepsis. Por eso si tu peque tiene fiebre y aparece un exantema, no dudes en consultarnos en la Tribu CSC.
0 responses on "Exantema vírico en niños: ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y qué tratamiento tiene?"