Llega noviembre, llega el frío, y con ello llegan las dudas de cada año para las que por esta época están embarazadas: ¿me vacuno de la gripe o no? Porque me la están recomendando pero…

Llega el veranito y con él los típicos ratos al sol. Es frecuente escuchar la pregunta ¿puede darme el sol en la tripa? O es posible que ya sabiendo que no hay ningún problema por ello, estés tranquilamente con tu pancita al aire en playa o en piscina, y alguien te sugiera que eso no es bueno para tu bebé.
Los rayos solares no atraviesan la piel
Parece algo obvio, pero aún de vez en cuando me llegan preguntas de este tipo precisamente porque alguien les ha dicho que sí o ha leído algo que así lo afirma.
Es imposible que los rayos solares puedan llegar al interior del útero y dañar al pequeño que está creciendo; para ello tendrían que tener la capacidad de atravesar la piel, la grasa subcutánea, el músculo, el útero, las membranas y el líquido amniótico… vaya, que ni que fueran rayos láser de última generación.
Principios básicos
Primero hay que procurar evitar la exposición en las horas del día cuando el sol es más intenso (de 12 a 16, aproximadamente); tampoco es muy recomendable ponerse “vuelta y vuelta” durante mucho tiempo, es preferible ratos a la sombra alternados con paseos o baños acompañados de una buena gorra y agua fresca.
Protección solar adecuada
Este punto es básico, lo hemos comentado en CSC en otras ocasiones, es importantísimo proteger la piel del sol correctamente. Durante el embarazo se debe usar crema con factor de protección solar elevado (FPS 50) y aplicarlo regularmente y cada vez que te bañes.
Según las últimas investigaciones se recomienda usar cremas que contengan filtros físicos o minerales exclusivamente; aunque se habla de que los que contienen partículas nano podrían absorberse por la piel y ser perjudiciales. Los estudios que hay hasta la fecha confirman lo contrario: la protección solar es segura y eficaz.
Aunque hay filtros químicos que se consideran seguros puede resultar complicado encontrar una crema que contenga solo esos ingredientes, así que parece más sencillo evitar los que contienen filtros químicos, puesto que se ha visto que gran parte de ellos se absorben en cantidades apreciables.
¿Cuánto hay de peligroso en los filtros solares químicos?
Los estudios revelan que se absorben por la piel y podrían tener efectos como disruptores endocrinos, esto quiere decir que tienen la capacidad de alterar la producción normal de hormonas; aún hay que investigar más sobre el tema puesto que no se han observado alteraciones realmente significativas en los niveles hormonales de las personas estudiadas ni se han encontrado restos de estas sustancias en las placentas analizadas.

Dada la cantidad de producto que se utiliza, que hay que extenderlo por todo el cuerpo y en vista de que hay que repetir la aplicación varias veces y en sucesivos días, parece más prudente evitarlos y usar cremas con ingredientes que han demostrado ser inocuos.
Cuidado con las manchas
Un aspecto a tener en cuenta durante la gestación es que, por efecto de los estrógenos, aparecen con gran facilidad manchas en la piel que se intensifican notablemente con la exposición al sol, sobre todo en la cara.
Las zonas más típicas son en la frente y entre los labios y la nariz (conocida como cloasma). Lo malo es que tienden a permanecer tras dar a luz, así que lo mejor es la prevención: evitar el sol directo, crema con FSP 50 de uso diario y gorro.
Autor/a

También te puede interesar...
-
Estoy embarazada: ¿me vacuno de la gripe?
-
Los ocho mejores consejos para preparar el cuerpo para el embarazo
Este post va dirigido a ti, mujer de 20, 30, 40 (o los que sean) años, que has decidido que ya es el momento de tener descendencia y deseas quedarte embarazada. Pasar por este proceso…
-
Gafas de sol infantiles: ¿complemento de moda o imprescindible?
Con la llegada el verano todos los padres nos preocupamos mucho de proteger la piel de nuestros hijos con cremas solares, pero no solemos darle la misma importancia a la protección de sus ojos de…
Buscar
Nuestros Cursos y Seminarios
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
Entradas recientes
- La herida emocional de la cesárea
- Antonella González, jugadora profesional de baloncesto, amamanta a su hija durante un partido de la liga argentina: «Que todas las madres sientan que se puede»
- La Inteligencia Artificial en el embarazo permite diagnosticar antes defectos de nacimiento y enfermedades en el bebé, así como mejorar el estado de salud de las embarazadas
- Colecho, ¿sí o no?
- ¿Cuánto tiempo es conveniente esperar para un nuevo embarazo después de una cesárea?
0 comentarios en "Estoy embarazada, ¿me puede dar el sol en la tripa?"