A ser ma(pa)dre no se llega con manual de instrucciones, pero las criaturas a veces nos ponen facilidades cuando menos lo esperamos. La carcajada que llega cuando estás al límite de tu paciencia, el abrazo…

El cachete a tiempo no existe. Porque siempre llega a destiempo. Siempre fuera de lugar.
Si tu peque no entiende todavía lo que está bien, ni lo que está mal; si aún no comprende bien lo que le explicas; si no es capaz de retener en su mente tus palabras durante más de 5 o 10 minutos, y no es capaz de generalizar una norma, ¿cómo va a saber exactamente qué es lo que esperas que haga?
En esa situación, ¿cómo va a entender qué quieres que aprenda cuando le pegas?
Por otro lado, si tu peque ya ha empezado a entender tus palabras, si empieza a comprender el significado de «bien» y «mal», si poco a poco va comprendiendo que todos los actos tienen consecuencias más o menos positivas, y poco a poco va desarrollando la empatía de no querer para los demás lo que no quiere para sí, ¿cómo puede ayudar hacerle daño físico?
Dicho de otro modo:
- Si no entiende el mensaje que le quieres transmitir haciéndole daño, ¿por qué le pegas?
- Y si entiende el mensaje que le quieres transmitir con tus palabras, tu ejemplo y tu acompañamiento, ¿por qué le pegas?
No hay ninguna razón que justifique un cachete, porque siempre llega a destiempo. Ninguna. Ni siquiera es una razón válida el recuerdo de una infancia en la que alguna vez te pegaron y que no por eso eres ahora una mala persona, ni tienes traumas.
No hemos salido tan mal, pero tampoco hemos salido tan bien
También nos gritaron (y no solo nuestros progenitores), también nos insultaron, también nos dieron un cachete a destiempo, también nos humillaron. Y la mayoría no tenemos traumas ni somos malas personas. Pero el resultado final no valida todo el daño que nos hicieron, porque no somos como somos gracias a ello, sino a pesar de ello.
Y no, no hemos salido tan mal. Pero tampoco hemos salido tan bien.
«Sí, hija. Hubo días en los que no entendía lo que hacías, y perdía totalmente la paciencia. La gente de mi entorno me advertía y me invitaba a tomar cartas en el asunto. Y yo decidí hacerlo: menos mal que de vez en cuando te di un buen abrazo a tiempo.»
Si quieres educar en positivo, sin violencia, con el ejemplo y el diálogo, y de manera que sea más bonito y estimulante, no puedes perderte el curso «Educación respetuosa y Disciplina Positiva«. Digo yo, ¿eh? Que hay gente que igual cree que lo normal es pasarlo mal con sus peques y hacérselo pasar mal…

Que como siempre te digo, puedes comprarlo para verlo las veces que necesites, o lo puedes ver sin coste si formas parte de la Tribu CSC, donde además de ver los más de 120 Cursos y Seminarios online de Criar con Sentido Común, puedes acceder al Grupo Tribu, con todas las madres y padres y los 20 profesionales de CSC.
¡Un abrazo y que paséis una feliz semana!
En nuestro caso no pensamos que la violencia sea una forma de educar. Los «cachetes» nunca van a formar parte de nuestra familia. Si bien es cierto, nuestra niña actualmente es un poco agresiva, fruto de que hemos consentido quizá demasiado (jeje). Ha pegado alguna vez a algún niño de su clase, y cuando se frustra, también tiende a «pegarnos», pero confiamos en al tiempo nuestra educación y palabras surtirán efecto. Si no, siempre podemos contar con un psicólogo.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.