Esther Esteban, matrona de CSC: «Quien niega la violencia obstétrica es que tiene integrado que ese trato es normal»
Esther Esteban es matrona y consultora internacional de lactancia (IBCLC) es y una de las profesionales que forman parte de Criar Con Sentido Común. Es una clara defensora del parto respetado y de los derechos de las mujeres y de sus hijos. Madres y bebés necesitan un trato con respeto y el acompañamiento humanizado antes y después del parto. Desde 2007 trabaja en atención primaria, compaginándolo con actividades formativas.
Read More¿Por qué los niños contagian la Covid tan poco?
Aunque ya sabemos que la Covid-19 no es un gran problema para los niños, que se enferman poco por el virus, también resulta que los niños contagian la Covid menos que los adultos. La causa de por qué sucede esto todavía intriga a los científicos. Sin embargo, ya vamos conociendo más datos de por qué los niños se infectan menos y desarrollan una enfermedad más leve.
Read MoreMi primer colacao no es saludable, aunque tenga el sello de la Sociedad de Pediatria Extrahospitalaria y Atención Primaria
Aunque «Mi primer colacao» apareció en el mercado en 2016, en los últimos días se ha convertido en tema de debate en redes sociales. La razón es que se vende como un producto «adaptado por pediatras» pero en realidad sigue siendo un producto muy poco recomendable. Y para niños, nada recomendable. De hecho, no es saludable.
Read MoreEntrevista a Rafael López, pediatra miembro de la Tribu CSC: «Lo más importante para que un bebé crezca sano y feliz es un entorno familiar propicio y la implicación de ambos progenitores»
Rafael López es pediatra con más de 45 años de experiencia profesional, también es padre y abuelo, y se describe a sí mismo como «optimista y madrugador».
Read MoreEl informe anual de la Fundación ANAR confirma el aumento de problemas mentales en niños y adolescentes por la pandemia
Las autolesiones, las ideas de suicidios, la depresión y los trastornos de alimentación en niños y adolescentes han alcanzado cifras récord durante 2020, el año de la pandemia de la Covid-19. Es la principal conclusión del informe anual de la Fundación ANAR que se ha presentado esta semana.
Read MoreLa EVALI, la enfermedad del vapeo que se ceba en los adolescentes
Hace unos años, las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron un brote de lesiones pulmonares asociadas al uso de cigarrillos electrónicos en gente joven, trastorno que se denominó Evali por sus siglas en inglés: e-cigarette, or vaping, product use–associated lung injury, es decir, lesiones pulmonares asociadas al vapeo o al uso de cigarrillos electrónicos. Pero ¿qué son estos dispositivos y por qué producen problemas en los jóvenes?
Read More