Esguinces de tobillo en niños
El esguince de tobillo es la patología más común de las que afectan a las piernas de los niños. Se produce cuando la articulación del tobillo gira demasiado en una dirección concreta. Eso hace que los ligamentos se estiren demasiado, se desgarren y se rompan. Hoy os explicamos cómo actuar frente a los esguinces de tobillo en niños.
Read MoreMaltrato infantil: ¿Por qué aumentan los casos de Síndrome del Bebé Sacudido?
Hace unos días nos hacíamos eco de la noticia del aumento de casos de síndrome del bebé sacudido, un síndrome que genera graves lesiones e incluso la muerte del bebé tras ser zarandeado. Se trata de una forma de maltrato infantil muy grave aunque no se haga de forma consciente. Pero, ¿por qué aumentan los casos del Síndrome del Bebé Sacudido?
Read MoreSi tu peque se ha tragado una pila de botón ¡dale miel! (y corre al hospital)
Siempre hemos escuchado la recomendación de acudir de inmediato al servicio de urgencias médicas de un hospital si una pila de botón deja de estar en su sitio o si creemos que nuestro peque podría habérsela tragado. Ahora, además, nuevas evidencias científicas ponen de manifiesto que darle miel a tu hijo si se ha tragado una pila de botón reduce el riesgo de lesión. Pero, eso sí, debemos dársela de camino al hospital, pues la atención médico-sanitaria sigue siendo necesaria.
Read MoreMaltrato Infantil: El hospital Vall d’Hebron denuncia que se duplican los ingresos por el «Síndrome del bebé sacudido», una forma de agresión a la infancia que genera graves lesiones y ocasiona la muerte
Ceguera, lesiones neurológicas irreversibles o, incluso, la muerte. Estas son las consecuencias del síndrome del bebé sacudido, según informa el hospital Vall d’Hebron de Barcelona en un comunicado. El centro ha activado una alerta a raíz de un pico de casos de este síndrome, que viene provocado por el zarandeo del bebé por parte de los progenitores.
Read MoreSi vas a viajar por Europa con tu bebé asegúrate de que está bien vacunado contra el sarampión
El sarampión es una infección vírica que se transmite de persona a persona a través de las gotitas minúsculas que expulsamos por la nariz y la boca al toser o simplemente hablar o respirar. Los primeros síntomas aparecen entre 8 y 12 días después del contagio y consisten en fiebre alta, ojos rojos y llorosos, moco claro y abundante. A los pocos días salen manchitas rojas por todo el cuerpo.
Read More¿El parto por cesárea aumenta las alergias? Un informe lo desmiente
Diversos informes médicos han tratado de determinar qué factores afectan al riesgo de desarrollar alergias alimentarias en los primeros años de vida de un bebé. Siendo la cesárea uno de los factores sometidos a análisis.
Read More