Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

11

Feb'25

BLW y legumbres: Cuáles ofrecer y algunas recetas para peques a partir de 6 meses

Las legumbres son uno de los pilares de nuestra alimentación y, por ello, son indispensables en la dieta de los bebés. Su origen vegetal y su riqueza nutricional hacen que sean claves en la introducción de la alimentación complementaria. Además, son alimentos versátiles, por lo que se recomienda su uso con el BLW (Baby Led Weaning).

Read More

31

Ene'25

Por qué las salchichas pueden matar a un niño

Prácticamente todos los menús «infantiles» de los bares, restaurantes, en las celebraciones… incluyen salchichas. Por su sabor, porque son fáciles de comer sin ensuciar mucho, porque se les puede añadir una salsa de tomate… Les encanta y resultan un alimento fácil y rápido de preparar.

Read More

26

Dic'24

Nochevieja con peques: Cómo dar las uvas a los niños para que no se atraganten ni ahoguen con ellas

Un año más, millones de personas celebrarán la Nochevieja y despedirán el año según la tradición: comiendo una uva con cada campanada. Pero dar uvas al bebé puede suponer ponerle en un grave peligro de atragantamiento y asfixia.

Read More

03

Dic'24

6 Recetas fáciles para practicar BLW en Navidad

Una de las grandes ventajas del BLW es que ya desde el inicio de la Alimentación Complementaria, los peques pueden comer muchas cosas igual que los adultos. Y eso se agradece ¡y se disfruta!, especialmente cuando comemos en la calle y en las reuniones familiares. ¡Es súper práctico en esta época! Por eso hoy damos ideas para hacer recetas BLW de Navidad.

Read More

22

Nov'24

Retrasar la introducción de los alimentos incrementa el riesgo de padecer alergias

Primero la yema de medio huevo, luego entera, luego la clara, ¿o era al revés? Desde hace tiempo, cuando nuestro bebé cumple los 6 meses y acudimos a la revisión en el centro de salud, se nos asesora sobre la introducción de los alimentos.

Read More

11

Nov'24

BLW para bebés veganos: Con qué alimentos comenzar, cómo cocinarlos y cómo dárselos

  Existe una creencia generalizada a pensar que los bebés veganos tienen deficiencias nutricionales porque se cree que las personas que optan por una alimentación vegana ven limitadas sus opciones de ingredientes y nutrientes, pero nada más lejos.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.