Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.
Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.
Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.
Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.
En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:
Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.
Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).
¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.
Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.
Día Mundial de la Alimentación: Recetas de temporada para bebés a partir de seis meses
En 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación. Aprovechando esta fecha y que es otoño, os ofrecemos cuatro recetas de temporada sencillas y rápidas para bebés a partir de los seis meses. Usaremos castañas, calabazas, setas y boniato.
Leer MásMi hijo no come. ¿Qué hago?
Una de las cosas que más nos preocupan a las madres y padres es “¿qué hago si mi hijo no come?”. Recuerdo que, antes de que naciera mi primera hija, soñaba que me olvidaba darle el pecho o la papilla y me levantaba sobresaltada y con una sensación terrible.
Leer MásPor qué no hay que dar infusiones a los bebés
Hasta hace unos años, era muy frecuente dar infusiones a los bebés para calmar los cólicos o ayudarlos a dormir mejor. Sin embargo, que sean naturales o específicas para los más pequeños, no significa que sean seguras. Te explicamos por qué no hay que dar infusiones a los bebés y los efectos que pueden provocar en los niños.
Leer Más10 Errores que cometemos (sin querer) cuando damos de comer a los bebés
Una de las principales preocupaciones de los padres es la de dar de comer a sus hijos y no morir en el intento. Adquirir buenos hábitos desde pequeños es fundamental para su crecimiento físico y mental. Es la base, además, para evitar problemas futuros como la anemia, el sobrepeso o la obesidad.
Leer MásDía Internacional de la Crianza Respetuosa: ¿Qué es criar con respeto?
- Alimentación infantil
- Educación Emocional
- Embarazo
- Seguridad Infantil
- Educación infantil
- Familias con animales
- Maternidad y paternidad
- Salud infantil
- Seguridad en el coche
- Alimentación Complementaria
- Lactancia materna
- Sueño infantil
- Alimentación con fórmula
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Desarrollo infantil
- Psicología Infantil
- Salud de los Progenitores
- Juego y juguetes
- Educación Sexual
- Posparto
- Manualidades
- Crianza Respetuosa
- Fertilidad
- Recién nacido
- Literatura infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Parto
Hoy, día 2 de septiembre, se celebra internacionalmente el Día de la Crianza Respetuosa. Una fecha elegida para recordar e insistir en la necesidad de establecer las relaciones y la educación con nuestros hijos e hijas partiendo siempre de la premisa del amor incondicional y el respeto por su identidad y necesidades.
Leer MásHoy arranca el III Congreso de Crianza Respetuosa CSC
- Parto
- Alimentación Complementaria
- Embarazo
- Alimentación con fórmula
- Crianza Respetuosa
- Maternidad y paternidad
- Pedagogía Montessori
- Alimentación infantil
- Seguridad en el coche
- Porteo Infantil
- Educación infantil
- Sueño infantil
- Psicología Infantil
- Salud infantil
- Educación Sexual
- Lactancia materna
- Juego y juguetes
- Fertilidad
- Desarrollo infantil
- Manualidades
- Segunda infancia y adolescencia
- Salud de los Progenitores
- Literatura infantil
- Educación Emocional
- Posparto
- Seguridad Infantil
- Familias con animales
- Recién nacido
Hoy, 2 de septiembre, se inaugura el III Congreso de Crianza Respetuosa organizado por Criar Con Sentido Común. De aquí al 4 de septiembre, el equipo de profesionales de CSC impartirá más de 40 de charlas y ponencias sobre los temas más importantes relacionados con la crianza: salud infantil, educación, embarazo, parto, lactancia materna, etc.
Leer Más¿Café descafeinado para niños?
A nadie se nos ocurriría dar café a un niño pequeño, pero muchos padres se preguntan cuándo su hijo podría tomar café descafeinado. ¿Sería una opción más adecuada, por su bajo contenido en cafeína?
Leer Más¿Cómo hacer polos de leche materna?
Cuando empieza el calor, sobre todo, apetecen más cosas de comer que estén fresquitas. Y pocas cosas más buenas y más refrescantes hay que los polos helados. Pero claro, deberíamos ofrecer helados hechos con ingredientes aptos y nutritivos, sobre todo si se los damos a peques lactantes que aún combinan leche materna con alimentación complementaria. Por eso hoy te mostramos cómo hacer polos con leche materna.
Leer MásHelados saludables para el verano (BLW)
El verano es sinónimo de alimentación más ligerita y sobre todo es el tiempo de los helados. A los niños les encanta, incluso a los menores de 12 meses. Si seguís el Baby Led Weaning (y si no, también), en este post os ofrecemos varias recetas de helados BLW caseros para niños de todas las edades. Su principal ingrediente es la fruta de temporada.
Leer MásIII Congreso de crianza respetuosa gratuito de CSC
- Literatura infantil
- Educación Emocional
- Posparto
- Seguridad Infantil
- Familias con animales
- Recién nacido
- Parto
- Alimentación Complementaria
- Embarazo
- Alimentación con fórmula
- Crianza Respetuosa
- Maternidad y paternidad
- Pedagogía Montessori
- Alimentación infantil
- Seguridad en el coche
- Porteo Infantil
- Educación infantil
- Sueño infantil
- Psicología Infantil
- Salud infantil
- Educación Sexual
- Lactancia materna
- Juego y juguetes
- Fertilidad
- Desarrollo infantil
- Manualidades
- Segunda infancia y adolescencia
- Salud de los Progenitores
El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y principal propulsor de la crianza con respeto. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la tercera) del Congreso de Crianza Respetuosa.
Leer Más