Alimentación Complementaria

Se denomina alimentación complementaria (AC) al proceso por el cual se comienza a ofrecer al bebé lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula infantil.

Según la AEPED, se recomienda mantener la lactancia materna (LM) o de fórmula de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen.

Es importante señalar en este punto, que en la etapa infantil de 6 a 12 meses la alimentación complementaria, como su propio nombre indica, se considera un complemento y no una sustitución de la leche materna o de fórmula.

Es importante esperar hasta alrededor de los 6 meses de vida de nuestro bebé porque para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el peque tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune.

En este sentido, se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Las señales que nos indican que nuestro peque está preparado son:

Presenta un interés activo por la comida.
Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
Es capaz de coger comida con la mano y llevársela a la boca sin ayuda.
Mantiene la postura de sedestación con o sin apoyo.

Estas destrezas se adquieren generalmente alrededor del sexto mes pero, como cualquier otro hito del desarrollo, no todos los niños y niñas van a adquirirlas al mismo tiempo (sin que esto indique por si mismo necesariamente un trastorno en su desarrollo).

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto? Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos a corto y largo plazo como, por ejemplo, el de atragantamiento.

Por eso, en esta sección nuestro equipo de especialistas en salud y nutrición infantil te ofrecen toda la información necesaria para qué sepas qué alimentos son mejores para tu bebé en esta etapa, cuándo ofrecerlos, cuáles no es recomendable ofrecer hasta más adelante y de qué forma cocinarlos.

29

Abr'25

BLW: Recetas con aguacate para niños

El aguacate es un producto estrella en la alimentación infantil, tanto por su sabor y textura, como por sus infinitas posibilidades y sus magníficas propiedades. Hoy os proponemos una selección de recetas con aguacate para niños y bebés que practican BLW .

Read More

23

Mar'25

¿Cómo prevenir atragantamientos y asfixias en los niños cuando comen?

Cuando un objeto que está en la boca se va a la vía respiratoria puede producirse la obstrucción de dicha vía y la asfixia. El objeto impide la entrada de aire a los pulmones y cuesta respirar, o directamente la respiración es imposible.

Read More

22

Mar'25

Recetas para BLW de primavera con productos de temporada

El cambio de estación trae consigo nuevas frutas y verduras que podemos aprovechar para hacer nuevas recetas de BLW en primavera. ¿Te faltan ideas para la alimentación de tus peques? Te ofrecemos varias propuestas.

Read More

04

Mar'25

Los 1.000 primeros días en la nutrición de un bebé: Una ventana de oportunidad para su salud

Todos hemos escuchado alguna que otra vez que la alimentación tiene un fuerte impacto sobre nuestra salud. Seguro en más de una ocasión habéis oído frases del tipo “somos lo que comemos” o “dime qué comes y te diré quién eres”. Por eso la nutrición de un bebé es tan importante para su salud presente y futura.

Read More

03

Mar'25

Los 16 alimentos que provocan más atragantamientos en los niños

La llegada de la alimentación complementaria trae consigo uno de los mayores temores de los padres: el riesgo de atragantamiento. No en vano, supone la segunda causa de muerte doméstica en niños de entre uno y tres años. Por ello, hay algunos alimentos que es mejor evitar o bien ofrecerlos de una forma concreta para facilitar su ingesta. Repasamos los alimentos que provocan más atragantamientos y cómo presentarlos para evitar el peligro. 

Read More

02

Mar'25

¡Con la comida SÍ se juega!

¿Cuántas veces has escuchado eso de «¡con la comida no se juega!”? A todos nos lo han dicho de pequeños… ¡Porque todos lo hacemos cuando somos bebés! Y es que jugar con la comida es algo natural.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.