Mastitis aguda: todo lo que hay que saber
La mastitis aguda y el dolor al amamantar son unas de las principales causas por las que las mujeres abandonan la lactancia materna en los primeros meses. Los estudios dicen que el 10% de las mujeres lactantes sufrirá una mastitis aguda, aunque lamentablemente, esta cifra está infraestimada. La mayoría de las mastitis tendrá lugar en las primeras 12 semanas. Precisamente por la alta prevalencia y el riesgo de abandono de la lactancia materna, es importante que tratemos este tema en …Leer Más

¿Bebés de alta demanda o madres y padres de baja oferta?
En estos últimos días hemos publicado varias entradas relacionadas con los bebés de Alta Demanda con motivo del ciclo de seminarios sobre este tema que estamos impartiendo (y al que aún os podéis apuntar), y he querido volver a sacar el tema porque siempre que se habla de estos bebés, alguien responde con escepticismo que no cree que el problema sean los bebés, sino sus padres, que en algún momento se hicieron una idea equivocada de lo que era criar …Leer Más

Día Internacional de las personas con discapacidad
Pocas personas saben que hoy 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha que fue elegida por las Naciones Unidas en 1992 con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad. Pero, ¿por qué es importante este día? Para empezar, los niños que viven con algún tipo de discapacidad son de los colectivos que sufren más marginación en el mundo: no se les dan las mismas oportunidades en la vida, y eso es …Leer Más

Por qué siempre le agradeceré a Jon que fuera un bebé de alta demanda
Ayer os expliqué en esta entrada qué es un bebé de alta demanda afectiva, sobre todo para que aquellos padres que dudan si su hijo lo es o no puedan corroborarlo o definitivamente desechar esa posibilidad. Lo expliqué porque como este domingo iniciamos un ciclo de tres seminarios sobre el tema, he ido recibiendo diferentes respuestas al anunciarlo en Facebook y otras redes sociales. El primer día que lo publiqué, que suele ser cuando más movimiento hay, hubo mucha gente …Leer Más

Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
Es posible que hayas oído alguna vez esta definición de algunos bebés: «Bebé de Alta Demanda», y que te hayas preguntado si tu bebé podría ser uno de ellos. Es una definición que, por suerte para muchos padres, está cada vez más extendida, al definir el comportamiento de sus hijos como normal, una vez descartadas otras posibles causas. Y es que los bebés de alta demanda son bebés completamente normales, cuyo comportamiento difiere mucho de lo que la mayoría de …Leer Más

Por qué no utilicé el método Montessori con mis hijos
Es posible que al leer el título os sintáis ligeramente confundidos. ¿Pero este hombre no es el que lleva unos días invitándonos al seminario de la Guía Montessori Miriam Escacena? ¿No dice en su Facebook que todos deberíamos vivir en una casa Montessorizada? ¿Y ahora resulta que él no utilizó el método en su casa? Pues… sí. Así es. En mi casa no hicimos nada de esto. Ni en casa ni fuera de ella. Ni mis hijo han tenido apenas …Leer Más

Montessori en casa, ¿por dónde empezar?
Son muchas las ocasiones en que las familias se acercan a preguntarme, interesadas en la Pedagogía Montessori, porque quieren saber sobre esta filosofía pero les es imposible llevar a sus peques a una escuela de este tipo, y no saben por dónde empezar en casa. Así que esa es la razón por la que he decidido preparar este artículo en el que voy a resumir las ideas más importantes, ¿te animas a apuntarlas y ponerlas en práctica? En primer lugar, …Leer Más

Antibióticos: solo cuando sean realmente necesarios
Oímos estos días muchas voces advirtiendo de un aumento preocupante de las resistencias a los antibióticos. La OMS ha propuesto esta semana para hacer campaña de información a la población sobre este problema. El Ministerio de Sanidad también ha lanzado una campaña y seguro que ya habéis visto el anuncio de la arañita. https://www.youtube.com/watch?v=ehSJF9uojFc La resistencia a antibióticos supone que las bacterias que causan infecciones se vuelven resistentes a los antibióticos que veníamos usando. Eso sucede por varios motivos, pero …Leer Más

¿Son recomendables los zumos de fruta para chupar?
Hace poco, en un taller de etiquetado que realicé (y del que próximamente tendréis una versión en forma de webinar) , donde las mamás y papás que asistieron podían traer productos que tuvieran en casa para analizar su etiquetado y ver si eran saludables, me llamó la atención una cosa, y es que todos traían un producto en común. Cada uno de diferente marca, unos ecológicos y otros no, pero todos en esencia son el mismo producto. Hablo de los …Leer Más

Ictericia por leche materna: cuando el bebé sigue amarillo tras las primeras semanas
Tu bebé se puso amarillo en los primeros días de vida. Quizás lo estuvieron vigilando en el hospital y tuviste que ir luego a consulta porque seguía amarillo, aunque un poco menos. Probablemente te insistieron en que le dieras el pecho muy a menudo para estar seguros de que comía adecuadamente. Y casi seguro todo fue bien al final y no fue necesario ingresarlo para ponerlo bajo las luces. Seguro que esos primeros días te explicaron que le hacían pruebas …Leer Más
