La acupuntura y el Cariban, los mejores aliados para las náuseas y los vómitos durante el embarazo

Cerca del 80% de las mujeres embarazadas sufre náuseas, arcadas o vómitos durante la gestación

Un ensayo en el que participaron más de 350 mujeres ha concluido que el uso de la acupuntura o la doxilamina-piridoxina (principales compuestos del conocido Cariban) ayuda a aliviar los vómitos moderados e intensos y las náuseas en el embarazo. Y al combinarlos, se consigue una mejora aún mayor.

Acupuntura y Cariban, los mejores aliados contra las náuseas

Cerca del 80% de las mujeres embarazadas sufre náuseas, arcadas o vómitos durante la gestación. De ellos, un 10% son intensos, pudiendo llegar a una hiperémesis gravídica, que puede llegar a provocar complicaciones en el embarazo. No en vano, el 10% de los embarazos deseados que se complican con una hiperémesis gravídica se interrumpen debido a complicaciones intolerables.

Sin embargo, a pesar de ser uno de los trastornos más frecuentes del embarazo, no tienen un tratamiento específico. En ello influye la mala calidad de los estudios realizados hasta la fecha o que tienen un tamaño de muestra insuficiente. Hasta ahora, gracias a investigadores del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina China de Heilongjiang y del Hospital Provincial de Heilongjiang, Harbin, China.

 

La acupuntura y el Cariban, los mejores aliados para las náuseas y los vómitos durante el embarazo

 

Para realizar el estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, los autores asignaron aleatoriamente a 352 mujeres en las primeras semanas de embarazo con náuseas y vómitos de moderados a severos para recibir acupuntura activa o simulada a diario durante 30 minutos y doxilamina-piridoxina o placebo durante 14 días para evaluar la eficacia y seguridad de cualquiera de las intervenciones o la combinación de ambas.

Tras ello, los investigadores descubrieron que la acupuntura activa y la doxilamina-piridoxina eran ligeramente superiores a la acupuntura simulada y al placebo respectivamente. Además, la combinación de ambos tratamientos ofrecía beneficios numéricamente mayores que cada tratamiento por separado.

¿Cómo quitar náuseas y ganas de vomitar durante el embarazo?

Las náuseas no afectan por igual a todas las mujeres e incluso una misma mujer puede tenerlas en un embarazo y no en los siguientes (o al revés). Aunque son más frecuentes durante el primer trimestre a primera hora de la mañana justo al levantarnos de la cama, lo cierto es que hay mujeres que las sufren durante todo el día a lo largo de todo el embarazo. Y su aparición (o no) no es señal de que el embarazo vaya bien ni tampoco de lo contrario.

 

Cuida de tu salud y la de tu bebé alimentándote correctamente durante el embarazo con el Seminario Online «Alimentación en el embarazo»

 

Aunque en principio no revisten gravedad, lo cierto es que pueden llegar a ser muy molestas. A pesar de ello, no hay tratamientos ni remedios mágicos, pero sí se pueden seguir algunas recomendaciones para aliviarlas o incluso evitar que aparezcan:

  1. Alimentos para controlar las náuseas. En general, cualquier alimento rico en zinc o en vitamina B6 (piridoxina). El jengibre (lo ideal es en cápsulas de farmacia), los frutos secos, cereales integrales y arroz blanco, germen de trigo, las uvas pasas, los plátanos, alimentos salados como los encurtidos, sabores ácidos como el zumo de limón, las semillas de calabaza o el pan tostado son algunos de los alimentos que pueden ayudar a paliar las náuseas.
  2. Come poco y varias veces al día.
  3. Bebe a lo largo del día y no de golpe.
  4. No te levantes de la cama repentinamente. Tras varias horas de sueño, el estómago está vacío y esa sensación puede provocar náuseas. Por ello, es recomendable tener algo de pan tostado en la mesita de noche para comer nada más despertar.
  5. Evita el estrés y el cansancio. Si las náuseas te impiden hacer ejercicio físico durante el embarazo, alterna el descanso con algún tipo de actividad moderada como salir a pasear pequeños trayectos.
  6. Elude los espacios cerrados y con poca ventilación, especialmente si hay humo de tabaco u olores fuertes ya que pueden provocar sensación de agobio, mareos o náuseas.
  7. Acupuntura y pulseras antimareo con acupresión en el punto de la muñeca P6. Aunque los estudios no son concluyentes en cuanto a las pulseras, sí hay mujeres que han mostrado mejoría llevándolas. Lo cierto es que no son perjudiciales, por lo que son una opción a tener en cuenta.
  8. Medicación. El médico de cabecera o el ginecólogo pueden recetar piridoxina, vitamina B6, doxilamina + piridoxina (Cariban) u otros antihistamínicos como el dimenhidrinato.

En caso de que las náuseas durante el embarazo sean muy persistentes, puede ser necesario el ingreso hospitalario para evitar que afecten a la salud de la mujer y al embarazo. En este caso, es probable que sea necesario suero en vena y alguna medicación más específica que sea compatible con la gestación.

 

La acupuntura y el Cariban, los mejores aliados para las náuseas y los vómitos durante el embarazo

 

¿Cuándo es preocupante el vómito en el embarazo? ¿Cómo son las náuseas al principio del embarazo?¿Vomitar en el embarazo afecta al bebé? Si tienes náuseas durante el embarazo por la tarde o durante todo el día o te preguntas si las náuseas pueden indicar si esperas un niño o una niña, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte a resolverlas. Entre ellos, se encuentra la matrona Sara Caamaño que te acompañará en cualquier cuestión sobre tu embarazo y maternidad.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "La acupuntura y el Cariban, los mejores aliados para las náuseas y los vómitos durante el embarazo"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube