El permiso de lactancia o de cuidado del lactante es un derecho. Se trata de un permiso retribuido que permite a la persona trabajadora reducir la jornada laboral para cuidar a su bebé hasta los…

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social de extender el permiso de lactancia a un periodo de hasta 28 días para todos los empleados.
Este permiso es retribuido los primeros 14 días y lo pueden coger tanto el padre como la madre (o ambas madres).
Aunque ya estaba contemplado, había empresas que no lo aplicaban si no lo recogía el convenio laboral
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que este permiso ya existía pero muchas empresas no daban opción a disfrutarlo si no estaba recogido en el convenio colectivo.
Este nuevo derecho se introduce en la legislación mediante la reforma del artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores. Hasta ahora, se podía disfrutar el permiso de lactancia de forma acumulada y no media hora al día, solo si lo recogía el convenio colectivo.
De esta forma, trabajadores y trabajadoras tienen ya la posibilidad de disfrutar el permiso de lactancia de forma acumulada, hasta un total de casi un mes de duración. Las medida se recoge en el real decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo, según ha informado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Permiso de lactancia de 28 días y para todos
A partir de ahora, con esta nueva norma, todos los trabajadores tendrán esta posibilidad, incluidos los empleados públicos. De esta forma, los empleados ya no dependen de los convenios colectivos, situación por causa de la que «se producían situaciones desiguales y discriminatorias», según ha manifestado Díaz.
Hasta ahora, la norma recogía que las personas trabajadoras tenían derecho a ausentarse una hora de su puesto de trabajo para el cuidado del lactante hasta que el bebé cumplía 9 meses (hasta los 12 meses en determinados casos).
A partir de hoy, los trabajadores pueden acogerse a este permiso y acumular esas horas en jornadas completas, sin necesidad de que sus empresas lo reflejen en el convenio. Se trata de un permiso retribuido hasta los 14 días, ampliable otros 14 (con reducción de sueldo proporcional) tanto para el padre como para la madre. Según el BOE,
«cuando ambas personas progenitoras, adoptantes, guardadoras o acogedoras ejerzan este derecho con la misma duración y régimen, el periodo de disfrute podrá extenderse hasta que el lactante cumpla 12 meses, con reducción proporcional del salario a partir del cumplimiento de los 9 meses«.
Hasta los 9 meses
El pasado mes de octubre ya se aprobó el llamado «permiso de lactancia», que señalaba que es un permiso individual e intransferible, que puede pedir tanto el padre como la madre simultáneamente.
Asimismo, la empresa abona el permiso de lactancia y no puede limitar el derecho a ese permiso ni condicionar la elección del modo de usarlo. Además, pueden disfrutarlo aquellos progenitores que tienen hijos/as hasta los 9 meses.

Según esta norma, existen 3 modalidades:
- Ausencia de 1 hora diaria o en 2 fracciones.
- Reducción de media hora en la jornada laboral.
- Acumulando jornadas completas (hasta un total de 28 días).
En el caso de partos, adopciones o acogimientos múltiples, el permiso aumenta proporcionalmente al número de hijos.
«Triángulo de lactancia»
Después de una baja maternal o paternal de 20 semanas (recientemente acordada por el Gobierno), se puede ampliar el tiempo que los progenitores pasan con su bebé hasta casi un mes más.
De esta forma, este permiso de lactancia consolida lo que se denomina el «triángulo de la lactancia», integrado por el padre, la madre y el bebé, para asegurar el cuidado del pequeño y proteger la lactancia materna si esa es la opción de la familia.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la abogada laboralista y familiar Ana Pacheco.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
El periodo de lactancia materna: Permisos y derechos
-
Permiso de lactancia para madres autónomas, ¿cuándo es posible pedirlo?
Cuando un progenitor tiene, adopta o acoge un bebé, tiene derecho a su permiso de [p]maternidad al igual que los progenitores asalariados que trabajan para otra empresa. Es decir, 16 semanas retribuidas de prestación. Sin…
-
Lactancia materna: ¿Qué ocurre a los 15 días?
En torno a las dos semanas de vida, el recién nacido comienza a pedir teta con mucha frecuencia, e incluso parece que se enfada en el pecho. ¿Qué está pasando? Hay quien lo llama la…
-
Aspectos importantes en los primeros días de lactancia
Los primeros días de lactancia son importantes para que esta fluya adecuadamente. Aquí os doy unas cuantas recomendaciones para que las tengáis en cuenta a la hora de establecer la lactancia materna. Lactancia en la…
-
Lactancia materna y caries: ¿La lactancia materna provoca caries?
Lactancia materna y caries: de tarde en tarde surgen voces que nos alertan de los “terribles peligros” de mantener la lactancia materna a demanda, sobre todo si se trata de niños mayorcitos y que maman…
-
El Supremo avala que un padre pueda disfrutar del permiso de lactancia aunque la madre no trabaje
El Tribunal Supremo ha dado la razón a un trabajador cuya empresa le negó el permiso de lactancia alegando que la madre del bebé no trabajaba. La justicia aclara que es un derecho individual y,…
-
Ampliación de los permisos de paternidad y maternidad a 20 semanas y reducción de la semana laboral sin rebaja salarial
Tras meses de negociaciones, PSOE y Sumar han cerrado un acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición y entre las medidas propuestas se incluye una ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, que pasarían de…

Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Permiso de lactancia de hasta 28 días para todos los trabajadores"