Cuando a principios de 2019, como cada año, la Asociación Española de Pediatría publicó el nuevo calendario de vacunas recomendado para nuestro país, muchas madres y padres se sorprendieron al ver que a los 12…
Artículo publicado el 5 Oct 2021 - Este artículo ha sido revisado y actualizado con fecha 27 septiembre, 2022
Cada año el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría actualiza sus recomendaciones para la vacunación antigripal en niños y adolescentes ya que cada año pueden variar las condiciones epidemiológicas y este año la epidemia de gripe volverá a coincidir con la pandemia del coronavirus, el SARS-COV2.
Puesto que los grupos de riesgo para gripe son prácticamente los mismos que para la Covid-19, se debe asegurar la vacunación contra la gripe de toda la población de riesgo para evitar que coexistan ambos virus, lo que aumentaría la gravedad de la enfermedad.
Antigripal para embarazadas y madres recientes
La campaña de vacunación comienza la primera quincena de octubre y como cada año se centrará en las personas de riesgo, entre ellas, embarazadas, madres recientes hasta seis meses después del parto y niños con enfermedades crónicas.
La vacunación de la embarazada es muy importante tanto para su propia salud como para la del bebé. Se recomienda la vacunación de las embarazadas en cualquier momento de la gestación cuando se inicie la campaña y se extiende hasta los seis meses después del parto.
La vacuna de la gripe está indicada desde el primer día del embarazo y se puede poner durante todo el tiempo que dure la campaña. Incluso si ya estás a punto de tener a tu bebé, y desde hace unos años se recomienda también que la madre reciente se vacune, para ayudar a proteger al bebé menor de seis meses que no puede vacunarse aún.
Vacuna de la gripe en bebés: Los pediatras recomiendan vacunar a los niños de la gripe
En la infancia, la vacuna se puede administrar a partir de los seis meses de edad. Entidades internacionales como la OMS y el ECDC (Centro Europeo de Control de Enfermedades) recomiendan la vacunación de todos los niños y no solo a aquellos que tengan factores de riesgo.
Y es lo que, de hecho, hacen en EEUU desde hace años; ya que se ha demostrado que vacunar a niños y niñas disminuye la transmisión comunitaria del virus, ya que son los más pequeños los mayores transmisores del virus de la gripe. Pero en las condiciones actuales de la pandemia de coronavirus se debe garantizar la disponibilidad de vacunas para los grupos de riesgo, por lo que se recomienda priorizar la vacunación de estos grupos.
Los niños sanos mayores de seis meses se deben vacunar también si conviven con personas de riesgo, incluidas embarazadas en cualquier momento del embarazo y madres recientes durante los primeros seis meses después del parto. A efectos prácticos, si alguien en casa tiene que vacunarse contra la gripe por tener cualquier factor de riesgo, se deben vacunar todos los convivientes, incluidos niños mayores de seis meses, aunque no tengan ningún factor de riesgo. Por otro lado, personas sanas que tengan a su cargo lactantes de menos de seis meses también deberían vacunarse.
Vacuna de la gripe para niños: ¿Es la misma que para adultos?
En cuanto a la dosis y la pauta vacunal para los niños, estas no difieren prácticamente en nada con las de los adultos. La dosis es la misma y solo se debe tener en cuenta que si es la primera temporada que un menor de ocho años se vacuna, se deben administrar dos dosis completas separadas cuatro semanas. Si tiene más de nueve años o ha recibido la vacuna en temporadas anteriores, solo precisará una dosis.
Existen disponibles vacunas trivalentes y tetravalentes, es decir, que protegen contra tres o cuatro cepas del virus de la gripe. Recordemos que la vacuna de la gripe se elabora cada año con las cepas del virus que ha circulado durante la temporada anterior en el hemisferio contrario, de forma que se aproxime lo máximo posible a las características del virus que se prevé vaya a circular esta temporada.
La vacuna indicada en niños es la tetravalente, la que incluye cuatro cepas del virus, para intentar darles la máxima protección. Se debe evitar la vacuna durante un proceso febril agudo y en niños con alergia grave al huevo o alergia a una dosis previa de la vacuna.
Qué niños han de ponerse la vacuna de la gripe de forma preferente
Puedes consultar la lista completa de los grupos de riesgo en este enlace pero, a modo de resumen, debes saber que se incluyen los niños con enfermedades respiratorias crónicas como el asma, pero también la hiperreactividad bronquial que se produce después de una bronquiolitis o las secuelas respiratorias de la enfermedad de COVID 19.
También cardiopatías congénitas, diabetes, enfermedad de hígado o riñón, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca, reumática, prematuros de menos de 32 semanas, síndrome de Down y otras enfermedades crónicas o graves que comprometan la inmunidad.
Uno de los grupos más grandes de niños candidatos a vacuna de la gripe son los niños asmáticos o con problemas respiratorios. Aquí se incluyen todos esos niños que, aunque no han sido diagnosticados de asma, presentan crisis de broncoespasmo cada vez que tienen una infección respiratoria como un catarro o una gripe.
Estos niños habitualmente han tenido una bronquiolitis durante sus primeros meses de vida y, posteriormente, cada vez que presentan una infección respiratoria de vías altas causada por un virus respiratorio como un rinovirus o el virus de la gripe, tienen un broncoespasmo y precisan tratamiento con broncodilatadores.
Este tipo de cuadros reciben múltiples nombres como bronquitis espástica, sibilancias asociadas a virus, crisis de broncoespasmo o asma del lactante. Le demos el nombre que le demos, estos niños presentan más riesgo de presentar una crisis si se infectan por el virus de la gripe por lo que deben vacunarse también.
Si tienes dudas acerca de la vacunación de tus peques o necesitas asesoramiento sobre cualquier aspecto relacionado con su salud, puedes consultarnos online en la Tribu CSC. El primer mes es gratis y no hay compromiso de permanencia.
Autor/a
Gloria Colli
Pediatra y madre de 3 adolescentes a punto de volar del nido. Especial dedicación en vacunas, lactancia materna y alimentación saludable.
También te puede interesar...
-
Día Mundial de la Meningitis - La vacuna de la meningitis ACWY: ¿Se la pongo a mi peque?
-
¿Será coronavirus, gripe o catarro?
Todos los años, cuando tenemos al niño con fiebre, tos y mocos; nos preguntamos ¿será una gripe o será un simple resfriado? Ahora también tenemos la preocupación del coronavirus. Cada año intentamos dar unas referencias…
-
Estoy embarazada: ¿Me vacuno de la gripe?
Llega noviembre, llega el frío, y con ello llegan las dudas de cada año para las que por esta época están embarazadas: ¿Me vacuno de la gripe o no? Porque me la están recomendando pero…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Una dosis mayor de vitamina D puede disminuir los síntomas psiquiátricos en la edad escolar
- 11 Preguntas para conocer a tus hijos (y así invertir en vínculo)
- Por qué es importante planificar el embarazo
- Qué es un grupo de apoyo a la lactancia materna
- ¿Quieres tanto a tu bebé que te dan ganas de morderle y abrazarlo fuerte? Tiene una explicación científica
0 comentarios en "Llega la campaña de vacunación de la gripe: ¿Se la pongo a mi peque?"